Las Palmas De Gran Canaria (EFE).- La Fundación Mapfre Guanarteme ha presentado la jornada “Turismo senior, claves y potencial”, en las que se pretende analizar las oportunidades y retos del sector turístico canario para convertirse en un destino preferente para los viajeros de edad.
Según el Centro de Investigación Ageingnomics, de Fundación Mapfre, los mayores de 55 años tienen mejor salud, mayor poder adquisitivo y más tiempo para viajar que las generaciones anteriores, lo que les convierte en un colectivo especialmente interesante para la industria turística.
Así lo ha destacado el director del centro, Juan Fernández Palacios, quien ha señalado que “el 36 % de los turistas que visitaron España en 2019 fueron mayores de 50 años”, con “un nivel de gasto superior a la media”, por lo que considera “muy bueno que la industria turística se adapte al nuevo perfil de turistas y a un nuevo contexto de mercado”.
El turismo sénior “no es igual que el joven, sino que busca ambientes más tranquilos, tiene preferencia por la cultura, además del sol y playa, y un perfil propio diferenciado que hay que tener en cuenta”.
Para Palacios, “la economía plateada es un perfil medio de consumidor y participante de la economía con unas preferencias de gasto y economía diferenciadas”.
La consejera de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, ha señalado que este colectivo genera “más gasto en destino y tiene más nivel sociocultural y educativo”, por lo que supone “un activo muy valioso”.
Además de tener “buenas condiciones de salud física, sus gustos encajan con la gastronomía, playa, naturaleza y museos de Canarias”, de ahí que considere que es “tiempo de mirar hacia el futuro y prepararse como destino para estar en el top 10 de esta” clientela.
En este foro de la Fundación Mapfre Guanarteme, ha dicho, “tratamos un sector que Canarias no puede desaprovechar” porque es “un nicho de mercado que seguirá creciendo en los próximos años”.
“Con este turista ganamos más que con un turista de otro perfil”, ha aseverado la consejera.
El presidente de Fundación Mapfre Guanarteme y vicepresidente primero de Mapfre, Ignacio Baeza, ha recordado que desde 2015 se están llevando a cabo actos para hablar de este nuevo modelo en los mercados desarrollados, derivados de este alargamiento de la vida y de acuerdo a un nuevo contexto como el que aventuran las predicciones que estiman que en 2040 el 35 % de la población tendrá más de 65 años”.
A su juicio, “el sector turístico será el más impactado por esta mayor longevidad”.
El primer barómetro sénior detalla que “el 75 % de los mayores de 55 años viaja, al menos, dos días una vez al año”, y en lo relativo al gasto, “el entretenimiento es la cuarta prioridad, la primera o estrictamente la necesaria”.
El “36 % de los visitantes de la isla son mayores de 55 años” y en España “han generado un gasto directo de 33.000 millones de euros”, ha referido.
Para Baeza, Canarias es “un lugar idóneo” para la población sénior, “un tramo de edad de importancia enorme, en lo cuantitativo y en el gasto medio” en todo lo que rodea al turismo.
“Canarias tiene millones de turistas al año, es el Caribe de Europa y como destino turístico senior es fundamental”, porque las islas disponen de “los mejores servicios, hoteles e instalaciones y es la oportunidad para este nicho de turismo”, ha dicho.
En la misma idea ha ahondado el consejero asesor del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre, Iñaki Ortega, quien ha destacado que “se ha ganado 15 años a la vida con salud, oportunidades de viajar y consumir casas y con ingresos a esa edad, lo que no había pasado antes en la historia de España”.
Esta nueva tendencia “es todo oportunidad para quien sabe aprovecharla” y Canarias está llamada a ganar “por tener un clima bueno para la salud, una industria turística con experiencia y la posibilidad de ser el mejor lugar del mundo para el turista sénior”, ha apostillado.
A su juicio, “ha empezado la tendencia, ahora hay que tomar la ola y aprovecharla” porque el crecimiento del sector de turismo silver es “una buena noticia” que ha llevado a “unos datos increíbles” y, en consecuencia, “a repensar los conceptos”.
Como ha indicado, “la juvenescencia, el cumplir años con salud, con ingresos y ese cambio de mentalidad” ha llevado a que “el dólar ya no sea verde, sino plateado”.
El CEO de Iberia Express, Carlos Gómez, ha puesto en valor que el sénior es “un tipo de pasajero de alto nivel y potencial que no ha sido valorado en el pasado”. Según sus estudios, “vuela hasta 2 y 3 veces al año”, algo que en los próximos años “va a ir a más” con “hasta un 15 % más de cuatro veces al año en el futuro”.
Para Gómez, “no hemos tenido en cuenta” a este tipo de cliente “y tiene gran potencial”, tal y como ha compartido el consejero delegado del Grupo Satocan , José Julio Artiles.
El director comercial de Canarias & Madeira de Barceló Hotel Group, Francisco Hernández, ha destacado que el turismo sénior está en los hoteles gran lujo, “y un 25 % de las ventas ya están en el segmento de 65 años plus, mientras que en el rango de más de 55 años es más del 40 % en Canarias”.
El turismo sénior “cada vez pesa más en la cuenta de resultados de los hoteles” de Canarias, que tiene “un clima magnífico, es un destino seguro en todos los ámbitos y cuenta con hoteles de primer nivel a menos de cinco horas de cualquier destino de Europa”.
Estos son factores que “hacen de Canarias un destino perfecto para este tipo de turista”, que “no tiene un perfil único, sino diferentes pero todos ellos muy interesantes para el sector hotelero”, ha afirmado. EFE
1011668
lbl/pcr
(foto)