Fotografía de archivo del 29/08/2022 del periodista deportivo José Domingo CastañO. EFE/Óscar Corral

Fallece el periodista deportivo Pepe Domingo Castaño a los 80 años

Madrid (EFE).- La radio y el deporte han despertado este domingo con la inesperada noticia de la muerte de Pepe Domingo Castaño a los 80 años, “maestro” y “leyenda” de las ondas, al que compañeros y amigos se niegan a despedir con un “adiós” y recuerdan con su característico “¡hola, hola!”.

De esta forma arrancaba cada programa. El último que presentó, desde 2010, “Tiempo de juego” de la cadena COPE, le ha dedicado este mediodía un especial en el que no han faltado homenajes y anécdotas.

“La radio y la vida nunca podrán ser lo mismo sin ti (…) Qué vacía suena esta sintonía sin el ‘hola, hola’ de Pepe”, ha comenzado el primer programa sin “la mejor voz que tenía la radio de este país”, en palabras de su compañero Juanma Castaño.

Pepe Domingo Castaño (1942, Dodro-Lestrove, A Coruña) ha muerto en madrugada de este domingo en Madrid “como a él le hubiera gustado, rápido, sin dar guerra”, de forma repentina, ha explicado Manolo Lama.

El sábado llegó por su propio pie al Hospital de La Zarzuela, adonde acudió por un dolor de garganta y una afonía que se “complicaron más de la cuenta”, según han señalado en COPE.

El comunicador ha fallecido acompañado de su mujer María Teresa Vega, Tere; de sus hijos Hugo y Óscar, y de su inseparable Paco González, compañero en las ondas “durante treinta y pico años” y que ahora está “totalmente viudo de ese micrófono”, ha contado Juanma Castaño.

Otros compañeros de profesión como Carlos Herrera e Iñaki Gabilondo, familiares, amigos y figuras del deporte han homenajeado desde primera hora de la mañana en COPE a la estrella de la radio deportiva.

Trayectoria profesional de Pepe Domingo Castaño

Su primer trabajo fue como contable. Después, a través de un anuncio de prensa, entró a trabajar en Radio Galicia, en Santiago de Compostela, en la que permaneció dos años, hasta que en 1966 se trasladó a Madrid.

Sus primeros años en la capital fueron duros, pasando por problemas económicos hasta encontrar el trabajo deseado en cualquier emisora madrileña.

Trabajó vendiendo libros y grabando versiones en audio para la ONCE. Colaboró durante un tiempo en Radio Juventud y La Voz de Madrid, pero tuvo su gran oportunidad en Radio Centro, donde permaneció cinco años y donde se formó como profesional presentando un programa musical titulado “Disco parada”.

En 1973 fue llamado por la Cadena SER, emisora en la que presentó “Viva la radio”, “Sintonía sobre ruedas” y durante cinco años “El Gran Musical”, junto a Joaquín Luqui, programa con el que alcanzó gran popularidad y recibió en 1975 su primer Ondas.

Realizó también trabajos en televisión

Castaño trabajó también en televisión. Comenzó en espacios en TVE como “Biblioteca joven”, “A todo ritmo”, “Voces a 45”, “La casa del reloj” y más tarde fue contratado como presentador de “300 millones”, donde fue cesado en 1982 y presentó una querella contra Televisión Española, que ganó en los tribunales.

El rey y Pepe Domingo Castaño
Pepe Domingo Castaño recibe el premio a las Artes y las Ciencias aplicadas al Deporte. EFE/JJ Guillén

Pepe Domingo volvió de nuevo a la SER, donde realizó diversos magazines, entre ellos “Madrid, ahora mismo”, al que le siguió “Aquí, la SER”, y en los noventa dirigió y presentó el programa local “Hoy por hoy Madrid”.

Desde 1988 colaboró en “Carrusel Deportivo”, presentado desde 1992 por Paco González, en el que se encargó de realizar las cuñas publicitarias en directo, y hasta comienzos de 2006 en el programa deportivo nocturno “El larguero”, de José Ramón de la Morena.

