Los jugadores de Brasil en una imagen de archivo. EFE/ Kiko Huesca

COPA AMÉRICA | Los 4 del grupo D: Costa Rica, un extraño en el nido de Brasil, Colombia y Paraguay

Redacción Deportes (EFE).- En un grupo en el que Brasil busca volver a ser Brasil, en el que Colombia vive un presente dulce y en el que Paraguay apuesta por mejores días, la selección de Costa Rica llega a la Copa América dispuesta a sorprender a sus rivales con el viejo truco de ‘pescar en río revuelto’.

Brasil, un equipo en construcción para destronar a Argentina

El seleccionador brasileño, Dorival Junior, en una imagen de archivo. EFE/ André Coelho

La selección brasileña está inmersa en un proceso de reconstrucción al mando del experimentado Dorival Júnior, quien confía en la calidad individual de sus convocados para levantar la décima Copa América para su país y así poder resarcirse luego de sufrir la humillación nacional de perder la final con Argentina en la edición de 2021 y en el propio estadio Maracaná.

Después de vivir un 2023 repleto de récords negativos, con más derrotas (5) que victorias (3) por primera vez en más de medio siglo, la Canarinha afronta su primera prueba de fuego en la que espera confirmar que ha superado su ‘Neymardependencia’.

Neymar, delantero del Al-Hilal y máximo goleador histórico de la selección brasileña, se recupera de la rotura del ligamento cruzado y el menisco de su rodilla izquierda y no estará en la cita continental.

Sin su máximo anotador y en partidos amistosos este año, Brasil venció a Inglaterra por 0-1, igualó con España 3-3, se impuso a México por 2-3 e Igualó con Estados Unidos 1-1.

La radiografía de Vinícius Júnior

Vinícius Júnior, principal referente de la actual selección brasileña, busca en la Copa América confirmar su favoritismo para ser el Balón de Oro de 2024.

Colombia llega a la Copa América con un objetivo: ganar

El seleccionador de Colombia, Néstor Lorenzo (c) en una imagen de archivo. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Desde que asumió la dirección técnica de Colombia, el argentino Néstor Lorenzo fue claro: su objetivo es ganar la Copa América de Estados Unidos y el buen momento de sus jugadores, junto al invicto de 23 partidos (el máximo de una selección vigente), no hace que su idea sea descabellada.

Colombia apenas ha levantado una vez el título: en la edición de 2001 disputada en su casa, y desde entonces no ha podido llegar ni siquiera a la final, pues se quedó en semifinales en las ediciones de 2004, 2016 y 2021.

Justamente en 2021, Colombia ocupó el tercer lugar tras vencer por 3-2 a Perú. Antes, en semifinales, perdió en tanda de penaltis con Argentina.

El buen andar de la selección cafetera en la era Lorenzo ha sido ratificado en 2024 en el que venció a España por 0-1, a Rumania por 3-2, a Estados Unidos por 5-1 y a Bolivia por 3-0.

La radiografía de Luis Díaz

La selección colombiana apunta a lo grande en la Copa América en parte por el trabajo del extremo Luis Díaz, quien vive el mejor momento de su carrera y es una de las figuras del Liverpool inglés.

Paraguay usará la Copa América como preparación

Imagen de archivo del entrenador de Paraguay Daniel Garnero. EFE/ Daniel Piris

La selección de Paraguay encarará la Copa América de Estados Unidos como un proceso de puesta a punto para potenciar su rendimiento en la reanudación de las eliminatorias suramericanas al Mundial FIFA de 2026.

La selección guaraní es, después de Uruguay y Argentina, el tercer país con más participaciones en el certamen continental de selecciones. En junio próximo disputará su 39 edición, desde su debut en 1921.

Desde entonces, la Albirroja conquistó los títulos de 1953 y 1979.

En su plan renovador con Paraguay, Garnero ha dirigido este año tres partidos, con un balance de una victoria, un empate y una derrota: igualó con Perú sin goles, cayó por 3-0 con Chile y derrotó a Panamá por 1-0.

La radiografía de Miguel Almirón

Miguel Almirón, extremo del Newcastle inglés, se perfila como uno de los indispensables en la ofensiva del seleccionador Garnero para enfrentar la Copa América.

Costa Rica ve la Copa América como reconstrucción

La selección de Costa Rica buscará en la Copa América de Estados Unidos dar otros pasos en su reconstrucción, ahora bajo el mando del entrenador argentino Gustavo Alfaro, que ha llegado con el objetivo de llevar al país al Mundial FIFA de 2026.

Costa Rica participará en su sexta Copa América luego de competir en 1997, 2001, 2004, 2011 y 2016.

En su más reciente participación, en la llamada Copa América Centenario del 2016 en Estados Unidos, Costa Rica se quedó en la fase de grupos al cerrar en la tercera posición tras empatar sin goles con Paraguay, perder con Estados Unidos por 4-0 y derrotar a Colombia por 3-2.

Bajo la dirección de Alfaro, quien asumió en noviembre pasado, Costa Rica no ha perdido. Igualó 0-0 con Uruguay, el pasado 31 de mayo y se impuso en sus dos primeros partidos de las eliminatorias de la Concacaf al Mundial de 2026: venció en casa por 4-0 a San Cristóbal y Nieves y derrotó a domicilio por 0-3 a Granada.

La radiografía de Manfred Ugalde

Su potencia en espacios cortos y la facilidad para anotar goles han convertido a Manfred Ugalde en el delantero del futuro de Costa Rica y en una de sus figuras que vale la pena seguir en la Copa América.