Una modelo luce los diseños de Demetrios durante la tercera jornada de la feria de Moda Nupcial Barcelona Fashion Week en la Ciudad Condal, en una imagen de archivo. EFE/Toni Albir

El potente sector de moda nupcial pone el ojo en el mercado asiático

Lara Malvesí |

Barcelona (EFE).- El potente sector de la moda nupcial española, el cuarto país en fabricación de trajes de ceremonia y segundo en ventas internacionales después de China, con buques insignia como Pronovias o Rosa Clará, tiene la vista puesta en el comprador asiático, el gran mercado de las bodas junto a Latinoamérica y EE. UU.

En paralelo a los desfiles de la Barcelona Bridal Fashion Week (BBFW), hasta el 23 de abril, tiene lugar la que ya se ha convertido en la principal feria comercial de vestidos de novia del mundo, por delante de los de Milán y Nueva York, con el mayor y más internacional plantel de marcas expositivas, hasta 350 de 90 países.

La facturación global de las empresas del sector de la moda nupcial en España es de 1.350 millones de euros (incluyendo vestidos de novias, pero también novio, fiesta, calzado y complementos).

Un sector con más de 13.000 trabajadores

Pese a la potencia de grupos como Pronovias, el sector de la moda nupcial está altamente atomizado entre grandes empresas, pymes y talleres de confección artesanal y desde la BBFW calculan que operan unas 730 compañías que emplean a 13.400 personas, según datos de 2022.

MODA NUPCIAL
Las modelos lucen diseños de la colección Atelier de Pronovias, de la diseñadora Alessandra Rinaudo (c), en la Barcelona Bridal Fashion Week, en una imagen de archivo. EFE/Toni Albir

Del cerca del millón de vestidos de novia que se confeccionan en España cada año (920.000 en 2022), el 80 % se venden a tiendas multimarca y grandes almacenes extranjeros.

Solo los vestidos de novia representan el 13 % de nicho del conjunto del textil español y sus exportaciones representan 670 millones de euros.

Que se exporten la mayoría de vestidos fabricados en España fuera de sus fronteras se explica, cuentan desde la feria, por el hecho que en Europa los enlaces se mantengan o caigan, mientras que estas celebraciones están al alza como en otras zonas del mundo, principalmente Asia, incluidas China y la India, así como los países latinoamericanos.

Precio medio que gastan las novias en España

La media de lo que se gastan las novias en España son 2.100 euros por vestido, aunque cada vez más hay un segundo “look” en las celebraciones, según el portal bodas.net.

Por Comunidades Autónomas, Cataluña tiene una cuota del 41 % sobre el total de la cifra de negocio española, cifras que en parte se explican porque ahí estén las sedes de del grupo Pronovias, o las firmas Jesús Peiró y Rosa Clará, entre otras.

MODA NUPCIAL
Una modelo luce los diseños de Demetrios durante la tercera jornada de la feria de Moda Nupcial Barcelona Fashion Week en la Ciudad Condal, en una imagen de archivo. EFE/Toni Albir

La nueva directora de la Barcelona Bridal Fashion Week, Albasari Caro, ha destacado a EFE que para algunas firmas la feria representa “vender más de la mitad de facturación de todo el año”.

“Aquí montamos una estupenda pasarela, con todo el glamour. Pero aquí se viene a hacer negocio, y estamos satisfechos de que muchas marcas ya hace días que tienen todas las citas de compra cerradas”, ha explicado.

Desde Jesús Peiró, la diseñadora Merche Segarra ha explicado a EFE que, para la veterana firma especializada, la Barcelona Bridal Fashion Week es “un escaparate internacional y nacional inmejorable” y una “visita imprescindible” porque atrae a clientes de todo el mundo”.

De los 20.000 visitantes y compradores de la cita barcelonesa, crece este año el número de asiáticos.

Aunque las ceremonias de otros países como la India no tienen como traje principal uno al estilo occidental, blanco y largo, cada vez es más común que en las bodas de varios días al menos un vestido sea de esas características y de alguna marca europea o estadounidense.

Con la vista puesta en atraer a ese tipo comprador, la BBFW invita cada año a firmas de lujo para la pasarela y los “showroom”, como en esta ocasión con la firma de lujo libanesa Elie Saab, habitual en el armario de Rania de Jordania, la duquesa de Cambridge o la alfombra roja de los Oscar.