El periodista español Jesús Martínez, ganador en la categoría de Cooperación Internacional y Acción Humanitaria junto al fotógrafo Marc Javierre-Kohan por su trabajo "J'acusse! El saqueo de la casa de Rosario". EFE/J.J. Guillén

Jesús Martínez: “El premio es un reconocimiento al trabajo de barrio, al periodismo local”

Madrid (EFE).- El periodista español Jesús Martínez Fernández agradeció este miércoles el Premio Rey de España de Cooperación Internacional y Acción Humanitaria que recibirá mañana de manos de Felipe VI, ya que es “un reconocimiento al trabajo de barrio, al periodismo local, que siempre ha sido el hermano menor del gran reporterismo”.

El trabajo “J’accuse! El saqueo de la casa de Rosario”, publicado en Frontera Digital, de España, por Martínez Fernández, con fotografía de Marc Javierre-Kohan, relata la historia de un desahucio equivocado, el que sufrió Rosario, de 99 años, hace dos, cuando una comisión judicial entró equivocadamente en su casa y se llevó todas sus pertenencias.

“El error sobre todo es que le vaciaron la casa y a día de hoy todavía está esperando a que le devuelvan los enseres, sobre todo las pertenencias más emotivas, como por ejemplo la fotografía de su marido fallecido hace 60 años o el dietario que quería dejar a sus nietos. Todo esto se lo llevaron y nadie admite la culpa y nadie reconoce de quién fue la equivocación”, relata el periodista en una entrevista con EFE.

Rosalía tiene dos hijos, unos de ellos es el que le lleva el caso, “pero a día de hoy no ha habido ningún cambio desde el día que ocurrió el suceso. Y nadie le ha pedido perdón por nada”.

“Voy hablando con el hijo, ella tiene 99 años y medio y está bien, pero con los achaques propios y muy dolida todavía de ánimo. Se intenta que todo lo que se le diga sea positivo para no mentar el desastre”, indica el galardonado, quien intentará transmitir mañana a Felipe VI la situación de la protagonista tal y como le ha pedido su hijo.

El “drama de Rosario”, premio Rey de España de Cooperación Internacional

El trabajo premiado “es un tirón de orejas para todas las partes”, señala Martínez Fernández, y “en la medida que pude hice una versión del ‘Yo acuso’ del francés Émile Zola con la idea de adaptarlo a un formato que fuese de denuncia sabiendo que ninguno de los denunciados admite que es culpable”.

“Todos tienen la culpa y al menos tendrían que devolverle, ya que no va a repararse el error de inicio, aquello que es suyo”, señala.

La idea de este trabajo surgió cuando Martínez Fernández se puso en contacto con la nieta de Rosario tras ver el suceso para ofrecerse a reescribir el dietario que perdió en el desahucio, lo que al menos “sería una manera de recobrar la memoria que perdió”.

Para el periodista, el final feliz de esta historia “sería la reparación moral”, porque “no sé si recuperará las cosas a estas alturas, pero espero que en vida a esta mujer se le dé solución. En el fondo es que la jueza diga ‘sí me equivoqué’, que no pasa nada”.

Los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo, los más prestigiosos en el ámbito iberoamericano, cumplen 40 años. Fueron creados por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).