El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presidirá la apertura del 2 Space & Industrial Economy 5.0 Sevilla Virtual Summit

El Summit, coorganizado por el Ayuntamiento hispalense a través de su sociedad municipal Congresos y Turismo de Sevilla, que gestiona FIBES, será el punto de encuentro para el negocio y la investigación, ya que el desarrollo industrial y social es básico para el estímulo de la actividad económica y la creación de empleo.

• Además de Pedro Sánchez, en la apertura del Summit participarán Juan Espadas, Alcalde de Sevilla y Presidente del Summit; Jordi Hereu, Presidente de Hispasat; Antonio Coimbra, Presidente de Vodafone España; Alberto Gutiérrez, Presidente de Airbus España, y Josep Piqué, Comisario del Space &

Industrial Economy 5.0 Sevilla Virtual Summit. A su vez, el cierre de la cumbre estará presidido por el Ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, que estará acompañado por Juan Espadas y Josep Piqué. En el Summit intervendrá también Carme Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

• Esta cita online, con capacidad ilimitada de asistentes, girará en torno a los avances tecnológicos y la emergencia de la Sociedad 5.0, atendiendo especialmente a los retos y oportunidades para España en dichos ámbitos y a la búsqueda del liderazgo europeo, en gran medida propiciado por la innovación aeroespacial que se desarrolla en nuestro país.

El próximo día 2 de diciembre, el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presidirá la apertura de la segunda edición del Space & Industrial Economy 5.0 Sevilla Virtual Summit, que este año se celebra bajo el título “La Industria, protagonista de la transformación digital y la recuperación económica”. El encuentro, con capacidad ilimitada de asistentes, se desarrollará a través de una serie de intervenciones,

ponencias, exposiciones de casos prácticos y mesas redondas.

Coorganizado por el Ayuntamiento hispalense a través de su sociedad municipal Congresos y Turismo de Sevilla, que gestiona FIBES, el Summit cuenta con Hispasat y Vodafone como socios globales y con Airbus como colaborador estratégico.

El 2nd Space & Industrial Economy 5.0 Sevilla Virtual Summit impulsará el desarrollo de la innovación, la tecnología y la nueva industria en España, con clara vocación internacional y fuerte presencia del sector aeroespacial, además de una visión dinámica e innovadora de la economía.

El encuentro virtual cuenta con ponentes, conferenciantes y participantes altamente cualificados que desarrollan su labor en Administraciones, empresas e instituciones de distintos ámbitos.

En la apertura del Summit, además del Presidente del Gobierno, participarán Juan Espadas, Alcalde de Sevilla y Presidente del Summit; Jordi Hereu, Presidente de Hispasat; Antonio Coimbra, Presidente de Vodafone España; Alberto Gutiérrez,

Presidente de Airbus España, y Josep Piqué, Comisario del Space & Industrial Economy 5.0 Sevilla Virtual Summit. A su vez, el cierre de la cumbre estará presidido por el Ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta. Y durante la jornada intervendrá también Carme Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial A lo largo de la jornada, la cumbre contará entre sus ponentes y participantes con (por orden de intervención): José Carlos García de Quevedo, Presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO); Belén Gualda, Presidenta de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI); José Carlos Díez, Economista de la Universidad de Alcalá y Socio de LUAFund; Mariluz de Mateo, Directora de Desarrollo Empresarial de ENAIRE; Jaume Sanpera, CEO de Sateliot; Juan Román, Director General del Clúster Andalucía Aerospace; Joaquín Rodríguez, Director General del Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC); Antonio Ramírez, Vicepresidente de la Federación de Empresarios del Metal de Sevilla (FEDEME) y CEO de Inespasa y UMI Aeronáutica; Ricardo Martí Fluxá, Presidente de la Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE); Galo Gutiérrez, Director General de Industria y de la PYME; Josu Ugarte, Presidente Zona Ibérica de Schneider Electric; Andreu Vilamitjana, Director General de CISCO; Rafael Alcaide, Director Territorial Andalucía y Extremadura de Vodafone; Jorge Lasheras, Presidente del Círculo Empresarial Japón-España (CEJE); Santiago de Torres, Presidente de Atrys Health; Natalia Perales, Periodista Área Economía de Cadena Ser Sevilla; Domingo Ureña, Presidente de Canard Drones; José María Anguiano, Socio de Garrigues;

Francisco Mochón, Presidente de la Corporación Tecnológica de Andalucía; Antonio Gómez-Guillamón, Presidente de la Comisión de Industria Aeroespacial, CEA,

Presidente del Clúster Empresarial Andalucía Aerospace y Cofundador y CEO de AERTEC Solutions; Carlos Becker, Director del Segmento Corporate y Administraciones Públicas de Vodafone España; José Luis Losa, Corresponsal en Andalucía de El Confidencial; Luis Álvarez Satorre, CEO de SIA, an Indra company; Cristóbal Escoda,

Socio Fundador y co-CEO de Nae; Ignacio Sanchís, Director Comercial de Hispasat;

Ramón Álvarez, Periodista de La Vanguardia; Juan José Casado, Data & Analytics Director de Repsol; Alberto del Sol, Director de Marketing e Innovación de Vodafone Business, y Carlos Montesano, Responsable de I+D de Airbus Espacio España. (ver programa completo en https://www.spaceandeconomy.es/programa).

