Una persona deposita una rosa en la tumba de Joaquín Sorolla, durante la ofrenda floral al pintor valenciano, justo en el día en que se cumple un siglo de su fallecimiento. EFE/Biel Aliño

Flores y música rinden tributo a Sorolla ante su tumba el día del centenario de su muerte

València (EFE).- Una ofrenda floral y la interpretación al chelo de una pieza de música popular ante el sarcófago donde descansan los restos de Joaquín Sorolla en el Cementerio General de València han rendido tributo al pintor fallecido hoy hace cien años, en un acto en el que se ha destacado la figura del artista valenciano más universal.

Miembros de la familia de Joaquín Sorollaposan en la tumba del pintor durante la ofrenda floral que se le ha realizado en el día en que se cumple un siglo de su fallecimiento. EFE/Biel Aliño

Durante el homenaje, organizado por el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla, breve por las altas temperaturas que se registran hoy en la ciudad, el biznieto del pintor Antonio Mollà Lorente y su tataranieta Ana Richi Pons-Sorolla han depositado un conjunto floral formado por rosas, astromelias y hortensias en el que predominaban los colores azules, amarillos, blancos y verdosos, los que Sorolla plasmó en sus lienzos.

El presidente de la Asociación Española de Pintores y Escritores, José Gabriel Astudillo, durante la ofrenda floral al pintor valenciano Joaquín Sorolla en el día en que se cumple un siglo de su fallecimiento. EFE/Biel Aliño

Posteriormente, el violonchelista Félix Romero ha interpretado el “Cant dels Ocells” (El canto de los pájaros), una canción popular catalana, y Antonio Mollá, que preside la Comisión permanente de la Fundación Museo Sorolla, ha subrayado que hoy es un “día importante” para rendir homenaje a “un formidable pintor” y uno de “los hijos más ilustres” de esta ciudad.

El bisnieto de Joaquín Sorolla Antonio Mollà, durante la ofrenda floral al pintor valenciano, justo en el día en que se cumple un siglo de su fallecimiento. EFE/Biel Aliño.

Los restos de Sorolla se trasladaron a València tras fallecer en Cercedilla (Madrid)

Los restos de Sorolla se trasladaron a Valencia pocos días después de fallecer en Cercedilla (Madrid) el 10 de agosto de 1923, tres años después de sufrir un ataque de hemiplejia, y aunque en un principio se le enterró en un panteón de Antonio García, su familia política, posteriormente su nieto y arquitecto Francisco Pons Sorolla construyó un mausoleo propio en el mismo Cementerio General de València.

En el actual sarcófago, de lineas sencillas y que contiene el escudo de la ciudad y una corona de laurel en cuyo centro pone la palabra “SOROLLA”, reposan tanto los restos de Joaquín Sorolla como de su mujer, Clotilde García, y sus tres hijos, así como otros miembros de la familia, según ha explicado a los periodistas el biznieto del pintor, Antonio Mollá.

Según ha indicado Mollá, el féretro con los restos de Sorolla llegó en tren desde Madrid hasta València y, desde la Estación del Norte de la ciudad hasta el Cementerio General el traslado se hizo en un arcón de artillería porque recibió honores de capitán general, en lo que supuso un acontecimiento que llenó de personas las calles de la capital valenciana.

Uno de los ciudadanos más ilustres de València

“Hoy es un día muy importante, el día clave del año por lo que significa”, ha señalado Antonio Mollá, que ha subrayado el “orgullo” de que sea su abuelo y ha indicado que con su muerte València perdió “uno de sus ciudadanos más ilustres” y su familia “a una persona muy querida y fundamental. Su pasión era la pintura y su otra pasión, la familia”.

Además de familiares del pintor, han asistido al acto el concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales del Ayuntamiento de València, José Luis Moreno, quien ha destacado el “orgullo” que siente la ciudad por tener “uno de los pintores más importantes de la historia”, la alcaldesa de València en funciones, Julia Climent, o el presidente de la Fundación Bancaja, Rafael Alcón.

Previamente, y dentro de un programa de actividades para rendir homenaje al pintor, también se ha rendido homenaje a Sorolla en los jardines de la casa-museo del artista en Madrid, donde bisnietos y tataranietos del pintor valenciano han conmemorado el centenario del día de su muerte con una ofrenda acompañada de la interpretación de una pieza clásica de chelo.

Un breve acto “muy sencillo” y “evocador” con el que se ha rendido homenaje a un “maestro del arte español y de la pintura internacional”, según ha señalado el director del Museo Sorolla, Enrique Varela Agüí.