El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn (c) habla hoy, durante la inauguración de la 63 edición de la Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del BID, en Cuidad de Panamá (Panamá). EFE/ Carlos Lemos

El presidente del BID: “Podemos hacer mucho más por Latinoamérica”

Ciudad de Panamá, 18 mar (EFE).- El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, agradeció este sábado al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por el “clave” apoyo para desarrollar programas sociales que “mejoran las condiciones de vida” de la población “más vulnerable”.

“El apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo ha sido clave para la ejecución de programas de inclusión y desarrollo creados con el propósito de ampliar las oportunidades que permitan a la población, especialmente a los panameños más vulnerables, mejorar sus condiciones de vida”, dijo Cortizo durante la inauguración de la 63 edición de la reunión anual de la Asamblea de Gobernadores, que se está celebrando en Ciudad de Panamá.

Apoyo en Panamá

El presidente de Panamá detalló que, a través de esos programas financiados por el Banco, se ha “mejorado” la salud, nutrición, producción de alimentos, atención a la primera infancia y los servicios de saneamiento de agua, entre otros.

“El financiamiento es importante para dar apoyo a las poblaciones más vulnerables evitando que más panameños se nos queden atrás como consecuencia de los efectos de la pandemia del covid-19”, agregó.

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn (c) habla hoy, durante la inauguración de la 63 edición de la Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del BID, en Cuidad de Panamá (Panamá). EFE/ Carlos Lemos
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn (c) habla durante la inauguración de la 63 edición de la Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del BID. EFE/ Carlos Lemos

La relación de Panamá y esta entidad comenzó en 1959, y “desde entonces ha contribuido (a dar) asistencia técnica y apoyo financiero, que han facilitado la implementación de estrategias, planes y acciones para el avance” del país, enfatizó Cortizo.

La 63 edición de la reunión anual de la Asamblea de Gobernadores del BID se está celebrando en Ciudad de Panamá este fin de semana con la participación varios ministros de finanzas, economía y otros altos funcionarios de los 48 países miembros.

Asamblea del BID

Aunque la Asamblea no se inauguró hasta hoy, el pasado jueves arrancó la reunión anual del banco de desarrollo con dos jornadas de seminarios en los que se trataron cuestiones como la crisis climática, la pobreza o el desarrollo sostenible.

Durante la inauguración, el presidente del BID, Ilan Goldfajn, señaló el organismo puede “hacer mucho más” por el desarrollo de Latinoamérica, con un nuevo plan centrado en tres pilares: los temas sociales, el clima y la integración región.

La Asamblea concluirá el domingo, jornada en la que se presentará el último informe sobre las perspectivas para la región elaborado por la entidad.

La Asamblea de Gobernadores del BID es el máximo órgano de decisión del Grupo y está integrada por los ministros de finanzas y economía y otros altos funcionarios de los países miembros.