Madrid, (EFE).- Telefónica prevé incrementar sus ingresos en el periodo de 2023 a 2026 en torno al 1 %, reducir sus inversiones dos puntos porcentuales de capex y rebajar la deuda en su nuevo plan estratégico, con el que garantiza un dividendo anual de 0,30 euros por acción mínimo.
Telefónica ha comunicado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) un nuevo plan que guiará sus pasos hasta 2026, mientras permanece a la espera de si STC Group se hace con un 9,9 % de las acciones, lo que le convertiría en su principal accionista, y en si finalmente la SEPI decide entrar de nuevo.
El operador presenta este plan, que denomina “GPS” (Crecimiento, Rentabilidad y Sostenibilidad, por sus siglas en inglés) en el marco del Capital Markets Day, que se celebra este miércoles en Madrid, un encuentro con inversores que no tenía lugar desde 2011 y donde les comunicará su línea estratégica con horizonte temporal a 2026.
Los objetivos financieros del plan pasan por reducir su ratio de endeudamiento (deuda neta sobre ebitdaal) hasta 2,2 o 2,5 veces en 2026, impulsados por un flujo de caja libre, que será superior al 10 % anual entre 2023 y 2026.
Telefónica prevé cerrar 2023 con un flujo de caja aproximado de 4.000 millones de euros, que prevé incrementar hasta los 6.000 millones en 2026.
Además, prevé que sus ingresos estén empujados por su tasa media de crecimiento en el segmento de consumidores de aproximadamente un 1,5 % anual, y del 5 % en empresas.
Un dividendo mínimo de 0,30 euros por acción
Se compromete a que el dividendo anual sea un mínimo de 0,30 euros por acción mínimo durante el periodo 2023-2026. Para ello, se propondrá, en su momento, la adopción de los correspondientes acuerdos societarios oportunos.
Estos objetivos financieros se apoyan en el crecimiento del negocio de consumo y de empresas, en la obtención de mayores eficiencias y en una menor inversión, manteniendo el perfil “diferencial” de la compañía, según indica Telefónica.
Este plan, cuyos primeros frutos espera el operador ver ya en 2024, sustituye al de 2019, que el operador da por cumplido tras contar con todas sus unidades estratégicas fortalecidas, según comunica.

Principales mercados
El plan de 2019 se diseñó con cinco objetivos. priorizar la actividad del operador en sus mercados principales (España, Reino Unido, Alemania y Brasil), y la creación de una unidad de negocio para sus centros de Hispanoamérica.
Además, se acordó crear Telefónica Tech y Telefónica Infra, así como redefinir el Centro Corporativo de la compañía.
Telefónica da estos objetivos por cumplidos. Por entonces, se anunció que el reto estaba en fortalecer el precio de la acción que estaba por encima de los 6 euros. Ahora la acción está a casi la mitad.
La compañía se ve con un balance sólido que le permite hacer frente a un entorno marcroeconómico dinámico y, en cuanto a la sostenibilidad, contempla llegar a 2024 con emisiones netas cero. La paridad de género en sus órganos de gobierno la contempla para 2030.
Telefónica ha presentado este plan en un día en el que ha presentado resultados (ganó hasta septiembre un 15 % menos que el año pasado) en un contexto en el que en España el capital de las principales telecos se está moviendo bien con operaciones de fusión o de adquisición
.