Imagen de archivo de un edificio okupado en los números 3 y 5 de la calle de la Cruz de Madrid. EFE/Zipi

¿Cuántas okupaciones hay en España?

Madrid (EFE).- Las okupaciones de viviendas en España han caído un 5,4 % en los siete primeros meses del año respecto al mismo período del año anterior, lo que supone el primer descenso en este tipo de delitos en los últimos cinco años.

Son datos del Ministerio del Interior, que no diferencian entre allanamientos de morada (cuando se okupa una vivienda habitual, ya sea primera o segunda residencia) o usurpaciones (okupaciones de inmuebles propiedad de bancos o viviendas vacías).

Los datos del Servicio Estadístico de Criminalidad de la Secretaria de Estado de Seguridad muestran que entre enero y julio se registraron 10.220 delitos de este tipo, por 10.807 de los mismos meses del año anterior.

Sólo suben en la Comunidad Valenciana, Extremadura y Murcia

Los descensos se dan en todas las comunidades autónomas salvo la Comunidad Valenciana, donde la cifra crece un 23 %, Extremadura, con un repunte del 5 %, y Murcia, con una subida del 3 %. En el resto de regiones el número de okupaciones ha caído, con Baleares a la cabeza (-31 %). En la Comunidad de Madrid la bajada ha sido del 15 %, en Cataluña del 6 % y en Andalucía también del 6 %.
Las estadísticas fueron facilitadas por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, al ser preguntado por la nueva grieta abierta con su socio de Gobierno Unidas Podemos por la enmienda presentada por el PSOE para asegurar los desalojos de los okupas en un plazo de 48 horas.
okupaciones España
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska este lunes en un acto celebrado en el Ministerio. EFE/ Javier Lizón

En este sentido, Marlaska ha pedido “no confundir” allanamiento y usurpación, ya que “es penalmente relevante” con los “desahucios” consecuencia de un impago de renta o de hipoteca. “Esa enmienda no contradice el principio esencial de protección de los colectivos vulnerables para los que está trabajando este Gobierno“, ha subrayado.

Edición web: Belén Mayo