Madrid (EFE).- El acuerdo de investidura cerrado por PSOE y Sumar prevé modificar el impuesto de sociedades para establecer un tipo mínimo efectivo del 15 % sobre el resultado contable y mantener los impuestos extraordinarios sobre banca y energéticas.
La líder de Sumar y vicepresidenta segunda en funciones, Yolanda Díaz, ha explicado en la presentación del acuerdo que este cambio fiscal -con el que espera recaudar 10.000 millones de euros cuando esté plenamente implementado- supondrá que el tipo mínimo efectivo del 15 % se aplique “sobre los beneficios reales” y “no sobre lo que (las empresas) dicen que perciben”.
Actualmente el tipo nominal del impuesto de sociedades es del 25 % -salvo para pymes (23 %) y para banca y petroleras (30 %)-, con un mínimo efectivo para las grandes compañías del 15 % sobre la base imponible -18 % para banca e hidrocarburos-.
Según los últimos datos disponibles, correspondientes a 2020, las grandes empresas pagaron un tipo efectivo del 20,56 % sobre la base imponible, pero del 5,79 % sobre sus beneficios.
Una reforma global del sistema fiscal español
El texto del acuerdo de investidura recoge la intención de poner en marcha “una reforma global del sistema fiscal español” para mejorar su progresividad, de manera que “contribuyan más quienes hoy se esfuerzan menos” y quienes incumplen sus obligaciones.
Esta reforma pasa, junto a la modificación del impuesto de sociedades, por mejorar la progresividad del IRPF dando “un trato más igualitario de la tributación de las rentas del capital y del trabajo”, así como con incentivos por hijos y dependencia que no detalla.
