Sevilla (EFE).- La cantante María Jiménez ha muerto esta madrugada en su casa de Triana en Sevilla a los 73 años.
La capilla ardiente de la artista ha quedado abierta al público después de la una de la tarde en el Salón Apeadero del Ayuntamiento hispalense, donde podrá ser visitada hasta las diez de la noche.
El féretro de la cantante ha llegado a la sevillana plaza de San Francisco en un coche fúnebre y ha entrado en el edificio municipal acompañado por su hijo Alejandro, nacido de su matrimonio con el actor Pepe Sancho, y su representante y presidente de la Fundación que lleva su nombre, Paco Moreno.
En la entrada le esperaban el alcalde, José Luis Sanz (PP) y el portavoz municipal del PSOE y exprimer edil, Antonio Muñoz, junto a representantes de otros grupos políticos.
Sobre el féretro de la artista se ha colocado, por deseo de ella, un mantón de manila que perteneció a su madre, y junto al mismo figuran, junto a varias coronas de flores de sus familiares y el ayuntamiento, la tela de plumas de pavo real que utilizó para presentar su disco “Donde más duele”, con versiones de Joaquín Sabina.

En la capilla ardiente, a la que ha acudido en sus primeros minutos un afectado Carlos Herrera, se encuentran también la hermana de la artista, Isabel, y sus sobrinas.
Está previsto que el cuerpo de María Jiménez permanezca en el Ayuntamiento hasta primera hora de mañana, cuando será trasladado a la Iglesia de Santa Ana, en Triana, para una misa y posterior entierro en el cementerio de San Fernando.
El féretro recorrerá las calles en coche de caballos
Tras recibir el homenaje del público en el Consistorio sevillano, los restos mortales de la cantante serán trasladados este viernes en coche de caballos hacia la Iglesia de Santa Ana, en el barrio de Triana en el que residía, donde a mediodía se celebrará una misa.
A continuación, ha detallado Moreno, el féretro recorrerá las calles de este barrio por expreso deseo de María Jiménez, quien “dejó claramente entre sus voluntades que quería pasear por el Altozano en coche de caballos una vez fallecida”.
En ese mismo vehículo el cuerpo de la artista, que fue diagnosticada con un cáncer de colon hace tres años, será trasladado al cementerio sevillano de San Fernando, donde será enterrada en el panteón familiar.
Paco Moreno ha explicado que María Jiménez acudió hace dos días a una revisión a la clínica sevillana desde su casa en Chiclana de la Frontera (Cádiz) y los médicos desaconsejaron que volviese a casa.
Su estado empeoró durante la jornada de ayer y murió a última hora de la noche, según Moreno, quien ha explicado que su hijo Alejandro se encuentra muy afectado, “y va a peor conforme pasan las horas”.
Ha fallecido de forma inesperada
Además, ha subrayado que ha pasado “un gran verano”, sin problemas de salud “y disfrutando de sus nietos”, hasta que ha fallecido de forma inesperada, “aunque sabíamos que estaba bastante mal”.
Para él, “María es una adelantada en todo, en la música, en todo lo que ha hecho, en sus declaraciones, en su forma de vivir, y la vida la ha vivido a tope”, subrayando la labor de su fundación “con mujeres maltratadas, colectivos más desfavorecidos o niños de etnia gitana”.
Ha lamentado, además, que no pudo recoger la medalla de las Bellas Artes, además de subrayar “el impacto” que ha causado su muerte, “aunque como fue muy tarde mucha gente no se habrá enterado aún, pero irán llegando durante el día de hoy”.
Ha querido destacar que a la cantante le gustaría que su despedida se viviese “con alegría”, como un reflejo de su personalidad, porque “era alguien que siempre vestía con colores alegres, que vivía con alegría”, y con ese espíritu quiere que sea despedida por la ciudad donde nació.
Para ella, ha dicho, era muy importante despedirse de sus vecinos, sobre todo de la calle Betis, donde nació en su número 3, y actualmente tenía una casa todavía en la avenida República Argentina, en el límite entre ese barrio y el de Los Remedios.
Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes
La cantante fue reconocida en el año 2022 con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, otorgada por el Ministerio de Cultura, todo ello en más de cincuenta años de profesión.
Políticos y artistas recuerdan a María Jiménez como una “mujer valiente”
Políticos y artistas han destacado en las redes sociales su valentía y su feminismo.
El presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha recordado a la cantante María Jiménez como una “pionera de la libertad y la igualdad”.
En la red social X (antes Twitter), Sánchez ha reseñado que “la obra de María Jiménez es parte de nuestra historia colectiva” y ha destacado que era “pionera en alzar la voz por la libertad, la igualdad y contra el maltrato hacia la mujer”.
“Se acabó”, ejemplo frente al machismo
Ha recordado su mítica canción sobre el maltrato “Se acabó” como una canción que “fue aliento y ejemplo frente al machismo”.
“Todo mi cariño para sus seres queridos”, concluye el mensaje de Sánchez.
También la ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, ha reaccionado en la misma red social al fallecimiento de la artista.
“Que vuele alto María Jiménez. La mujer que puso voz al ‘se acabó’ frente al machismo cuando no era nada fácil, superviviente de violencia de género, fuerte, valiente y disfrutona”.
El mensaje de Montero termina asegurando que María Jiménez “nos deja caminos abiertos y un ejemplo valioso a muchas mujeres”.
Igualmente han lamentado la muerte de María Jiménez el ministro de Cultura en funciones, Miquel Iceta, y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (Inaem), que ha publicado: “Desolados por la pérdida de la gran María Jiménez, artista irreverente e icónica voz de himnos musicales incombustibles, que elevó a arte lo cotidiano y lo doméstico e inspiró con sus letras subversivas y su torrencial vitalidad el empoderamiento de generaciones de españolas”.
En el mismo sentido, la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero ha lamentado el fallecimiento de la artista sevillana María Jiménez, a la que ha calificado como “una mujer valiente y libre”, que fue “un icono de la transición y de la defensa de Andalucía”, una voz “genuina y una trianera indomable que deja un legado musical y humano que perdurará para siempre”.
“Mujer resiliente”
La escritora Lucía Etxebarrría ha recordado la autobiografía “maravillosa de María Jiménez en la que cuenta una vida que no sé cuántas habrían aguantado” y ha reseñado que era un ejemplo de “mujer resiliente. Olé ella”.
El cantante Pitingo detalla en su cuenta de X (antes Twitter) su dolor.”Hablé con ella no hace mucho estando de gira y la pregunte como estaba, me dijo “Muy bien ¿y tu mi gitano?” Me hizo llamarla por vídeollamada y cantarla, yo sabía que estaba muy malita, pero nunca me dijo estoy mal, no quería preocupar a nadie”.
El artista asegura que es “de las mujeres más fuertes y valientes que he conocido en mi vida y ya como artista que decir, una grande, única, irrepetible y genial, ella era artista de artistas”.