Una persona momentos antes de coger una papeleta. EFE/Rafa Alcaide

ELECCIONES 28M EN DIRECTO | El PP arrasa y anuncia un nuevo ciclo electoral

Madrid (EFE).- El Partido Popular ha logrado una clara victoria en las elecciones de este 28M y pasa a dominar el mapa autonómico, a la espera de llegar a pactos con Vox en varias comunidades para poder gobernar.


01.20 | Hasta aquí el minuto a minuto de estas elecciones municipales y autonómicas. La información más actualizada continúa en www.efe.com.


01.10 | Euforia en Génova. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, destaca que su partido ha ganado “con claridad” las elecciones municipales y autonómicas y ha dado el “primer paso para un nuevo ciclo político” que van a abrir en España “en los próximos meses”.

Feijóo ha salido al balcón instalado frente al número 13 de la madrileña calle de Génova para celebrar la victoria del PP junto a Isabel Díaz Ayuso y a José Luis Martínez-Almeida, a los que ha agradecido que hayan revalidado la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid con mayoría absoluta.


00.58 | “He fracasado”, ha reconocido el hasta ahora presidente de la Junta de Extremadura, el socialista Guillermo Fernández Vara, tras su derrota electoral. La suma de PP y Vox es suficiente para recuperar la Junta.


00.50 | El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha destacado que los resultados de las elecciones de este domingo les consolidan como tercera fuerza política nacional y como un partido “absolutamente necesario” para construir la alternativa al socialismo, al comunismo y sus socios separatistas y terroristas.

En una intervención en la sede nacional de Vox, Abascal ha celebrado que su formación haya sido la que más ha crecido en los comicios, en lo que ha doblado el porcentaje de apoyos en las municipales y pasado de 530 concejales a más de 1.700 y de 47 diputados autonómicos a 119.


00.17 | El Partido Popular ha sido el partido más votado en 28 de las 50 capitales de provincia en las elecciones municipales celebradas este domingo, 17 más que en 2019 y la mitad de ellas por mayoría absoluta.

Por su parte, el PSOE ha sido la fuerza más votada en 14 capitales, ocho menos que hace cuatro años, según los datos publicados por el Ministerio de Interior.


00.09 | Ya hay reacción oficial desde el Gobierno. La portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha abogado por hacer una “reflexión de cara a los próximos meses” tras la derrota de su partido en las elecciones autonómicas y municipales, y asume que deben “esforzarse” para lograr la “confianza” en las generales.


00.08 | La sede nacional de Podemos, en Madrid, vive este 28 de mayo una noche de ambiente gris mientras transcurre el escrutinio de las elecciones municipales y autonómicas, que están deparando una considerable erosión de la presencia regional y local del partido morado.


23.59 | El PP ha ganado las elecciones autonómicas en la Comunitat Valenciana y además podrá volver a gobernar la Generalitat después de ocho años, ya que sus 40 escaños más los 13 que ha conseguido Vox alcanzan la mayoría absoluta en Les Corts Valencianes, con el 83,73 % escrutado.


23.54 | También cambia de signo Extremadura. Con el 75 % del voto escrutado, el bloque de la derecha formado por el PP con 28 diputados y Vox con 5 gobernaría la comunidad con el 75 % del voto escrutado.


23.47 | En Murcia, el PP gana las elecciones locales y recupera la mayoría absoluta con 15 ediles, 4 más que en 2019, seguido del PSOE, con 8 (uno menos) y Vox, con 6 (3 más).


23.45 | Los resultados de las elecciones municipales garantizan al PP el gobierno en los 459 municipios donde ha logrado mayorías absolutas, entre ellos capitales como Madrid, Málaga, Santander, Logroño, Cádiz y Córdoba, en tanto que el PSOE ha conseguido 429 mayorías absolutas, con Vigo como capital destacada.


23.40 | El PP ha sido el partido más votado en siete de las diez grandes ciudades españolas, ya que han obtenido un mayor número de votos en Madrid, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Murcia y Palma.

Según datos facilitados por el Ministerio del Interior, el PSOE solo se ha mantenido en Las Palmas de Gran Canaria y ha dejado de ser la fuerza más votada en Sevilla, Zaragoza y Palma.


23.32 | La participación en las elecciones municipales bajó este 28M respecto a 2019, según se desprende de los datos con el 97 % del escrutinio completado: Votaron el 63,83 por ciento de los electores, lo que supone una caída de un poco más de un punto (1,3) respecto a las elecciones de 2019.


23.28 | En la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso logra la mayoría absoluta en las elecciones autonómicas de Madrid al 45 % escrutado, con 68 escaños de los 135 que conforman el arco parlamentario, del que desaparece Podemos.

