El juez Salvador Alba en el Tribunal Superior de Justicia de Canarias en una imagen de archivo EFE/ Elvira Urquijo A.

El exjuez Salvador Alba entra en prisión tras ser condenado por perjudicar a Victoria Rosell

Las Palmas De Gran Canaria (EFE).- El exjuez Salvador Alba ha ingresado en el centro penitenciario de Las Palmas I, la histórica prisión del Salto del Negro, para comenzar a cumplir su condena de seis años y medio de cárcel por haber manipulado una instrucción penal para perjudicar a la jueza Victoria Rosell cuando ésta era diputada de Podemos.

Fuentes de la Delegación del Gobierno en Canarias han informado a EFE de su ingreso en la prisión canaria este lunes.

Desde noviembre de 2021 Salvador Alba tenía pendiente de cumplir una sentencia firme que lo declaró autor de delitos de cohecho, prevaricación y falsedad por manipular una instrucción penal para perjudicar a Victoria Rosell -actualmente magistrada en excedencia y delegada del Gobierno para la Violencia de Género- cuando ésta era diputada de Podemos en el Congreso.

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias había emitido a primera hora de este martes una orden de busca y captura contra él, tras haber vencido el plazo de 24 horas para que se presentara en prisión de forma voluntaria que le había dado el 13 de octubre a las 17.35 horas (hora en que se lo notificó la Policía en su casa).

Fuentes cercanas al caso han indicado a EFE que Alba no llegó a la prisión detenido, sino que se presentó él mismo a tramitar el ingreso.

Del “Caso Rosell” al “Caso Alba”

El caso arranca en 2015, cuando Rosell anuncia que encabezará la candidatura de Podemos al Congreso y pide una excedencia. Poco después la Fiscalía de Las Palmas informa de la apertura de una investigación: se trata de esclarecer si Rosell había beneficiado como juez a un empresario movida por intereses personas de su pareja.

Años después, Alba reconoció por escrito que él precisamente había sido la fuente “anónima” que llevó a la Fiscalía un sobre con la copia de un contrato que implicaba a la pareja de Rosell y el citado empresario, Miguel Ángel Ramírez.

El caso dio un vuelco cuando Ramírez se presenta ante la juez que sustituyó a Rosell y le entrega una grabadora -camuflada como una llave de coche- en la que tiene registrada una conversación con Alba el día en el que fue citado al juzgado extraoficialmente y llevado al despacho del juez sin pasar por el registro de visitas, entrando por el garaje.

En esa grabación se escucha cómo Alba le ofrece al empresario poner fin a su causa por fraude fiscal si le ayuda a acusar a Victoria Rosell. El Tribunal Superior de Justicia de Canarias decidió una vez analizada esta prueba archivar la causa y se acabaron abriendo diligencias contra Alba.

YouTube player

Sus alegaciones para evitar el ingreso en prisión fueron rechazadas

En estos días, la defensa de Alba ha presentado una batería de alegaciones y una nueva recusación para tratar de frenar su entrada en la cárcel. El viernes alegó defectos en la tramitación de una recusación contra otra magistrada (recusación que, en realidad, ni se admitió a trámite por haber sido presentada fuera de plazo) y cuestiones como su petición de indulto y su solicitud de obtener al menos un aplazamiento por razones de salud. El domingo intentó apartar de la ejecución de su condena al presidente del TSJC, José Luis Lorenzo Bragado, por supuestos contactos con Victoria Rosell.

En tres autos que llevan la fecha de este lunes, día 17, pero que han sido notificados a las partes este martes, la Sala de lo Penal del TSJC rechaza de plano todos esos intentos de última hora del letrado Nicolás González-Cuellar de abortar la posibilidad de que se dictara una orden de búsqueda y captura contra su cliente.

De la nueva recusación del presidente del TSJC, dice la Sala que es “extemporánea” (presentada fuera de plazo), “claramente temeraria” y que incurre en un “manifiesto abuso de derecho”.

En esa recusación, la defensa de Alba acusaba a Lorenzo Bragado de haber demostrado “una prisa inusitada” por ejecutar la condena que pesa sobre el exmagistrado (y que es firme desde hace casi un año, desde noviembre de 2021), pero en realidad su argumentación se sustentaba en unos tuits publicados este verano por Victoria Rosell.

Cinco prisiones disponen de módulos de seguridad para antiguos jueces

Cinco prisiones españolas, todas en la península, poseen módulos específicos para garantizar la seguridad de reclusos que hayan estado implicados en la persecución del delito debido a su profesión, como antiguos jueces o expolicías, y podrían ser el destino en el futuro del exmagistrado Salvador Alba, si Instituciones Penitenciarias lo estima oportuno.

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias, el órgano que lo condenó, ha confirmado que el antiguo magistrado se ha presentado en Las Palmas I, una de las dos prisiones de Gran Canaria, donde reside, y lo ha hecho antes de que se ejecutara su orden de detención. A partir de ahora, como todo recluso, queda bajo la custodia de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias.

Para nuevos presos con su historial profesional como magistrado, Interior dispone de módulos de seguridad en cinco cárceles: Estremera ( Madrid), Sevilla I, Castellón II, Monterroso (Lugo) y Logroño. Salvador Alba puede pedir que lo trasladen a alguna de ellas, pero también puede ser Instituciones Penitenciarias la que decida tomar esa decisión por considerar que las circunstancias para ello.

Edición web: Belén Mayo y Óscar Tomasi