Retos y oportunidades para la industria española en la nueva etapa post-Covid19 La cumbre virtual pondrá en valor la industria española y su futuro en el ámbito de la máxima internacionalización. Se ha desarrollado una amplia estrategia de desarrollo digital y tendrá lugar en doble versión: español e inglés.

En el actual contexto global, emerge una nueva oportunidad para España ante la génesis de la Sociedad y la industria 5.0, en gran medida propiciada por la innovación espacial, con empresas referentes globales como Hispasat y Vodafone (Socios Globales del 2nd Space & Industrial Economy 5.0 Sevilla Virtual Summit) o Airbus (Colaborador Estratégico). Se trata de un ámbito en el que nuestro país dispone de una presencia notable y puede desempeñar un papel de liderazgo, implicando con ello todo un ecosistema de gran transversalidad y valor:

ECOSISTEMA SOCIEDAD E INDUSTRIA 5.0 —Transporte y movilidad —Sistema financiero —Ciberseguridad y protección de datos —Telecomunicaciones —IoT —5G —Satélites —Gemelos digitales (Digital twins)

—Salud —Robótica —Drones —Servicios a la ciudadanía —Prevención de catástrofes naturales —Inteligencia artificial (AI)

—Medios de pago —Comercio —Sector Agroalimentario —Medio Ambiente Esta cuarta revolución industrial está basada en la digitalización, con múltiples aplicaciones en la industria con gran impacto en la mejora de la calidad de vida de las personas. Además, aporta capacidad de innovación tecnológica, creación de puestos de trabajo de calidad e impulso de nuevos servicios para la ciudadanía.

El desarrollo del 5G y la digitalización en España En este escenario, juega un papel fundamental el desarrollo de la red 5G, que va a potenciar ámbitos muy diversos como el Internet de las Cosas (IoT), ciudades inteligentes, vehículos sin conductor, big data, salud, realidad virtual y aumentada y hogares conectados, entre muchos otros. La apuesta por el 5G supone una importante generación de valor para España, puesto que por cada euro invertido en 5G, se generan 3 euros en la economía del país.

Dentro del sector, se calcula que la inversión necesaria para implantar el 5G en todo el país será al menos de 5.000 millones de euros, con unos beneficios indirectos previstos que casi triplicarán esa cantidad, gracias a sectores como la automoción,

transporte, salud y servicios básicos. En este sentido, la Comisión Europea prevé beneficios superiores a los 100.000 millones euros anuales para aquellos sectores donde se desarrolle el 5G, así como una importante creación de empleo.

Asimismo, se prevé que las nuevas tecnologías creen alrededor de 650.000 empleos netos en nuestro país en los próximos 10 años. La digitalización impulsa entre un 15 y un 25% la productividad de las pymes (que suponen el 71,8% del empleo en España)

y se ha convertido en una aliada de la creación de empleo, ya que por cada puesto de trabajo que desaparece, se crean 2,4 en la nueva economía.

Temario del 2nd Space & Industrial Economy 5.0 Sevilla Virtual Summit • INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN EN LA NUEVA INDUSTRIA 5.0 ESPAÑOLA.

OPCIONES Y OPORTUNIDADES.

• DESARROLLO, INTERNACIONALIZACIÓN Y NUEVOS MERCADOS PARA LA INDUSTRIA DE NICHO, COMO LA AEROESPACIAL. UN FUTURO EN EXPANSIÓN.

• PROGRAMA ‘NEXT GENERATION EU’: IMPULSO A LA RECUPERACIÓN.

LA INDUSTRIA, POR UN PLANETA MEJOR.

• ESCENARIO INDUSTRIAL 2030: BLOCKCHAIN, IA, ROBOTIZACIÓN Y GEOPOLÍTICA.

• LA COMPLEMENTARIEDAD DE LAS TECNOLOGÍAS Y EL 5G COMO SOLUCIÓN A LOS DESAFÍOS DE LA ESPAÑA CONECTADA.

• NUEVAS LÍNEAS DE NEGOCIO PARA UNA INDUSTRIA DIGITALIZADA Y SOSTENIBLE. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN INNOVADORES.

El Summit cuenta con el soporte tecnológico de Enbex, que facilita el acceso de los asistentes a las mesas redondas, intervenciones y presentaciones de los ponentes.

Además, se aplicará big data y estrategia digital en la captación de participantes en nuestro país y también a nivel internacional.

Inscríbete en: Barcelona, 18 de noviembre de 2021 http://www.spaceandeconomy.es/

AGENCIA EFE S.A. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.