Imagen de archivo de Lionel Messi durante un entrenamiento del seleccionado argentino en el predio de la AFA en Ezeiza, (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

COPA AMÉRICA | Los 4 del grupo A: El campeón, dos protagonistas de siempre y un debutante

Redacción Deportes (EFE).- Argentina, vigente campeón, Perú y Chile, dos excampeones y protagonistas de siempre, y el debutante Canadá disputarán desde el 20 de junio el grupo A de la Copa América de Estados Unidos 2024, con la misma ambición de llegar a los cuartos de final del torneo que justamente inaugurarán los de la Albiceleste y ‘The canucks’.

Argentina renueva apuesta por ‘la Scaloneta’ en Copa América

El entrenador la selección de fútbol de Argentina, Lionel Scaloni (c), en una imagen de archivo. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

La selección argentina llega a la Copa América 18 meses después de haber conquistado en Catar el tricampeonato mundial y con la misión de revalidar el título continental obtenido en 2021 frente a Brasil en el Maracaná de Río de Janeiro.

Desde que Lionel Scaloni llegó al banquillo de la Albiceleste, en 2018, el equipo acumula 50 victorias, 15 empates y 6 derrotas en 71 partidos, lo que equivale a un 70,4 % de triunfos.

Además, la selección austral ganó 36 partidos seguidos sin perder en casi dos años y medio y los resultados en 2023 fueron casi perfectos: fue líder en las eliminatorias sudamericanas al Mundial FIFA de 2026, con 5 victorias y una sola derrota ante la Uruguay de Marcelo Bielsa.

La radiografía de Lionel Messi

Lionel Messi puede presumir de haberlo ganado todo con Argentina, pero él quiere agrandar aún más su leyenda.

Canadá afronta su primera Copa América

Imagen de archivo del entrenador de la selección de Canadá, Jesse Marsch. EFE/Lukas Barth-Tuttas

La selección absoluta de Canadá disputará por primera vez en su historia una Copa América, un desafío que espera encarar con éxito pese a integrar un grupo de históricos en el certamen.

El desafío frente a los actuales campeones del mundo y de la pasada edición del torneo, así como a los tradicionales Perú y Chile, alienta a The Canucks, que inician así su preparación para la Copa Mundial de 2026 en la que se serán anfitriones, con México y Estados Unidos.

Superar la fase de grupos será para la selección canadiense la confirmación que sus éxitos recientes son una buena plataforma de arranque para asumir con altura la localía en su primer mundial.

La radiografía de Alphonso Davies

El polifuncional Alphonso Davies participará en la Copa América como un jugador en alza, tras jugar la más reciente Champions con el Bayern de Múnich y anotarle un gran gol al Real Madrid en el último partido que el equipo alemán disputó en la competición europea.

Chile va con solo cuatro figuras de su generación bicampeona

Imagen de archivo del director técnico de la selección chilena de fútbol, Ricardo Gareca. EFE/Elvis González

Aún con el recuerdo del bicampeonato de 2015 y 2016, Chile llega a la Copa América con solo cuatro de los protagonistas de esos títulos: el portero Claudio Bravo, el lateral Mauricio Isla, la figura Alexis Sánchez y el delantero Eduardo Vargas.

Con el foco en la clasificación al Mundial de 2026, para el seleccionador Ricardo Gareca una buena Copa América equivale a “avanzar a la siguiente fase”, es decir, ser primero o segundo de su grupo. A partir de allí, “dependerá del rival” que se le cruce, indicó el argentino antes de viajar a Estados Unidos, donde la Roja logró su más reciente título continental hace diez años.

El ‘Tigre’ asumió como timonel de Chile en enero pasado y desde su llegada dejó claro que la prioridad es enderezar el rumbo en las eliminatorias, en las que están por fuera de los puestos de clasificación tras seis de las dieciocho jornadas, por lo que la Copa América le dará al entrenador mayores certezas sobre el camino para lograr el objetivo de volver a la Copa del Mundo.

La radiografía de Alexis Sánchez

Alexis Sánchez es la última figura vigente en el fútbol europeo que procede de la ‘Generación Dorada’ chilena, la misma que se consagró como bicampeona de América.

Perú, ante el sueño de salir del hoyo en la Copa América

Imagen de archivo del seleccionador de Perú, Jorge Fossati (c). EFE/ Paolo Aguilar

La selección de Perú llega a la Copa América tras despertar de una pesadilla reciente: el paso sin fortuna de Juan Reynoso, que hundió a la Bicolor.

En Estados Unidos aspira a lavarse la cara bajo el mando del uruguayo Jorge Fossati.

El entrenador se presentará en sociedad en la Copa América, ya que hasta ahora dirigió amistosos sin mucha exigencia con Nicaragua y República Dominicana, que se saldaron con victorias de 2-0 y 4-1, respectivamente.

Fossati tiene la compleja tarea de levantar a un equipo que en 2018 fue al Mundial de Rusia y al que solo los penaltis de la repesca con Australia le impidieron acudir al de Catar en 2022.

La radiografía de Gianluca Lapadula

A sus 34 años, el atacante Gianluca Lapadula se ha convertido en el estandarte de la selección de Perú que aspira a retomar el camino del triunfo en la Copa América y recuperar la confianza en las eliminatorias al Mundial FIFA de 2026.

Esperen mañana la previa del grupo B,

en el que las renovaciones están en marcha