Berlín (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, destacó este sábado ante el congreso del Partido Socialista Europeo (PSE) la necesidad de mantener “una respuesta unida” ante la guerra lanzada por el presidente ruso, Vladímir Putin, contra Ucrania y en distinguir entre “agredidos y agresores”.
“Hay que distinguir entre de dónde partió la agresión y quién la sufre”, subrayó Sánchez, en una intervención junto a la primera ministra sueca, Magdalena Andersson, el primer ministro portugués, Antonio Costa, y el de Malta, Robert Abela.

Sánchez coincidió con su colega sueca en la necesidad de dar una respuesta unitaria -algo “existencial”, en palabras de Andersson- a la guerra, de la que el “único responsable” es “el régimen de Putin”, apuntó el líder español. “Nuestro mensaje debe ser que no tenemos nada contra los ciudadanos rusos, sino contra Putin”, insistió Sánchez, en su intervención ante el plenario del congreso del PSE.
Borrell, por su parte, insistió en una intervención posterior que Europa no puede caer en el “cansancio”, en lo que respecta al apoyo financiero, diplomático y militar a Ucrania, ya que es “en interés de todos nosotros” que Putin no gane esa guerra.
Sánchez defiende el “modelo ibérico” en el congreso del PSE
El presidente del Gobierno español defendió ante los delegados el llamado “modelo ibérico” y la reforma del mercado energético, así como el objetivo de lograr una interconectividad energética a escala de la Unión Europea (UE).
“Tenemos que intervenir”, afirmó Sánchez, quien junto con Costa mantuvo el viernes una reunión con Scholz en la Cancillería alemana, centrada en el apoyo de sus tres países a la culminación del gasoducto transpirenaico Midcat.

Sánchez aludió ante los delegados del congreso a la llamada “excepción ibérica” y a la desvinculación del precio del gas y la luz. Una fórmula que desestimó durante años Alemania, entre otros socios europeos, y que se ha demostrado “exitosa” en la actual crisis energética, recordó Sánchez.
“Cada crisis provoca que una serie de empresas se enriquezcan”, recordó Sánchez, quien mencionó a continuación cómo España sufre actualmente las consecuencias de dos grandes crisis, la climática y la energética, que deben ser “combatidas” con determinación.
El PSE llama a “despertar” ante la ultraderecha
El ex primer ministro sueco Stefan Löfven, nuevo presidente del PSE; el canciller alemán, Olaf Scholz, así como el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro portugués, António Costa, lanzaron a su familia política a defender la primera posición en las elecciones a la Eurocamara de 2024.
“Tenemos que actuar en defensa de nuestra democracia, no ceder poder a partidos con pasado fascista o neonazi ni a quienes cooperan con ellos”, afirmó Löfven, tras admitir su pesar por la evolución de Italia y la de su propio país, a las puertas de un relevo en el poder a favor de un bloque de centroderecha, con la ultraderecha como aliado externo.

Hay que “despertar” ante esos avances, alertó por su parte el vicepresidente de la Comisión Europea (CE), Frans Timmermans, mientras el portugués Costa lamentaba que el auge de estas formaciones estaba favorecido a menudo por la falta de respuestas “correctas” a las preocupaciones del ciudadano.
Edición web: Belén Mayo / María Abad