En segunda posición se situaría el PSOE de Juan Lobato, que recupera el liderazgo de la oposición con 29 diputados; Más Madrid, que se sitúa como tercera fuera, liderada por Mónica García, obtiene 28; y Vox, con Rocío Monasterio, que logra 10 asientos en la Asamblea regional.


23.19 | La candidata de Ciudadanos a la Alcaldía de Madrid, Begoña Villacís, ha afirmado este domingo que siente una "enorme tristeza" ante la "derrota sin eufemismos" que ha sufrido su partido en las elecciones de este domingo y que les deja sin representación en el Ayuntamiento, al haber conseguido apenas el 2,8 %, sin alcanzar el 5 % necesario para acceder al Consistorio.


23.15 | Cambio en Cádiz. El PP ha ganado las elecciones municipales en la ciudad, con 14 concejales, con lo que ha alcanzado la mayoría absoluta que le permitirá volver a gobernar la ciudad tras los ocho años de mandato de José María González "Kichi".


23.14 | En Asturias los socialistas resisten: El PSOE gana las elecciones autonómicas con 20 diputados, los mismos que obtuvo en 2019, mientras que el PP logra 16 escaños en la Junta General del Principado, seis más, con más del 75 por ciento de los votos escrutados.


23.10 | También hay vuelco en Cantabria. El PP gana las autonómicas con más del 50 por ciento del voto escrutado, mientras que el PRC, del actual presidente Miguel Ángel Revilla, cae a la tercera posición, tras un PSOE que se convierte en la segunda fuerza del Parlamento.


23.05 | Xavier Trias (Junts) se impone en las municipales de Barcelona.


23.00 | Valencia cambia de signo. El Ayuntamiento pasará de Compromís a manos de la candidata del PP María José Catalá. El actual alcalde, Joan Ribó, ha reconocido que su partido "no ha sabido sobreponerse" a "una gran ola de color azul" que ha venido desde Madrid.


22.55 | En Sevilla, el PP gana las municipales con el 99 % escrutado. Ha obtenido 14 concejales frente a los 12 del PSOE, actualmente en el gobierno.


22.46 | El escrutinio en la mayoría de municipios está cerca de completarse y la atención se vuelve ahora a las autonómicas. Con más del 50 %, en La Rioja el PP recupera el Gobierno al obtener la mayoría absoluta en el Parlamento regional con 17 diputados, 5 más de los que tiene ahora.

Con este porcentaje, el PSOE logra 12 escaños, 3 menos que en las elecciones de 2019; se incorporaría por primera vez Vox con 2 y Podemos-IU logra otros 2.


22.40 | La web elecciones.locales2023.es del Ministerio del Interior ha vuelto a funcionar a las 22.23 horas después de estar caída casi una hora y media en la que no se podían consultar los resultados del escrutinio de los comicios municipales que este domingo se han celebrado en más de 8.000 ayuntamientos.


22.20 | Con más de tres cuartas partes del escrutinio de las municipales completado, el PP consolida su ventaja sobre el PSOE tanto en número de concejales (20.691 concejales populares frente a 18.291 socialistas) como en votos totales (30 % del PP por 28 % del PSOE).


22.18 | En Barcelona, triple empate con el 76 % escrutado. El exalcalde Xavier Trias, que lidera la candidatura de Junts en Barcelona, el candidato del PSC, Jaume Collboni, y la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, al frente de BComú, empatan en primer lugar a 10 concejales en la carrera por la alcaldía de Barcelona, con el 76,66 % escrutado.


22.07 | La web elecciones.locales2023.es del Ministerio del Interior ha dejado de funcionar y, por tanto, no actualiza los resultados del escrutinio de los comicios municipales que este domingo se han celebrado en más de 8.000 ayuntamientos.


21.56 | Con la mitad del escrutinio ya completado en las elecciones municipales de este 28M, el PP supera al PSOE tanto en número de concejales (18.153 ediles para los populares y 15.876 para los socialistas) como en votos emitidos (29 % de los populares, unas décimas por encima del PSOE).


21.50 | En Barcelona el PSC, con Jaume Collboni al frente, gana en las elecciones municipales en Barcelona con 11 concejales, seguido por Barcelona En Comú y Junts, ambos con 9 concejales, que empatarían en el segundo puesto, con el 32,21 % de los votos escrutados en la capital catalana.


21.49 | Uno de los focos de atención esta noche electoral se encuentra en Vitoria: EH Bildu lograría la primera victoria de la izquierda abertzale en las elecciones municipales de la ciudad con 7 ediles, 1 más que ahora, y desbanca como fuerza más votada al PNV, que pierde un edil y se queda con 6, con más del 80 % de los votos escrutados.


