El rey, a los empresarios: Debemos trabajar juntos por una España con más empresas líderes

València (EFE).- El rey Felipe VI ha asegurado ante empresarios de la Comunitat Valenciana que “se puede, y debemos” seguir trabajando juntos “por una España y una Europa con más empresas líderes” e inmersas en la transición digital y medioambiental, promoviendo relaciones comerciales amplias.

El rey ha presidido este jueves la Noche de la Economía Valenciana en un acto en el Palau de les Arts Reina Sofia en el que se han entregado los Premios Cámara 2023.

Tras la entrega de los galardones, el rey ha defendido como esencial la colaboración público-privada para conseguir la eficacia y la generación de bienestar y prosperidad de la sociedad, y ha manifestado que se deben alcanzar amplios consensos y conseguir acuerdos que permitan estabilidad para progresar y crecer de forma sostenible.

El entorno económico global afecta directamente a la competitividad de las empresas españolas e incide en el bienestar de la sociedad, de ahí que se deban focalizar los recursos disponibles en los bienes, servicios y materias primas en los que España ya es internacionalmente competitiva y en los que podría serlo a corto plazo, ha asegurado.

Seguridad, certidumbre y seriedad

En el acto, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha hecho referencia a las deducciones anunciadas este mismo jueves para su puesta en marcha en 2024 en la Comunitat que, junto a la supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, propiciarán un ahorro de 356 millones a los contribuyentes.

Mazón ha criticado que “un mismo gobierno” celebre por la mañana una inversión empresarial y por la tarde se “ponga de perfil” cuando atacan a un empresario valenciano de éxito, y frente a esto, el gobierno que preside será, ha dicho, “seguridad, certidumbre, seriedad y aliado del tejido empresarial, sin permitir señalamientos de ningún tipo”.

El presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, por su parte, ha situado como factores prioritarios para aumentar la competitividad la reindustrialización, aumentar la inversión en innovación y avanzar en tecnologías disruptivas.

Unos avances que se tienen que hacer “de la mano” de las empresas a través de la cooperación público-privada y con políticas de apoyo a la industria para no perder más peso ante Estados Unidos o China, según Morata, que ha reivindicado simplicidad y agilidad en las políticas públicas.

En el ámbito europeo, ha reivindicado que se prioricen los acuerdos comerciales de la Unión Europea con los principales mercados y seguir trabajando en mejorar y afianzar las relaciones comerciales con África, especialmente con Argelia.

Reunión de ministros de Comercio

Precisamente València será este mes de octubre lugar de reunión de Unión por el Mediterráneo (el día 19) con la presencia de 27 ministros de la ribera del Mediterráneo, y de los ministros de Comercio de la Unión Europea (el 20), bajo la presidencia española del Consejo Europeo, según ha recordado la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez.

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha instado a la colaboración pública-privada para impulsar la actividad empresarial y ha demandado a otras administraciones el desbloqueo del soterramiento de las vías de Serreria y de la ampliación del puerto de València.

Catalá ha afirmado que la ciudad es “leal” a la Corona y la institución, y ha concluido su intervención en el acto con un “viva España y viva el rey”. También Mazón ha expresado “la lealtad de pueblo valenciano” hacia la institución y el rey.

Empresas premiadas

En esta edición las empresas premiadas son Industrias Alegre (Premio a la Excelencia del Modelo de Gestión Empresarial); Zummo Innovaciones Mecánicas (Impulso a la Internacionalización); BigBuy (Innovación en la Empresa); Victor Tormo (Transformación Digital) y EMUCA (Empresa Socialmente Comprometida).

Además, la empresa alemana PowerCo, del Grupo Volkswagen, ha recibido un reconocimiento por su aportación a la economía valenciana, y Juan Francisco Martínez Rodríguez por su trayectoria empresarial.

Entre los asistentes a la gala se encontraban la presidenta de Les Corts, Llanos Massó; la delegada de Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé; los vicepresidentes del Consell Vicente Barrera y Susana Camarero, y varios consellers, así como representantes de organizaciones económicas y empresariales.

Visita del rey a Porcelanosa

En su jornada de este jueves en la Comunitat Valenciana, el rey ha celebrado en Vila-real (Castellón) el medio siglo de historia de la azulejera castellonense Porcelanosa, de la que ha dicho que es una referencia en el mercado nacional e internacional y está asentada sobre la innovación, la sostenibilidad, la creatividad y la calidad, con un equipo formado por casi 5.000 personas.

