Fernando Méndez-Leite (i) y Bárbara Lennie (2d) posan tras anunciar que "La sociedad de la nieve" de J.A. Bayona representará a España en los Óscar. EFE/ Borja Sánchez Trillo

“La sociedad de la nieve”, de J.A. Bayona, representará a España en los Óscar

Madrid (EFE).- “La sociedad de la nieve”, el filme de Juan Antonio Bayona sobre la tragedia aérea de Los Andes de 1972, representará a España en la 96 edición de los Premios Óscar, que se celebrarán el 10 de marzo de 2024, en la categoría de Mejor Película Internacional.

La actriz Bárbara Lennie ha sido la encargada de leer este miércoles el resultado de la votación final de los miembros de la Academia de Cine, que han elegido la película de Bayona frente a las otras dos finalistas.

Las otras dos cintas preseleccionadas para los óscar

Vista del rodaje de la película "20.000 especies de abejas"
Vista del rodaje de la película “20.000 especies de abejas”. EFE/L. Rico

Las otras dos cintas preseleccionadas por los académicos el pasado 7 de septiembre fueron “20.000 especies de abejas”, ópera prima de Estíbaliz Urresola y “Cerrar los ojos”, dirigida por Víctor Erice.

El presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez Leite ha recordado que España es, junto a Dinamarca, el país que en más ocasiones ha ganado el Óscar en esta categoría, cuatro veces, desde José Luis Garci por “Volver a empezar” (1982) a Alejandro Amenábar por “Mar adentro” (2004), pasando por Fernando Trueba con “Belle Epoque” (1992) y Pedro Almodóvar por “Todo sobre mi madre” (1999).

“La sociedad de la nieve” fue la película de clausura del pasado Festival de Cine de Venecia y supone el regreso de Bayona al castellano quince años después de “El orfanato” (2007), su aclamada opera prima.

Entre medias el catalán rodó “Lo imposible” (2012), con Naomi Watts y Tom Holland, “Un monstruo viene a verme” (2016), con Sigourney Weaver y Felicity Jones y “Jurassic Woorld: el reino caído” (2018), además de series como “Penny Dreadful” (2014) y “El señor de los anillos: los anillos del poder” (2022).

Photocall de "Cerrar los ojos"
Photocall de “Cerrar los ojos” en Cannes, otra de las películas preseleccionadas para los Óscar. EFE/EPA/Mohamed Badra

“La sociedad de la nieve”, basada en la tragedia de Los Andes

“La sociedad de la nieve” se basa en un libro de Pablo Vierci que recoge los testimonios de los 16 supervivientes del accidente del avión estrellado el 13 de octubre de 1972 en la cordillera de Los Andes y que trasladaba a un equipo de rugby desde Montevideo a Chile.

De sus 45 ocupantes, 12 murieron en el impacto y otros 17 no sobrevivieron a las duras condiciones climatológicas, la falta de alimentos y las heridas a lo largo de los 72 días que pasaron en la nieve antes de ser rescatados.

La película, que se estrenará en cines antes de llegar a Netflix, relata las dificultades y profundos dilemas a los que se enfrentaron aquellos jóvenes uruguayos para sobrevivir, incluida la antropofagia, y ha contado con la implicación en el proyecto de los verdaderos protagonistas.

Con un equipo de más de 300 personas, el rodaje se desarrolló a lo largo de 140 días entre Sierra Nevada (Granada), Uruguay y Chile. Bayona sostiene que es el rodaje más largo al que se ha enfrentado y en las condiciones más complicadas.

El plazo para que cada país envíe sus candidatas al Óscar a mejor película internacional concluye el 18 de noviembre y las votaciones para la lista preliminar de quince candidatas concluyen un mes después. El 21 de diciembre se hará pública esa lista y las nominaciones oficiales de cinco finalistas, el 23 de enero.

Bayona a los Oscar: “Con talento español se pueden hacer películas competitivas”

“Con talento español se pueden hacer películas competitivas que se miren de tú a tú con las de fuera”, ha señalado el cineasta catalán en la sede de la Academia de Cine minutos después del anuncio de la selección de “La sociedad de la nieve” para representar a España en los Oscar que se celebrarán el 10 de marzo en Los Ángeles.

Orgulloso de su equipo técnico y artístico y de los “trece minutos de créditos en español” que aparecen al finalizar la película, Bayona se ha emocionado al recibir el apoyo de los académicos españoles después de haber trabajado en los últimos años en grandes franquicias internacionales como “El señor de los Anillos” y “Jurassic World”.

“Necesitaba volver a encontrarme como director y este proyecto llevaba años ahí intentando encontrar financiación”, ha destacado, “volver a casa ha sido muy especial (…) y recibir el apoyo de los compañeros, no sentirme un extraño, me emociona”.
En esa vuelta a casa Bayona ha contado con el apoyo de Netflix, que tanto el director como sus productoras, Belén Atienza y Sandra Hermida, consideran un socio clave de cara a la promoción del filme en Hollywood.

YouTube player