Barcelona (EFE).- La firma Free Form Style para personas con discapacidad ha mostrado este viernes sus propuestas en una 080 Barcelona Fashion que cerrará hoy una edición dedicada precisamente a la “diversidad” y con la presencia de modelos con físicos no normativos.
Con taller en Mataró (Barcelona), las estilistas Marina Vergés y Carolina Asensio han querido con su marca llenar el “vacío” que existe de moda para personas en silla de ruedas, con amputaciones o enanismo, entre otras situaciones.
El ictus que sufrió hace unos años un familiar de Asensio motivó que empezará a investigar sobre cómo confeccionar moda para aquellos que no lo tienen tan fácil para vestirse -o que les vistan- a base de las prendas del mercado tradicional.

“Nuestra moda sirve para todo el mundo, porque todo el mundo quiere ir guapo y tener autoestima”, han dicho las diseñadoras.
Free Form Style, que ya colaboró con Óscar León, se ha aliado en esta colección, inspirada en los punks y nuevos románticos de los 80, con el diseñador Manuel Bolaño, así como con tejidos Gratacós.
Cremalleras totales y sobrecamisas
Una de las prendas con las que consiguen la versatilidad para los cuerpos no normativos es el pantalón adaptado, a base de cremalleras de arriba abajo, que se abre entero y permite todas las funciones, cuentan.
Otras piezas estrella son la sobrecamisa que funciona como babero disimulado o los botones que en realidad son imanes y se cierran sin tener que usar las manos para encajarlos en el sitio.

En esta iniciativa que por primera vez ha llevado modelos con diversidad funcional a la 080 se ha implicado además de la organización de la pasarela también el departamento de Igualdad y Feminismos de la Generalitat y el Institut Català de la Dona.
“Este desfile ha lanzado un mensaje muy claro: todos los cuerpos son diversos, no hay cuerpos fuera de norma y todos los cuerpos son válidos para la moda”, ha destacado al finalizar la pasarela la consellera de Igualdad, Tania Verge, a los medios.
Verge ha recordado que tienen en marcha un plan de acción contra la presión estética que oprime y frustra a todos los que no se adaptan al canon comercial.