Un tendido eléctrico. EFE/Javier Cebollada

El precio de la luz es ya un 61% más alto que en mayo y apunta a una mayor subida a fin de mes

Madrid (EFE).- El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista en este mes de junio es en los 20 primeros días del mes de 51,94 euros/megavatio hora (MWh), un 61 % mayor que la media mensual a la que cerró mayo, y la meteorología apunta a una mayor subida a final de mes.

Tras el hundimiento de los precios en primavera por la alta generación hidráulica y eólica, unida a la alta producción fotovoltaica, los precios se van normalizando.

PRECIOS LUZ
Varias facturas de luz, en una imagen de archivo. EFE/Eduardo Oyana

Los analistas del grupo de consultoría energética ASE han avanzado que las previsiones climatológicas para la última parte del mes de junio apuntan a una caída de la generación eólica (por debajo de su promedio) y una subida de las temperaturas, que provocarían un incremento de la demanda e impulsarían al alza los precios del mercado diario.

Un 30 % por debajo del resto de países del entorno

En el análisis de los precios mayoristas de la electricidad que han hecho hasta el 17 de junio, han señalado que, a pesar del repunte, los precios de la electricidad en España siguen un 30 % por debajo del resto de países del entorno.

En Alemania, ha sido de 69,20 euros/MWh hasta el 17 de junio y sólo Francia, por su abundancia nuclear, registra un precio más bajo que el español, de 26,08 euros/MWh.

De hecho, España está importando electricidad barata de Francia por la noche, mientras que durante el día le exporta los excedentes de generación fotovoltaica, según el grupo de consultoría energética.

La tendencia alcista de los precios del gas, el carbón y de los derechos de emisiones de CO2 han devuelto a Europa al nivel de precios de mediados de 2023, aunque el crecimiento de la generación fotovoltaica evita que la evolución de las materias primas afecte tanto.

La media de 51,94 euros/MWh del precio de la electricidad en los veinte primeros días de junio en España es un 44 % inferior al precio al que cerró el mismo mes del año pasado, de 93,02 euros/MWh.

Por horas

En las horas solares (entre las 10:00 y las 19:00 horas), la energía fotovoltaica ya aporta más del 50 % de la generación y deja fuera a los ciclos combinados de gas, la tecnología con mayor coste y que es la última en entrar.

PRECIO LUZ
Vista de un parque eólico en las proximidades de Tineo, Asturias. EFE/J.L.Cereijido

Los precios en las horas solares se mueven en 20-25 euros/MWh y, cuando desaparece la fotovoltaica, el precio horario se triplica hasta los 63,16 euros/MWh y se eleva por encima de 80 euros/MWh en las horas pico, cuando intervienen los ciclos combinados de gas, explica el grupo ASE.

El consumo de bombeo hidráulico se ha duplicado en junio (126 %), pues las centrales de esta tecnología son eficientes si la diferencia entre la señal de precio más alta y la más baja es superior al doble, ya que elevar el agua consume prácticamente el doble de electricidad de la que luego se genera.

Por eso, el diferencial de 50 euros/MWh entre las horas solares y las horas pico durante la primera quincena de junio ha impulsado el consumo de la electricidad de los bombeos hidráulicos.

Renovables, eólica y fotovoltaica

La generación renovable es este mes de junio es un 44 % superior a la que se registró en los primeros 17 días de junio del año pasado.

En concreto, la producción eólica es un 92 % superior y ha superado en un 31 % su promedio de los últimos cinco años.

Por su parte, la generación fotovoltaica es un 31,3 % mayor a la que hubo en el mismo mes del año pasado y la hidráulica, un 22,1 %.

Este aumento de la producción renovable ha hecho que los ciclos combinados de gas hayan reducido su producción en un 63,3 % y en lo que va de año ya acumulan un descenso del 40 %.

Por lo que se refiere a la energía nuclear, parte de las centrales que estaban en parada programada han ido acoplándose y en este momento todo el parque está ya trabajando a plena carga.