Madrid (EFE).- Los clubes europeos aumentaron un 4,1% sus ingresos en el ejercicio fiscal 2022 respecto al último antes de la pandemia en 2019, principalmente por un aumento de las partidas comerciales, incluida la venta de entradas, de patrocinadores y de mercadotecnia.
Así lo refleja el último “Informe sobre el panorama futbolístico de clubes europeos” publicado este jueves por la UEFA, que analiza las finanzas de más de 700 clubes, y representa “un verdadero testimonio de la solidez y resistencia” del fútbol europeo, según afirma en su prólogo el presidente de la UEFA, el esloveno Alexander Ceferin.
El documento hace un análisis de las finanzas de los clubes antes de la pandemia, durante la misma y el periodo de salida de esta y asegura que “el interés por el fútbol europeo nunca ha sido tan alto, como demuestran los niveles récord de inversión e ingresos que los clubes han empezado a declarar en el ejercicio fiscal 2022”.
También apunta que “se han evitado los peores escenarios, con insolvencias masivas, gracias a los esfuerzos de los organizadores de competiciones y las continuas inversiones de los propietarios de clubes”.
Panorama financiero de clubes que salen de la pandemia
2022 demostró la continua resistencia y popularidad del fútbol europeo tras la pandemia. Esto se refleja en los ingresos récord declarados por los clubes que informaron anticipadamente (143 de 36 países) sobre el ejercicio fiscal 2022, un 4,1% por encima del nivel previo a la pandemia, a pesar de algunos efectos persistentes de esta.
Esto se debe a la generación de ingresos comerciales y de patrocinadores, que en 2022 se sitúan un 13% por encima de 2019 (patrocinadores 22%, mercadotecnia 17% y de fabricación de “kits” 12%).
El aumento de la distribución de ingresos de la UEFA entre los clubes mitiga un ligero descenso del 2% en los ingresos televisivos nacionales declarados. (El informe alerta sobre grandes diferencias entre mercados, tanto en ingresos absolutos como en la forma en que se distribuyen dentro de cada liga).
Los ingresos por entradas volvieron a alcanzar el 93% de los niveles anteriores a la pandemia en el ejercicio fiscal de 2022. (En los mercados en los que las restricciones a la entrada de espectadores se eliminaron totalmente antes del comienzo del año fiscal 2022 se registran ingresos récord por este concepto).
Gastos: Los salarios están un 16% por encima del nivel anterior a la pandemia y otros costes de funcionamiento y de financiación están aumentando, en consonancia con el resto del mundo fuera del fútbol.
Los salarios de jugadores absorbieron el 54% de ingresos de los clubes y los costes netos de los traspasos otro 13%. Incluidos los salarios que no son de jugadores -un 16% de los ingresos- los clubes han agotado el 83% de ingresos.
Los beneficios de explotación en el ejercicio 2022 se declaran o se prevén para el 40% de los 143 clubes que presentaron informes anticipados, lo que contrasta con el 45% de estos clubes antes de la pandemia. Las pérdidas de explotación agregadas han disminuido, pero se mantiene un margen neto de pérdidas de explotación del 2 %.
Los ingresos por traspasos comunicados para el ejercicio fiscal 2022 se mantienen un 32% por debajo del nivel anterior a la pandemia y más de 1.000 millones€ por debajo solo en estos primeros clubes informantes.
Los costes de los traspasos heredados en el ejercicio 2022 también fueron superiores en 600 millones€ al nivel anterior a la pandemia. La UEFA estima que estos dos factores mejorarán significativamente a partir del año fiscal 2023.
Las inyecciones de los propietarios ascienden a más de 6.000 millones€ desde el inicio de la pandemia (a lo largo de los ejercicios 2020-2022), pero algunos clubes entre los primeros declarantes tienen a finales de 2022 una deuda bancaria un 51% superior a la de 2019.
Aunque algunos clubes registraron grandes pérdidas en el año fiscal 2022, el 45% de todos los clubes que presentaron informes de forma anticipada ha declarado o prevé ganancias antes de impuestos.
El patrimonio neto parece haberse estabilizado durante el año fiscal 2022 y, de hecho, aumentó un 3% entre los primeros clubes que presentaron informes.
A finales del ejercicio fiscal 2022 el patrimonio neto se mantiene por encima del nivel de 2016 y más del doble del nivel de patrimonio neto posterior a la crisis financiera, antes de la introducción de las reglas del Juego Limpio Financiera.
Traspasos: El gasto global de los clubes europeos de 5.700 millones de euros indica que el mercado de traspasos se recuperó de la pandemia en el verano de 2022. Esto supuso un 45 % más que en el verano de 2021.
La recuperación de este gasto ha sido hasta ahora (tanto en verano de 2022 como en enero de 2023) un asunto de dos velocidades, donde solo uno de los «5 grandes» mercados, Inglaterra, ha superado los niveles anteriores a la pandemia. Los clubes ingleses son responsables del 39% del gasto mundial
En verano de 2022 la actividad (suma de compra y venta) fue entre un 24% y un 30% menor en Francia, Alemania e Italia y un 59% menor en España en comparación con el nivel anterior a la pandemia.
España: La liga española se mantiene tercera en nivel de ingresos
Los clubes de La Liga perdieron el 13% de sus previsiones de ingresos previstos durante la pandemia (ejercicios 2020 y 2021), acorde a todas las ligas europeas.
La Liga sigue siendo la tercera de Europa y del mundo por ingresos totales (2.987 millones€) e ingresos medios (149 millones€), detrás de la “Bundesliga” alemana (3.041 millones€ de ingresos totales).
Cuatro clubes españoles figuran entre los 20 primeros del ránking por ingresos de 2022. El Real Madrid ocupa el 2º puesto, el Barcelona el 7º (1º antes de la pandemia), el Atlético de Madrid el 12º (14º antes de la pandemia) y el Sevilla en el 20, aunque se prevé que se sitúe en el 29 una vez que todos los clubes presenten sus datos.
Los límites de espectadores en la temporada 2021-22 hicieron que Barcelona y el Real Madrid cedieran los dos primeros puestos históricos en asistencia para ubicarse 4º y 6º, respectivamente.
El París Saint-Germain registró la mayor recaudación en 2022, con 131 millones de euros, seguido del Tottenham Hotspur inglés.