El sector inmobiliario tiene un porvenir excitante. Pero este futuro requiere innovación y, en el necesario proceso de transformación, la palanca tecnológica es, y será, un impulso tremendamente válido.
Sin embargo, el verdadero eje central de la innovación es la capacidad de observación: al entorno, los clientes, los trabajadores, los proveedores e incluso a otros sectores.
Tener la capacidad de ver no sólo lo que dicen, sino lo que hacen, para poder adelantarnos a unas necesidades que son más futuras que presentes.
«Una excelente guía para empresas y profesionales del sector inmobiliario que busquen competir en un nuevo entorno disruptivo.» Joan Clos, presidente de FIABCI España
– LOS AUTORES –
Vicenç Hernández Reche
Economista, PhD en Psicología Económica, MBA por Esade y PDG por IESE. Entre otros muchos cargos, es CEO de Tecnotramit, presidente de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Cataluña (AIC), presidente de la Asociación API Nacional y miembro honorífico del Consejo Superior Europeo de Doctores (CONSEDOC).
Es inversor y miembro del Comité Asesor y de Dirección de varias empresas del mundo proptech, fintech y de la consultoría. Asimismo, es profesor asociado de diferentes universidades y escuelas de negocios en España y Latinoamérica, donde imparte clases y conferencias sobre dirección estratégica, finanzas y economía conductual.
Anna Puigdevall Sagrera
Licenciada en Ciencias Físicas, posgraduada en Dirección General por la UOC, y posee dos maestrías, una en Marketing y Auditoría Informática y otra en Dirección de Empresas de Servicios por Esade.
Actualmente, es la directora general de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Cataluña (AIC) y de la Asociación API Nacional. Ha dirigido una startup tecnológica del sector visual y ha combinado su actividad empresarial con la docencia universitaria.
Gustavo A. López Pecho
Diplomado en Ciencias Empresariales. Actualmente es COO de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Cataluña (AIC) y de Tecnopi, empresa dedicada a ofrecer servicios a los agentes inmobiliarios. Asimismo, es fundador y director del proyecto www.mapaproptech.com, referencia en España del ecosistema proptech para agentes inmobiliarios, y está considerado uno de los influencers más importantes de proptech en España.
– SINOPSIS –
Las empresas con un ADN disruptivo innovan con gran rapidez para ganar cuota de mercado y adelantarse a sus competidores, que siguen atrapados en modelos más convencionales y lentos. Muchas veces quienes no emprenden esta transformación creen que la disrupción es algo que sólo afecta a las empresas tecnológicas. Pero se equivocan. Todos los mercados se están viendo afectados por la celeridad del cambio, y en todos los ámbitos la tendencia es caminar hacia lo digital.
También ocurre en el sector inmobiliario, donde la irrupción digital no es reciente. Hace años que utilizamos servicios como Idealista, Airbnb u otros parecidos, pero algunas circunstancias, entre ellas la aparición de la COVID-19, han acelerado el proceso de transformación del sector y alertado a sus profesionales: lo que parecía un cambio lento ha venido para quedarse. Es el proptech: la aplicación de tecnologías innovadoras a las necesidades del mercado inmobiliario.
Quien, dentro del tradicional mundo inmobiliario, ignore esta revolución está condenado a la marginalidad. Pero quien siga las guías de este libro pionero, escrito por especialistas del sector, se encontrará en una posición inmejorable para automatizar procesos, ofrecer mejores soluciones, aportar valor añadido a los clientes y, en definitiva, diferenciarse y prosperar.
Fecha de publicación: 22 de septiembre de 2021
Precio: 17.95€ / 9.99€ (eBook)
Para más información entre en la web de Planeta de Libros
#RevoluciónProptech
Sobre ANAI
La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (ANAI) nace de la necesidad de crear una red de seguridad para el consumidor ante la falta de regulación del mercado inmobiliario en España, además de velar por la ética y las buenas prácticas de los profesionales para garantizar que los ciudadanos puedan acceder a una vivienda digna y adecuada a sus necesidades.
Todos los agentes inmobiliarios que forman parte de la ANAI se someten, de forma voluntaria, al código ético, de buena conducta y buenas prácticas, así como a su régimen sancionador, además de cumplir unos requisitos básicos de formación y de experiencia.
Sobre AIC
La Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC) es una asociación de derecho privado que agrupa al colectivo de agentes inmobiliarios asociados y lo representa ante la sociedad. Como asociación inmobiliaria, su finalidad esencial es garantizar al consumidor un servicio profesional excelente. Cuenta con más de 3.500 miembros. Tiene entre sus asociados fundadores en 2010:
Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Barcelona.
Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Girona.
Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Lleida.
Sobre el COAPI de Barcelona
El Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Barcelona es una corporación de derecho público que agrupa al colectivo de agentes de la propiedad inmobiliaria colegiados y lo representa ante las instituciones públicas y la sociedad en general desde hace más de 65 años. Como colegio profesional, su finalidad esencial es defender la profesión, los intereses profesionales de los agentes colegiados y proteger a los consumidores. Por este motivo, todos sus agentes colegiados, y asociados a la AIC, están debidamente inscritos en el Registro de Agentes Inmobiliarios de Catalunya, obligatorio para el ejercicio de la actividad inmobiliaria en Catalunya, y se someten de manera voluntaria a un código de conducta y disciplina.
Comunicación API
Javier de Agustín Valdés / Laura Sali Pérez
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable SHOWING THE WAY SL
Finalidad Gestión del envío de información no comercial y noticias de su interés
Legitimación Legitimación por interés legítimo del responsable
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal
Derechos Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Ubicación Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos solicitándoselo a nuestro personal, puede solicitar copia al correo electrónico [email protected].
AGENCIA EFE S.A. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.