Varios consumidores pasean entre las tiendas que ya anuncian sus rebajas en el centro de Madrid, en una imagen de archivo. EFE/Víctor Lerena

Madrid y Barcelona, entre las 15 ciudades más atractivas del mundo para el comercio de moda

Barcelona (EFE).- Madrid y Barcelona se encuentran entre las 15 ciudades más atractivas del mundo para la expansión internacional del comercio minorista de moda, que encabeza por cuarto año consecutivo Nueva York, seguida de París y Londres.

Así lo apunta el informe Hot Retail Cities 2024, impulsado por el diario especializado en el negocio de la moda Modaes y que establece las cien ciudades globales más atractivas para el retail a partir de la ponderación de cincuenta indicadores relacionados con el ámbito económico, comercial, político o cultural.

En la lista global, Madrid se sitúa en el número 11 y Barcelona en el 15. Ambas ciudades han aumentado ligeramente la distancia entre ellas a la vez que han escalado posiciones, ya que en la edición de 2023 ocupaban los puestos 30 y 31, respectivamente.

En el “top 15”

La potencia de Barcelona como centro turístico internacional y la proyección económica de Madrid hacen de España uno de los dos países, junto a Estados Unidos, con dos presencias en el ‘top 15’.

CIUDADES COMERCIO
Fachada de una tienda de la firma Mango. EFE/Sergio Barrenechea

Andrés Contreras, consejero delegado del grupo de distribución de moda Bestseller, que ha patrocinado el estudio, en España, Portugal y Latinoamérica, ha señalado que España tiene cada vez “más relevancia en el mundo”, ya que lidera el turismo de calidad, vive un importante desarrollo económico y es el país de origen de grandes compañías globales de moda.

En la cuarta edición del estudio Hot Retail Cities, Nueva York sigue encabezando la clasificación y París conquista la segunda posición después de ascender varios puestos en el año de los Juegos Olímpicos.

Londres, Ámsterdam, Tokio, Toronto, Los Ángeles, Dublín, Milán y Sídney son las ciudades que ocupan los siguientes puestos en la clasificación.

Excepción de las ciudades indias

Además, las ciudades occidentales continúan desplazando a las orientales en el atractivo para la moda, con la excepción de las indias.

El estudio destaca que Oriente ya acusó en mayor medida el parón ocasionado por la pandemia y ahora está respondiendo peor a las amenazas de contextos geopolíticos y económicos inciertos.

Así, el informe apunta que el comercio minorista de moda vuelve a premiar a los mercados más estables y que los conflictos y las tensiones geopolíticas provocan la caída de mercados que hasta hace años se veían como alternativa a la hegemonía occidental.

Es el caso de China que antes tenía a sus ciudades en las primeras posiciones, mientras que en esta edición la urbe más alta en la clasificación es Shanghái, en el puesto 23.

Gran impulso de Ámsterdam

Una de las ciudades que ha vivido un mayor impulso en la clasificación es Ámsterdam, que irrumpió por primera vez en el ‘Top 10’ en 2023 y ahora escala hasta la cuarta posición.

Japón cierra los cinco primeros puestos de la clasificación este año y confirma su hegemonía como el principal centro económico del mercado asiático, mientras que Los Ángeles sufre la mayor caída entre las diez primeras ciudades de la lista y desciende hasta el séptimo lugar.

Según Contreras, los principales operadores de moda mundial son “más cautos” a la hora de elegir las ubicaciones de sus próximos ‘flagships’ o tiendas insignia.

También ha asegurado que solo sobrevivirán en las grandes ciudades las mejores marcas y empresas y no necesariamente las más grandes.

Contreras también cree que el nivel tan alto de este sector y la competencia, propiciará una “mayor concentración”, a la vez que nacerán nuevas marcas que llegarán al consumidor de manera diferente.