La secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz. EFE/ Javier Lizon

Secretaria de Estado: El plan audiovisual español avanza a “grandes pasos”

L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), (EFE).- La secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, ha reivindicado este martes que el Plan Spain Audiovisual Hub avanza “a grandes pasos”.

Así lo ha asegurado en la presentación de esta iniciativa en el marco del Congreso Mundial de Móviles (MWC), antes de dar paso a una mesa redonda en la que han hablado el consejero delegado de La Frontera VR, Francisco Mosquera; la directora de Innovación y Nuevos Modelos de Negocio de Mediapro, Maria del Carmen Fernández; el director de Innovación de Yerbabuena VR, Miguel Ángel Martínez; y la directora de relaciones públicas de Netflix en España y Portugal, Esperanza Ibáñez.

El Plan Spain Audiovisual Hub, lanzado en 2021, cuenta con un presupuesto de 1.603 millones de euros hasta 2025, si bien este montante es “ampliable”, según ha señalado Veracruz en declaraciones a los periodistas hechas con posterioridad al acto.

El proyecto, inmerso en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía, es uno de los ejes de la agenda España Digital 2025 y sus objetivos son convertir a España en un país líder en la producción audiovisual en la era digital, polo de atracción de inversión internacional y talento, y con un ecosistema de industria-servicios reforzado para exportar y competir en los mercados internacionales.

Veracruz también ha indicado que España va “en la buena dirección” para lograr el objetivo de aumentar en un 30 % la producción audiovisual en el país para 2025.

“Estamos en una nueva era audiovisual”, ha resumido la secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.

Ibáñez, la directiva de Netflix que ha participado en la mesa redonda, ha dicho que “España es un referente a nivel internacional”, y ha destacado que este plan “tiene impacto en otros sectores económicos”, y no solo en el de la producción audiovisual.

El talento y la capacitación técnicas existentes, sumados a los habituales atractivos de España, dotan a este país de “gran importancia estratégica” para la multinacional de servicios de ‘streaming’.

Maria del Carmen Fernández, de Mediapro, ha llamado a ser conscientes de que el proceso de transformación del sector va a afectar a toda la cadena de valor, al tiempo que ha pedido solucionar sobre la marcha “los déficits de talento inherentes a todo proceso de transformación”.

Además de resaltar lo necesaria que es la colaboración público-privada, ha explicado que el sector está “muy fragmentado”, al contar con múltiples empresas, lo cual “no significa que no colabore”.