Castaño se convirtió en uno de los animadores con más arranque de la radio española.

En septiembre de 1995, y tras trece años alejado de la televisión, volvió como presentador del concurso “Número Uno”, en Telecinco.

Después de que en 2010 la SER apartara a Paco González de la dirección del espacio “Carrusel Deportivo”, que acabó con la salida del periodista a la cadena COPE, Pepe Domingo Castaño le siguió a mediados de julio tras el Mundial de Fútbol y desde entonces realizó las funciones de presentador-animador del espacio de fin de semana “Tiempo de juego”.

Grabó discos y publicó libros

Grabó algunos discos que obtuvieron éxito en países hispanoamericanos, llegando a conseguir en México un disco de oro en 1979, donde tuvieron gran aceptación sus temas “Motivos”, “Neniña” y “Terciopelo y fuego”, aunque en España pasaron inadvertidos, a excepción del tema “Viste pantalón vaquero”.

En 2009 colaboró en la serie documental “En el Camino de Santiago”, de National Geographic.

También publicó varios libros, como el de poesía “Andadura” (1978) y “Carrusel, diario de un año” (2006).

Pepe Domingo Castaño
Pepe Domingo Castaño. EFE/Archivo

Premios y reconocimientos

Logró el Premio de la Popularidad del diario “Pueblo” (1971); cuatro premios Ondas (1975, el Especial 1996 por “Carrusel Deportivo”, 2002 y 2005); la Antena de Oro de 1989 en su apartado de locución y otra en 2010 por su trayectoria; “El Micrófono de Oro” de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España (2005), Premio Diego Bernal 2011 de la Asociación de Periodistas de Galicia.

También el Premio de las Artes y las Ciencias Aplicadas al Deporte de los Premios Nacionales del Deporte de 2011; el I Premio Joaquín Prat de Radio, que le concedió la Academia Española de la Radio en 2014; los ¡Bravo! de Radio 2016 y de 2018 de la Conferencia Episcopal; Premio de la Gala 2019 de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid; o el Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara 2019.

Era “hijo adoptivo” de Padrón y en 2015 recibió la Medalla Castelao, que le otorgó la Xunta de Galicia.

Alonso, Nadal, De la Fuente… unánime pesar por la muerte de Pepe Domingo, “un referente”

Numerosos deportistas e instituciones deportivas han mostrado su pesar por la muerte repentina de Pepe Domingo Castaño, al que todos consideran “un referente” del periodismo radiofónico y cuya voz asocian a largas tardes de retransmisiones.

Fernando Alonso, Rafael Nadal, Luis de la Fuente, el CSD, la RFEF, el COE… es muy larga la lista de menajes de pésame y dolor que se han hecho públicos en las últimas horas, y a la que también se han unido personalidades políticas como el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo.

También lamentaron su pérdida el Comité Olímpico Español (COE) y su presidente Alejandro Blanco, que destacó: “Hoy es un día triste para el mundo del deporte. Nos deja un maestro de la comunicación y una persona con valores que acompañó con pasión cada éxitos de nuestros deportistas. Gracias por todo lo que nos has dado. Descansa en paz, Pepe”.

La Liga Endesa de baloncesto apuntó: “Esta madrugada nos ha dejado una de las voces más importantes de la historia del deporte español. Las noches de transistores son hoy mucho más tristes. Descanse en paz, Pepe Domingo Castaño”.

El Real Madrid difundió un comunicado a través de su página web en el que le definió como “maestro y leyenda de la comunicación y del periodismo deportivo en España”.

En la lista de clubes de fútbol que se hicieron eco figuran también entre otros el Girona, el Cádiz, el Mallorca, el Getafe, el Villarreal, el Granada, la UD Las Palmas, el Sevilla, el Zaragoza, el Leganés, el Tenerife, el Levante, el Racing de Santander, el Albacete, el Mirandés, el Sporting de Gijón, el Elche, el Alcorcón, el Oviedo o el Cartagena.