Madrid (EFE).- La Seguridad Social sumó en abril 238.436 afiliados, cifra récord para ese mes y el segundo mejor registro de toda la serie, mientras que el paro bajó en 73.890 personas hasta los 2,78 millones, niveles que no se veían desde 2008 en un mercado animado por la Semana Santa.
Según los datos facilitados este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con este avance del empleo en abril el número de afiliados medios se sitúo en un nuevo máximo de 20,6 millones.
La cifra de este mes, con una Semana Santa de elevada ocupación turística que impulso la actividad en los servicios, roza el récord de 240.636 afiliados registrados en julio de 2005, cuando se produjo la regularización extraordinaria de inmigrantes.

El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha celebrado el “registro absolutamente histórico” de empleo en abril, en un arranque de año que ha calificado como “fantástico”.
En cifras ajustadas de estacionalidad y calendario, la Seguridad Social ha detallado que el número de afiliados aumentó en 128.824 en abril cerrando un cuatrimestre en el que se han sumado 420.301 ocupados, “lo que supone el mejor inicio de año de la serie histórica”.
En cuanto al número personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el descenso de 73.890 en abril lleva el total de desempleados, con 2.788.370, a cifras que no se registraban desde 2008, según detalla el Ministerio de Trabajo.

“El dato nos devuelve al escenario de bonanza previo a la crisis financiera, con los registros de paro más bajos de la serie histórica”, añaden.
Más empleo en la hostelería y mínimo de paro juvenil
De vuelta a las cifras de empleo, los afiliados subieron en todos los sectores con los servicios a la cabeza, con 208.302 más.
Por actividades, tiró especialmente la hostelería, con 119.618 afiliados más, seguido del comercio, con 18.713 nuevos empleos.
También crecieron los autónomos con un alza mensual de 12.958 personas.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha reconocido en declaraciones a La Sexta que el turismo está tirando del empleo “porque es la época”, pero ha incidido en que se está dando un cambio de paradigma gracias a la reforma laboral, con creación de empleo de más valor añadido en todos los sectores.

Funcas, que ha valorado el buen tono del empleo en abril, ha señalado también que en este mes los demandantes de empleo ocupados – categoría que incluye a los empleados con contrato fijo discontinuo- se redujeron en 70.000, “lo que puede explicarse por su reincorporación al empleo de cara a la Semana Santa y la proximidad del periodo de temporada alta en el sector de hostelería”.
Al detalle del desempleo, el paro descendió en todos los sectores con los servicios, con 52.216 parados menos, a la cabeza.
Por sexo, descendió en 38.756 mujeres hasta 1.679.567, marcando un mínimo desde 2008; mientras que el masculino bajó en 35.134 hasta los 1.108.803.
Asimismo, el número de menores de 25 años en paro se redujo en 19.848 y se situó en su mínimo histórico con un total de 195.251.

En los detalles de contratación, de los 1,15 millones de acuerdos laborales registrados durante el mes de abril, 530.537 fueron de carácter indefinido, el 45,84 % de todos los contratos.
Desde la Seguridad Social han añadido que el porcentaje de afiliados con contrato temporal se mantiene en el mínimo histórico del 14 % frente al 30 % de antes de la reforma.
Ante estos datos, el secretario de estudios de CCOO, Carlos Gutiérrez, ha valorado la “notable fortaleza” del empleo y ha destacado la caída de la temporalidad, aunque ha señalado que “el desempleo, la inflación y la pérdida de poder adquisitivo (…) siguen siendo el principal problema”.
UGT, a través de un comunicado, ha celebrado también la caída de la temporalidad por la “positiva influencia de la reforma laboral” aunque ha advertido de la persistencia de problemas como la temporalidad en el sector público y el paro de larga duración.
Mientras, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha afirmado que los datos de paro y afiliación de abril “están bien”, aunque ha señalado el “elevado” paro pese a que ciertos sectores tienen vacantes, motivo por el que ha añadido que “no consiste tanto en las cifras si no en ver cómo entre todos solucionamos el problema del empleo”.
Sánchez destaca la “cifra inédita” de 20,6 millones de trabajadores afiliados
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha resaltado tras conocerse los datos de empleo del mes pasado que haya habido 420.000 trabajadores más afiliados a la Seguridad Social en el primer cuatrimestre del año, hasta alcanzar “la cifra inédita” de 20.600.000 afiliados.
Sánchez se ha referido a los “datos históricos de empleo” al comenzar la conferencia de prensa conjunta con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la Moncloa.