Marisa Montiel |
Madrid (EFE).- El asesino en serie de la máscara de fantasma vuelve al ataque en “Scream VI”, que llega este viernes a la cartelera de cine, junto a la comedia española “Mari(dos)”, con Paco León y Ernesto Alterio; la noruega “Sick of me” o el documental sobre Nan Goldin que ganó el León de Oro en Venecia.
“Scream VI”, Ghostface ataca de nuevo
El éxito de la quinta entrega, que recaudó unos 140 millones de dólares en todo el mundo el año pasado, ha traído de vuelta al trío artístico Radio Silence, encargado de revitalizar la saga creada por Wes Craven sobre el asesino en serie de la careta de fantasma, conocido como Ghostface.

Parte del nuevo grupo de adolescentes introducidos en la quinta entrega, entre ellos Jenna Ortega, cuya popularidad se ha disparado por la serie “Miércoles”, dirigida por Tim Burton, retoman sus papeles junto a veteranas como Courteney Cox y algunos nuevos fichajes.
Paco León y Ernesto Alterio unen fuerzas en “Mari(dos)”
Tras debutar en 2019 con “La inocencia”, la directora Lucía Alemany da el salto al cine más comercial con esta comedia de Telecinco Cinema, con guion de Pablo Alén y Breixo Corral (“3 bodas de más”, “Anacleto agente secreto”).
Paco León y Ernesto Alterio interpretan a dos hombres enfrentados por una mujer (Celia Frejeiro) con la que, sin saberlo, han mantenido relaciones paralelas, pero cuando un accidente la deja en coma, los hombres se ven obligados a convivir y a ser sinceros consigo mismos.
Nan Goldin, su trayectoria y su lucha contra los opiáceos
Ganadora del León de Oro en el pasado Festival de Venecia, “La belleza y el dolor” es un documental dirigido por Laura Poitras que narra a la vez la trayectoria artística de la fotógrafa Nan Goldin y su activismo en la lucha contra los opiáceos en Estados Unidos.

El filme pretende denunciar una crisis que ha dejado casi medio millón de muertos por sobredosis sin recibir la atención médica necesaria y, por otro lado, poner el foco en la responsabilidad de la familia Sackler, propietarios de la compañía Purdue Pharma, productora del OxyContin, el opiáceo dominante en Estados Unidos.
“Sick of Myself”, una comedia negra sobre una relación tóxica
El primer largometraje de ficción del noruego Kristoffer Borgli, junto a Oslo Pictures -los productores de “La peor persona del mundo” (2021)- es una comedia negra sobre una relación tóxica y disfuncional que habla de narcisismo y de celos.
Signe y Thomas están en una relación competitiva poco saludable que da un giro cuando Thomas comienza a abrirse paso como artista contemporáneo. En respuesta, Signe hace un intento desesperado por recuperar su estatus mediante la creación de una nueva personalidad.
“El caftán azul”, un delicado drama marroquí
La segunda película de la actriz y directora marroquí Maryam Touzani es una historia de amor, miedos y tradiciones que habla de “la libertad de ser quien eres y de amar a quien quieres”.
Ganadora del premio Fipresci “Un certain regard” en el Festival de Cannes y preseleccionada a los Óscar, la historia gira en torno a un matrimonio que regenta una tienda tradicional de caftanes en la medina de Salé, una de las más antiguas de Marruecos, y que oculta un secreto que amenaza con salir a la luz.
“María Casares, la mujer que vivió mil vidas”
Documental que se aproxima, a través de extractos de sus memorias, a la vida de la actriz gallega María Casares, exiliada por ser hija del jefe de Gobierno de la Segunda República y que se convirtió en una figura mítica del teatro y el cine francés y un personaje esencial de la Europa del siglo XX.
