Francisco Casavella.

Iván Morales estrena en el Grec “Los juegos feroces”, basada en la obra de F. Casavella

Barcelona (EFE).- La adaptación “Los juegos feroces”, el primero de los tres libros que conforman las 900 páginas de “El día del Watusi”, de Francisco Casavella, se podrá ver los días 14 y 15 de julio en Paral·lel 62, dentro del Festival Grec, y mostrará “un tipo de retrato de Barcelona que no suele verse en el teatro”, según su director, Iván Morales.

El director del festival, Francesc Casadesús, ha aclarado este lunes en rueda de prensa que el montaje es “una primera cata” del que se estrenará en el Teatre Lliure la próxima temporada y que abarcará los tres volúmenes del libro.

En este primer acercamiento a la gran obra de Casavella, Morales se centra en el primer libro, el que narra los inicios de Fernando Atienza, un joven criado en las barracas de Montjuïc, que en los años setenta “salta de la montaña de los pobres a la de los ricos, que es el Tibidabo”, según Morales.

“La mejor manera de rendir homenaje a Casavella es montar una fiesta”, ha añadido el director, que en este primer montaje incluirá un sesión de música, en la que él mismo será el dj.

La banda sonora de la vida de Fernando Atienza, anclada en el ‘underground’ barcelonés, acompañará y cerrará un montaje que quiere dar voz “a los figurantes de la historia, los que nunca salen en los libros porque no son ellos quienes los escriben”.

El proceso creativo de esta obra, que empezó antes de la pandemia, ha sido posible gracias al apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, a través de las Becas Barcelona Crea.

Grec Festival incluirá este año en su programa diez proyectos impulsados por estas ayudas a la creación y la investigación.

El 5 de julio, la Fundació Joan Brossa acogerá “La voz sumergida”, un espectáculo que sucede íntegramente dentro de una pecera, en la que se sumerge María Palma para “trabajar temas como el dentro-fuera, quietud-moviento y la relación del individuo con la totalidad”, ha explicado la directora Anna Pascual.

El centro de danza La Caldera presenta dos propuestas: “Tengo un problema contemporáneo”, de Carmelo Salazar y Bea Fernández, y “Celebration. Un baile hablado”, de Montse Colomé, una artista que lleva sesenta años bailando y que hace un recorrido por su trayectoria y por lo que significa dedicar la vida a la danza.

El Jamboree también está presente en la Becas Barcelona Crea y en el Grec con los proyectos del pianista y compositor Lucas Delgado y del guitarrista Álvaro Imperial.

Por su parte, la compañía Lalinea retrata a una generación de consumidoras de heroína a través del testimonio de Teresa y de su universo poético.