21.39 | El PP ha asegurado ya más de 14.000 concejales en las elecciones municipales celebradas este domingo, 2.000 más que el PSOE, que no obstante gana a los populares en votos emitidos, con un 29 % frente al 27,6 % de su rival, según los resultados de los comicios con el 32 % de voto escrutado.


21.31 | En Canarias, el sondeo de Sigmados para TVE apunta a que el PSOE ganará esta noche de nuevo las elecciones en Canarias con entre 23 y 25 diputados, pero el pacto que le ha permitido gobernar en los últimos cuatro años, con Nueva Canarias, Podemos y Agrupación Socialista Gomera, ya no suma la mayoría absoluta en el Parlamento autonómico. La gran novedad sería la entrada de Vox, por primera vez, en el Parlamento de Canarias, donde tendría dos diputados.


21.14 | Optimismo en el PP: el presidente de la formación, Alberto Núñez Feijóo y los candidatos a revalidar la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida, siguen el escrutinio desde Génova.

El coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha comparecido ante los periodistas para trasladar las "buenas sensaciones" del partido, que cumpliría, ha recalcado, los dos objetivos marcados por Feijóo: ser la primera fuerza en voto y ganar poder autonómico sumando nuevos gobiernos.


21.04 | Cierran los colegios electorales de Canarias. Arranca el escrutinio.


21.03 | En el caso de Navarra, el partido más votado sería UPN (12-13) pero no le sería suficiente para imponerse junto al bloque de la derecha a la actual mayoría de la socialista María Chivite, que necesitaría de nuevo el apoyo de diversas fuerzas de izquierda, según el sondeo de Sigma Dos para RTVE.


21.03 | Además, según la encuesta para RTVE el PP podría gobernar en Baleares en coalición con Vox si ambos partidos se sitúan en el nivel más alto de la horquilla, ya que podrían sumar 30 diputados.


21.02 | En Galicia, en los primeros comicios sin Alberto Núñez Feijóo como presidente de la Xunta, el PP experimenta una ligera subida en las principales ciudades y hay un descenso del PSOE aunque en Vigo Abel Caballero volvería a revalidar la mayoría absoluta al mantener el mismo número de concejales (20).


21.00 | En Sevilla el sondeo da posibilidad al PP de ganar o igualar al PSOE en Sevilla, ya que le concede 13 o 14 concejales frente a los 13 que conservan los socialistas, mientras Vox sumaría 1 (hasta 3) y Con Andalucía se llevaría 1 o 2 concejales.

En Cádiz, donde no se presentaba el hasta ahora alcalde, José María Rodríguez "Kichi", su partido, Adelante Andalucía, caería de 19 a 6 concejales, y el PP obtendría el mayor número con 11 o 12. Ciudadanos, igual que en el resto de municipios y comunidades incluidas en el sondeo, no lograría representación.


20.59 | En Aragón, la encuesta señala que Javier Lambán podría perder el Gobierno de Aragón porque le otorga una notable subida al PP, que pasaría de 16 a un máximo de 28 o 29 escaños, y a Vox, que pasaría de 3 a entre 7 y 9.

Ciudadanos no retiene ninguno de los 12 representantes que tenía, el socio mayoritario de Lambán, Podemos, baja de 5 a 2 o 3, y de los otros dos partidos que forman parte del Gobierno, el Cha podría mantener los 3 y el PAR pasaría de 3 a ninguno.


20.58 | En Castilla-La Mancha el sondeo apunta que Emiliano García Page podría revalidar la presidencia de Castilla-La Mancha aunque la encuesta también incluye la posibilidad de que la pierda por un solo escaño al conceder entre 16 y 18 representantes al PSOE cuando la mayoría absoluta está en 17.

El PP subiría entre 2 y 3 diputados sus 10 actuales y en las Cortes castellano-manchegas entraría Vox con 3 o 4 escaños; la encuesta certifica la desaparición de Ciudadanos, que pierde sus 4 escaños.


20.57 | En Barcelona el sondeo deja todo abierto al obtener Barcelona en Comú 10 concejales y el PSOE entre 9 y 10, mientras que la candidatura de Xavier Trias se haría con 8 o 9. El PP duplicaría su número de concejales al pasar de 2 a 4 y Vox entraría por primera vez con 3 concejales.


20.26 | Según el sondeo de Gad3, en la Comunidad Valenciana, el pacto del Botànic tendría dificultades para reeditar el Gobierno porque el sondeo les concede un total de 50 escaños sólo en la parte alta de la horquilla (31-33 PSOE; 12-14 Compromís; y 3 Unidas Podemos).

Las dos últimas formaciones empeoran su resultado, y frente al bloque de la izquierda, el PP casi duplicaría escaños con 37 o 38 representantes, a los que podría sumar a los 13 o 14 de Vox, que también sube.

En la capital, Valencia, Joan Ribó perdería la alcaldía al conseguir 8 concejales frente a los 10 de 2019.

