Fachada de la sede corporativa de Telefónica, en una imagen de archivo. EFE/MARISCAL

Telefónica reduce a 4.000 los afectados por el ERE en España

Madrid, (EFE).- Telefónica ha rebajado hasta las 3.959 las personas que podrían verse afectadas por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que plantea para sus tres sociedades en España -Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Telefónica España-, según han informado fuentes sindicales.

Representantes de Telefónica y sindicatos se han vuelto a reunir este miércoles en las mesas de negociación de las tres entidades jurídicas de Telefónica en España para la negociación del ERE planteado por la compañía, que en un principio cifró en 5.124 los puestos excedentes, casi un tercio de su plantilla total.

Durante las reuniones de hoy, la compañía ha reducido las salidas hasta los 3.959 trabajadores de las áreas no críticas, mientras que estas no afectarán a aquellas consideradas críticas, entre las que se engloban áreas comerciales o de desarrollo de nuevas tecnologías.

Plan social basado en tres tramos

Con respecto a la oferta económica, ha presentado un plan social basado en tres tramos, en función del año de nacimiento.

Para las personas nacidas en 1968, Telefónica plantea pagar el 60 % del salario regulador hasta que cumplan los 63 años y el 30 % hasta los 65.

Para los nacidos entre 1967 y 1965, el porcentaje se rebaja a un 55 % del salario regulador hasta los 63 años y un 30 % hasta los 65, mientras que los trabajadores con 59 o más años, nacidas en 1964 o años anteriores, recibirán un 50 % del salario regulador hasta los 63 y un 30 % hasta los 65.

Además, la teleco pagaría las prestaciones del convenio especial de la Seguridad Social hasta los 63 años y cubriría el 40 % del coste de la póliza básica de salud y el seguro de riesgo hasta los 61 años.

Número de salidas planteadas “no son en absoluto asumibles”

En un comunicado conjunto, UGT y CCOO han rechazado “de pleno” la propuesta y han considerado que el número de salidas planteadas “no son en absoluto asumibles”.

En el caso de las rentas, ambas organizaciones han exigido que se igualen a otros planes de adecuación de plantilla y que se amplíen los porcentajes en todos los tramos, ya que las cifras “son un despropósito y están muy alejadas” de las salidas anteriores.

En el anterior Plan de Suspensión Individual (PSI) de empleo de Telefónica, acordado en 2021, los nacidos en 1967 recibieron el 68 % del salario regulador, mientras que los nacidos con anterioridad a ese año percibieron el 65 %.

La empresa también asumió entonces el 100 % del coste del convenio especial de la seguridad social hasta alcanzar la edad de jubilación ordinaria, además de mantener el seguro colectivo de riesgo, las aportaciones del plan de pensiones y la póliza de salud hasta 65 años.

Sin acuerdo si no se firma el nuevo convenio

Por último, los sindicatos han insistido en que “en ningún caso” habrá acuerdo si no se firma el nuevo convenio colectivo de la compañía, después de que esta mesa también se haya reunido hoy sin ningún avance destacable.

Telefónica -que no ha informado sobre las negociaciones- y sindicatos se reunirán de nuevo mañana para continuar con las negociaciones.