El rey ha llegado al complejo industrial de Porcelanosa alrededor de las 11.30 horas, donde ha sido recibido por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y los principales directivos de la multinacional, entre ellos su presidente, Héctor Colonques, y la consejera delegada, María José Soriano.

Tras esta primera recepción, Felipe VI ha mantenido un breve encuentro con los directivos de la compañía, en el que ha visto un vídeo donde se ha repasado el medio siglo de historia de Porcelanosa y ha escuchado unas intervenciones de Colonques y Soriano.

El rey Felipe atiende al vicepresidente de Porcelanosa, Silvestre Segarra (i), durante la visita a las instalaciones de Porcelanosa Grupo con motivo del 50 aniversario de este empresa azulejera. EFE/Andreu Esteban

Los 1.000 puntos de venta en 134 países de Porcelanosa

“Es un honor darle la bienvenida en el 50 aniversario de la empresa -ha apuntado su presidente, Héctor Colonques-. Para nosotros es muy importante esta visita a la Comunitat Valenciana y a una firma totalmente española y familiar”, ha dicho al comienzo de su discurso.

“Nosotros nos dedicamos a la construcción de pavimentos y revestimientos cerámicos, fachas ventiladas, compactos minerales de nueva generación y mobiliario de cocinas y baños. Tenemos una sólida presencia internacional con más de 1.000 puntos de venta en 134 países y hemos hecho de la innovación y la calidad nuestros principales valores”, ha agregado.

También ha destacado Colonques “la confianza en un equipo humano formado por más de 5.000 personas” como otro de los pilares de la compañía, así como “la atención al entorno social y la pasión por la excelencia, que mueven nuestro espíritu de superación”.

“Llevamos décadas trabajando para ofrecer soluciones innovadoras en el sector del mobiliario y el diseño, contribuir al desarrollo social y económico de la Comunitat, crear empleo, desarrollo tecnológico y sostenibilidad”, ha destacado asimismo.

Colonques ha recordado que los reyes ya entregaron a Porcelanosa el premio nacional de innovación en 2020 y ha agradecido a Felipe VI su labor en apoyo al sector industrial español.

El rey Felipe atiende al vicepresidente de Porcelanosa, Silvestre Segarra (i), durante la visita a las instalaciones de Porcelanosa Grupo con motivo del 50 aniversario de este empresa azulejera. EFE/Andreu Esteban

Un nacimiento entre campos de naranjos en 1973

Tras esta intervención se ha proyectado un vídeo en el que mezclaban imágenes antiguas de los primeros años de vida de Porcelanosa, su nacimiento entre campos de naranjos en 1973 y el posterior desarrollo de una firma que actualmente exporta el 70 % de su producción.

Posteriormente, María José Soriano, consejera delegada de Porcelanosa, ha destacado: “La producción se ha ido ampliando y diversificando, pero el origen de la compañía es la cerámica de pasta blanca, que sigue siendo el alma de nuestro presente y futuro, porque estamos convencidos de la excelencia de nuestros materiales, que embellecen hogares y edificios en todo el mundo”.

El rey Felipe, acompañado por el president de la Generalitat, Carlos Mazón (2º d), durante la visita a las instalaciones de Porcelanosa Grupo con motivo del 50 aniversario de este empresa azulejera. EFE/Andreu Esteban

Arcilla, agua, fuego y “talento” es todo lo necesario para fabricar cerámica

“La cerámica existe desde los orígenes de la humanidad y ha sobrevivido a tiempos y modas -ha señalado-. Primero con un carácter funcional, de almacenamiento, luego con un uso decorativo”.

“Para fabricarla se necesita talento, arcilla, agua y fuego, todo disponible en la naturaleza desde siempre, y entre otras ventajas, es inalterable químicamente. Al contrario que el metal, polímeros o la madera, la cerámica es duradera y no contamina porque no le afecta el transcurso del tiempo. Somos unos enamorados de las virtudes y función de la cerámica y queremos agradecerle -al rey- que sea partícipe de ello al visitar una de nuestras plantas de producción”, ha añadido Soriano.

“Mas allá de las personas que participan en este proceso, 2.750 sólo en Vila-real, todas son importantísimas y juntos generamos conocimiento, riqueza y prosperidad que revierte en nuestro entorno. Esperamos que quede enamorado de la cerámica valenciana, que llega a todo el mundo desde Vila-real, y hace marca España”, ha concluido por su parte la consejera delegada.