Unos jornaleros trabajan en la campaña de la aceituna. EFE/Archivo

UGT denuncia “fraude en el cómputo de peonadas en el campo en Sevilla

Sevilla, 30 ago (EFE).- La Federación de Industria, Construcción y Agro de la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT FICA) de Sevilla ha denunciado este martes “fraude en el cómputo de peonadas en el campo”, además de “desigualdad en la contratación entre mujeres y hombres” y una “subida en los accidentes laborales”.

En rueda de prensa, el secretario general de UGT FICA Sevilla, Manuel Ponce, que ha presentado la campaña del Verdeo 2022, ha informado sobre la situación en la que se encuentra el campo en Sevilla, “del que dependen más de 140.000 personas y que a pesar de ser un sector esencial, sigue siendo un sector precario”

En este sentido, el secretario del Sector Agrario y Manipulados de UGT FICA Andalucía, Emilio Terrón, ha señalado que en la provincia de Sevilla “hay en torno a 115.000 cartillas agrícolas”, de las que “más del 60 % son mujeres” y ha pedido a los empresarios que “contraten a las mujeres igual que a los hombres”.

Terrón ha explicado que esta campaña del verdeo, que se prevé que dará comienzo en la primera quincena de septiembre, puede ser “buena” y se podrían recolectar “entre 320.000 y 380.000 toneladas de aceitunas”, aunque “si vienen lluvias pronto puede aumentar esa cantidad”.

Además, la principal zona de recogida en Sevilla es el Aljarafe, seguido de Sierra Sur y Bajo Guadalquivir, y con una duración entre 25 o 30 días y “donde se van a emplear a unas 45.000 trabajadores” con un salario de “51,09 euros al día y 71,96 si trabajan los domingos y festivos”.

Terrón ha hecho un llamamiento a las autoridades laborales para que “se realicen los controles para que se declaren las peonadas reales que realizan los trabajadores en el campo” y ha propuesto que “se declaren todas las jornadas trabajadas” en lugar de lo que “están haciendo muchos empresarios que cuando llega a final de la campaña declara pocas peonadas”.

Finalmente, Terrón ha anunciado que presentarán al Gobierno una petición para la “condenación y reducción de peonadas”, tanto para el subsidio como para la renta agraria que se aprobó hasta el 31 de diciembre, y que se amplíe a 2023 “mientras dure esta sequía”.