Los arqueólogos han hallados diferentes restos datados entre el siglo XV y el XVIII en la primera fase de las obras de remodelación de la Rambla de Barcelona. EFE/Marta Pérez

Hallados restos de los siglos XV al XVIII en las obras de remodelación de la Rambla (Barcelona)

Barcelona (EFE).- Los arqueólogos han hallados diferentes restos datados entre el siglo XV y el XVIII en la primera fase de las obras de remodelación de la Rambla barcelonesa, junto al monumento de Colón.

Xavier Maese, técnico del Servicio de Arqueología de Barcelona, ha explicado este miércoles a pie de obra que el elemento más importante encontrado “es un pavimento floral del siglo XV-XVI que rodeaba una fuente monumental (ya desaparecida) que debía pertenecer a una casa propiedad de una familia de alto poder económico”.

Los arqueólogos han hallados diferentes restos datados entre el siglo XV y el XVIII en la primera fase de las obras de remodelación de la Rambla de Barcelona.
Los arqueólogos han hallados diferentes restos datados entre el siglo XV y el XVIII en la primera fase de las obras de remodelación de la Rambla de Barcelona. EFE/Marta Pérez

Este pavimento ha sido extraído y se encuentra en proceso de restauración, ha apuntado Maese, mientras que el resto de elementos arqueológicos hallados “serán documentados, fotografiados y tapados”.

“Los trabajos en la Rambla han permitido delimitar parte de las antiguas casernas del siglo XVIII, construidas años después de la caída de la ciudad en la Guerra de Sucesión”, ha comentado el director de la intervención arqueológica, Carles Carbonell.

Estas casernas, según Carbonell, estaban por un lado adosadas a las Reales Atarazanas y por el otro subían por lo que hoy ocupa la Rambla en una superficie que sería más del triple de la actual comandancia naval, y en su interior había un patio de armas, del que se ha excavado una parte del pavimento adoquinado original, todos del siglo XVIII.

Los arqueólogos han hallados diferentes restos datados entre el siglo XV y el XVIII en la primera fase de las obras de remodelación de la Rambla de Barcelona.
Los arqueólogos han hallados diferentes restos datados entre el siglo XV y el XVIII en la primera fase de las obras de remodelación de la Rambla de Barcelona. EFE/Marta Pérez

De estas construcciones también han aflorado elementos estructurales, como la puerta de entrada, las cocinas y diferentes habitaciones de los siglos XIV y XV y restos de la muralla medieval.

En otro punto de la intervención, se han encontrado fragmentos del semibaluarte construido en 1774, que, según Carbonell, ocupó una parte de los patios del antiguo convento de San Francisco, principal convento franciscano de la ciudad, que se extendía entre la actual plaza del Duque de Medinaceli y el edificio del gobierno militar, y que fue demolido en 1837 tras la desamortización de Mendizábal.

Los arqueólogos han hallados diferentes restos datados entre el siglo XV y el XVIII en la primera fase de las obras de remodelación de la Rambla de Barcelona.
Los arqueólogos han hallados diferentes restos datados entre el siglo XV y el XVIII en la primera fase de las obras de remodelación de la Rambla de Barcelona. EFE/Marta Pérez

Muy cerca del monumento a Colón ha aparecido un depósito o lavadero que pertenecía a esa zona del convento franciscano y que “es anterior a 1715”, según los arqueólogos, y que podría ser del siglo XIV, cuando se concluyó el recinto monacal.

Maese ha dicho que antes de iniciarse los trabajos de remodelación de la Rambla, que siempre contemplan la actuación arqueológica previa, “ya se sabía que en esta parte de la Rambla aparecerían restos arqueológicos, por ser una parte en la que confluyen la ciudad medieval y su ampliación del siglo XIV y la reurbanización en el siglo XVIII”.

Otra estructura localizada ha sido una rampa de acceso a la muralla de mar.