Obra de la exposición de Iván Soldo. CEDIDA POR EL ARTISTA

La belleza del ‘voguing’ en un homenaje a iconos trans: la nueva exposición del ilustrador Iván Soldo

Madrid (EFE).- Los retratos de las artistas trans recientemente fallecidas Carmen Xtravanganza y Roberta Marrero forman parte de ‘Ballroom’, una exposición del ilustrador Iván Soldo que homenajea la cultura LGTBI del baile: “Quería centrarme en la belleza visual y transgresora del voguing”, explica a EFE.

La muestra, que se inaugura este jueves en el hotel Ocean Drive de Madrid con motivo del mes del Orgullo LGTBI y se podrá visitar hasta el 15 de julio se compone de trece obras elaboradas exprofeso, algunas de ellas inspiradas en trabajos publicados anteriormente en la revista Shangay.

Imagen de Iván Soldo cedida por el artista

La temática gira alrededor de la ‘cultura ball’, surgida de manera clandestina en el Harlem de Nueva York entre jóvenes latinos y afroamericanos que comenzaron organizando bailes de máscaras en los que se travestían -ellos y ellas- ya en el siglo XIX, y a la que se incorporó el estilizado baile del ‘vogue’ en los 80, como popularizó Madonna en su celebre tema y vídeo de 1990.

“Creo que el baile, junto a la música, es una de las artes más poderosas y transformadoras de nuestra cultura popular y siempre han tenido un gran papel en mi obra gráfica”, añade Soldo, un artista nacido en Casablanca de origen croata, y que lleva varias décadas residiendo en Madrid.

Retratos de jóvenes con poses de baile inspiradas en la de las modelos de la revista Vogue, que dio nombre a este estilo, se suman a los retratos de las dos amigas con las que colaboró Soldo ilustrando sus trabajos: las artistas trans Carmen Xtravanganza, fallecida el año pasado, y Roberta Marrero, la escritora que se suicidó hace un mes.

De Carmen Xtravaganza a Roberta Marrero

“Aprovecho para rendir tributo a Carmen Xtravanganza, artista iconica, madre la Casa Xtravanganza, que tuve la suerte de conocer y gracias a quien pude entender el origen del voguing”, explica. Las artista aparece en el documental ‘Paris is burning’, de 1900, que explora las ‘houses’ (sociedad de gays y drag queens) de Harlem en los 80.

Xtravanganza, dice, le transmitió “la belleza, el dolor, la dignidad, la ironía y el magnífico acto de reivindicación que se escondía detrás de este mítico baile y la comunidad que lo creó”. Junto a ella realizó una de sus primeras ilustraciones para el que iba a ser el primer ‘ballroom’ en Madrid en los 90, un proyecto que se frustró por ser demasiado costoso y arriesgado, explica.

Imágenes de dos obras de Soldo cedidas por el ilustrador.

También aprovecha la ocasión para homenajear a Roberta Marrero, con la que el artista colaboró ilustrando sus artículos, y a la que le unía también una vieja amistad.

Para Soldo, esta muestra que se abre precisamente en el mes del orgullo significa poder sumar su voz a la de muchas otras personas, demostrar su apoyo a otros colectivos que ven denegados sus derechos “y celebrar el amor en su sentido total y absoluto de la palabra”, concluye.