Bruselas (EFE).- La Comisión Europea multó este jueves a cinco empresas farmacéuticas con 13,4 millones de euros por participar en un cartel relativo a un importante ingrediente activo usado en el medicamento Buscopan contra los espasmo abdominales.
Las empresas multadas son Alkaloids of Australia, Alkaloids Corporation, Boehringer, Linnea y Transo-Pharm, mientras que C2 PHARMA se libró de la sanción porque reveló el cartel a la Comisión Europea en el marco del programa de clemencia, explicó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.
Se trata de la primera vez que la Comisión sanciona un cartel en el sector farmacéutico y en relación con un ingrediente farmacéutico activo, precisó Bruselas.
Seis empresas admiten su participación en el cartel
Las seis empresas admitieron su participación en el cartel y acordaron llegar a un acuerdo en el caso.

En el contexto de esta investigación, la Comisión abrió un procedimiento contra una séptima empresa, Alchem, la cual no admitió su participación y, por tanto, se quedó fuera del acuerdo y sujeta a los resultados de la investigación abierta.
El producto afectado por el cartel es el bromuro de N-butilamina/hioscina (SNBB), “un insumo importante para producir el fármaco antiespasmódico abdominal Buscopan y sus versiones genéricas”, precisó Bruselas.
La investigación de la Comisión reveló que las seis empresas coordinaron y acordaron fijar el precio mínimo de venta del SNBB a los clientes (es decir, distribuidores y fabricantes de medicamentos genéricos) y asignar cuotas. Además, las empresas intercambiaron información comercialmente sensible.
La infracción en el Espacio Económico Europeo (EEE), que incluye a la UE y Noruega, Islandia y Liechtenstein, se extendió desde el 1 de noviembre de 2005 hasta el 17 de septiembre de 2019.
Productores o distribuidores de SNBB
Los participantes eran productores o distribuidores de SNBB.
Al fijar las multas, la Comisión tuvo en cuenta, en particular, el valor de las ventas del SNBB relacionadas con la infracción, la naturaleza de la infracción y sus múltiples características, su alcance geográfico y su duración.
Tres de las empresas afectadas cooperaron con la Comisión en el marco del programa de clemencia.
C2 PHARMA recibió inmunidad total por revelar el cartel, evitando una multa de alrededor de 807 000 euros; mientras que Transo-Pharm y Linnea se beneficiaron de una reducción de sus multas dependiendo de su nivel de implicación y de su cooperación en la investigación.
Además, Bruselas les aplicó una reducción del 10 % a las multas impuestas en vista de que reconocían su participación en el cártel y su responsabilidad a este respecto.El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y el Acuerdo EEE prohíben los carteles y otras prácticas comerciales restrictivas.