Mientras tanto, el PP, con 13 o 14 representantes, podría llegar a la mayoría absoluta junto a Vox, que duplica su representación con 4 ediles.

Ciudadanos quedaría fuera del ayuntamiento y el PSOE podría sumar un representantes a los 7 que ya tiene.


20.25 | Respecto a la Comunidad de Madrid, la encuesta de Gad3 refleja que Isabel Díaz Ayuso se alzaría con la mayoría absoluta al conseguir entre 70 y 72 diputados, seguida del PSOE, que sube y alcanza entre 27 y 28.
Más Madrid caería al tercer lugar con 20 diputados, Vox lograría entre 9 y 10, Unidas Podemos 7 y Ciudadanos desaparecería.
En el ayuntamiento de Madrid el PP obtendría un 47% de los votos, entre 28 y 30 concejales, con lo que conseguiría la mayoría absoluta del consistorio.
Más Madrid se situaría en segundo lugar, con 12 concejales, y el PSOE le seguiría con entre 10 u 11.
Ciudadanos desaparecería, Podemos oscila entre 0 y 3 concejales y Vox repetiría con 4 ediles.

20.10 | El Partido Popular conseguiría la mayoría absoluta en la Comunidad de Madrid y el signo de los gobiernos de la Comunidad Valenciana, Aragón y Castilla-La Mancha estaría abierto y con posibilidad de que se mantuviera en manos de los representantes socialistas o pasaran a posibles coaliciones del PP y Vox.

Así se desprende del sondeo de Gad3 para RTVE y la Forta realizado para varias comunidades y ayuntamientos con motivo de los comicios del 28 de mayo


Investigación por compra de votos y fraude

Uno de los principales temas que ha copado la campaña electoral ha sido la compra de votos, que saltó a raíz del robo de 43 documentaciones electorales en Melilla cuando los carteros las llevaban a los respectivos votantes. Este domingo agentes de Policía Nacional escoltaron precisamente a carteros que portaban el voto por correo en Melilla para su escrutinio.

YouTube player

Poco después surgieron informaciones de una posible compra de votos y la Junta Electoral de Zona de Melilla acordó que la oficina de correos de la ciudad autónoma exigiría la identificación personal del elector mediante un documento válido cuando éste enviara sus papeletas.

Desde entonces, se han conocido denuncias por la compra de votos en diferentes puntos del territorio, donde a la presunta trama de Melilla y Mojácar se han sumado trece detenciones en Albudeite (Murcia) y denuncias en La Gomera, Zamora, Almería, Murcia, Huelva y Alicante.

28M: Qué hay en juego

Las elecciones municipales y autonómicas se celebran este 28 de mayo en España y su resultado tendrá también una lectura nacional, ya que son una especie de previa de las generales previstas justo antes de acabar el año.

Los comicios pondrán a prueba si hay desgaste o no para el PSOE, en el Gobierno central desde junio de 2018; la capacidad de un PP con nuevo líder (Alberto Núñez Feijóo) para recuperar votos; la vigencia del proyecto de Vox; y el impacto en Podemos de ser miembro del Ejecutivo de coalición.

Entre las incógnitas de las autonómicas destaca Madrid, donde Isabel Díaz Ayuso podría incluso lograr mayoría absoluta según los sondeos, y la Comunidad Valenciana, con Ximo Puig en la pelea por mantener la Generalitat una legislatura más.

Preparación de papeletas de cara a las elecciones del 28M. EFE/ Gelmert Finol

En las municipales, el Ayuntamiento de Madrid está en disputa de acuerdo con las encuestas, mientras que en Barcelona Ada Colau se disputa la victoria con el socialista Jaume Collboni. También parece competida la lucha por la alcaldía de Valencia, hasta ahora en manos de Compromís con Joan Ribó a la cabeza.

Doce comunidades llamadas a las urnas

A este 28M están llamadas a las urnas una docena de autonomías: Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja, Madrid, Murcia y Navarra, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. No acuden en esta ocasión Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Galicia y País Vasco.

La encuesta preelectoral del CIS para el 28M, difundida el 11 de mayo, auguraba un escenario muy abierto, aunque apuntaba a que el PSOE podría retener sus principales feudos autonómicos, como la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Extremadura, mientras que situaba a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, al borde de la mayoría absoluta.

El sondeo elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas concedía amplias horquillas en sus estimaciones de escaños que dan resultados dispares y posibilidad de pactos de distinto signo en muchos territorios y ayuntamiento.

La encuesta le daba también la victoria al PSOE en las próximas elecciones municipales con el 31,7 por ciento de los votos en el total nacional frente al 27,3 por ciento del PP, una diferencia de 4,4 puntos.


Últimas noticias sobre las elecciones