Madrid (EFE).- Casi todos los alimentos a los que se rebajó o eliminó el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) desde inicios de este año se han abaratado en enero, en comparación con el mes anterior, a excepción del arroz y las legumbres y hortalizas frescas.
Así se desprende de los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestran que en general el Índice de Precios de Consumo de alimentos y bebidas no alcohólicas se elevó el 0,4 % en tasa mensual y el 15,4 % anual.
En su último paquete de medidas contra los efectos de la guerra en Ucrania, el Gobierno decidió suprimir el IVA durante seis meses a una serie de productos básicos para frenar la inflación de los alimentos.
Esta decisión se aplica al pan común y a las harinas panificables; la leche, los quesos y los huevos, así como las frutas, las verduras, las hortalizas, las legumbres, los tubérculos y los cereales que tengan la condición de productos naturales o frescos.
Además, el Ejecutivo redujo el IVA del 10 al 5 % los aceites de oliva y de semillas, y las pastas alimenticias.
De toda esta lista, solo se encarecieron respecto a diciembre pasado el arroz, un 3,7 %, y las legumbres y hortalizas frescas o refrigeradas, un 0,1 %.

Los productos que más se abarataron en un mes fueron los aceites comestibles sin contar con el de oliva (-6,1 %), las frutas frescas o refrigeradas (-4,2 %) y las pastas alimenticias (-3,5 %), según los datos del INE.
Todos los alimentos incluidos en esta cesta de la compra mantienen sus precios en porcentajes de dos dígitos por encima de los de enero de 2022, salvo en el caso de las frutas frescas o refrigeradas, que se han encarecido un 4 % anual.
Los consumidores piden más bajadas del IVA en alimentos y medidas de control
Las organizaciones de consumidores OCU y Facua han coincidido este miércoles en considerar necesaria la bajada del IVA en más alimentos básicos de la cesta de la compra -especialmente, carne y pescado- y pedir más medidas de control para que esta reducción de impuestos se traslade a los precios.
Casi todos los alimentos a los que se rebajó o eliminó el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) desde inicios de este año se han abaratado en enero, en comparación con el mes anterior, a excepción de las legumbres y hortalizas frescas.
El portavoz de la Organización de Consumidores (OCU), Enrique García, ha señalado a EFE que la medida adoptada por el Gobierno ha supuesto una bajada en los precios que se ha notado, “aunque poco”, por lo que le sigue pareciendo “insuficiente”.

García ha recordado que, según los datos de la distribución, los productos en los que se ha tocado el IVA suponen sólo el 25 o 27 % en términos de volumen de la compra habitual, por lo que este descenso podría haber sido “más acusado” si se hubiera ampliado a otros productos, tal y como piden desde OCU.
Entre sus líneas de reclamaciones, ha apuntado, se encuentra desde siempre la de rebajar la fiscalidad a los productos que “nutricionalmente son más saludables”.
De cara a los próximos meses, desde OCU no atisban bajadas importantes del coste de la cesta de la compra porque “el origen está en los costes de producción y no hay elementos que nos den a entender que van a cambiar”.
Sí se ha mostrado esperanzado en el efecto que pueda tener la estabilidad den los precios de la energía -electricidad y gas- para una cadena alimentaria en la que estos costes son fundamentales para la producción, la conservación y la distribución, por ejemplo.

García también ha hecho un llamamiento al control por parte de las administraciones de esta bajada del IVA que, según el Real Decreto, tiene que repercutir en lo que paga el consumidor.
Y ha situado como responsables de este control a la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia, la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) y los ministerios de Consumo y de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Para el portavoz de la organización de consumidores Facua, Rubén Sánchez, estos datos “siguen con la tendencia de meses atrás” ya que, a su juicio, la limitación del IVA en determinados alimentos no ha sido suficiente, por lo que reivindica más medidas de acción para su rebaja.
Además, Sánchez ha afeado que el Gobierno “después de un mes y medio” no haya hecho público ningún informe relativo a la vigilancia de los precios en los supermercados, algo que ha calificado como “irresponsable” y “opaco”.
Los alimentos habrían subido un 17 % en enero sin bajar el IVA, según Aecoc
La Asociación de Fabricantes y Distribuidores de Gran consumo (Aecoc) ha cifrado en un 17 % la subida que los precios de la alimentación habrían experimentado este enero de no haberse reducido el IVA en los alimentos básicos, pastas y aceites, que finalmente se han anotado un 15,4 %, según el INE.
En un comunicado, la entidad ha valorado el descenso intermensual de 0,3 puntos en el precio de los alimentos, que a su juicio confirma que “la rebaja del IVA aplicada a algunos productos básicos ha sido una medida acertada que está empezando a surtir efecto” y contribuirá, “en mayor medida, al descenso de la inflación de los alimentos en los próximos meses”.
En esta línea, ha señalado que, según un análisis elaborado por la consultora PWC para Aecoc, si no se hubiese tomado la decisión de bajar el IVA de algunos alimentos en este enero los precios habrían subido un 17 %.
La OCU pide más bajadas del IVA en alimentos y Facua intervención en precios
Las organizaciones de consumidores OCU y Facua han reaccionado este miércoles a los datos del IPC, sobre los que la primera ha reclamado más bajadas del IVA en los alimentos y la segunda una mayor intervención en los precios en una serie de alimentos básicos.
Casi todos los alimentos a los que se rebajó o eliminó el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) desde inicios de este año se han abaratado en enero, en comparación con el mes anterior, a excepción de las legumbres y hortalizas frescas.
El portavoz de la Organización de Consumidores (OCU), Enrique García, ha señalado a Efeagro que la medida adoptada por el Gobierno ha supuesto una bajada en los precios que se ha notado, “aunque poco”, por lo que le sigue pareciendo “insuficiente”.
Para el portavoz de la organización de consumidores Facua, Rubén Sánchez, estos datos “siguen con la tendencia de meses atrás” ya que, a su juicio, la limitación del IVA en determinados alimentos no ha sido una medida suficiente.
FACUA rechaza que la lista de alimentos afectados por la rebaja del IVA aumente “al considerar que esta medida tiene un escaso impacto en el gasto del consumidor”.