Médicos de urgencias extrahospitalarias de Atención Primaria de Madrid participan este lunes en una concentración frente a la sede de la Consejería de Sanidad en Madrid, organizada por el sindicato médico Amyts. EFE/ Rodrigo Jimenez

Comienza la huelga de médicos en las urgencias extrahospitalarias de Madrid

Madrid (EFE).- A las 8.00 horas de este lunes ha dado comienzo la huelga indefinida de médicos en las urgencias extrahospitalarias de Atención Primaria de Madrid convocada por el sindicato Amyts, en protesta por el “caos” y la sobrecarga asistencial que ha supuesto la reapertura de los centros sanitarios 24 horas.

La Consejería de Sanidad ha fijado unos servicios mínimos del 100%, lo que según el sindicato de médicos “vulnera el derecho a huelga, algo que, por desgracia, suele ser habitual y que la justicia valora con varios meses de retraso”.

Coincidiendo con el inicio del paro, Amyts ha convocado también una concentración a las 11 de la mañana, frente a la sede de la Consejería de Sanidad.

Comienza la huelga de médicos de urgencias de Atención Primaria de Madrid
Concentración frente a la sede de la Consejería de Sanidad en Madrid, organizada por el sindicato médico Amyts EFE/ Rodrigo Jimenez


La apertura el 27 de octubre pasado de ochenta Puntos de Atención Continuada (PAC) o centros sanitarios 24 horas, que engloban a las antiguas Urgencias de Atención Primaria (SUAP), cerradas desde hace más de 2 años, y a los Servicios de Atención Rural (SAR), ha desencadenado las protestas de los profesionales afectados porque- según denuncian- se hace sin nuevas contrataciones.

Una medida precipitada

El objetivo de la huelga, destaca Amyts, es garantizar la calidad y seguridad de la asistencia de carácter urgente extrahospitalario de la población de la Comunidad de Madrid, “así como promover la atracción y sobre todo el mantenimiento de profesionales sanitarios”.

“De otra forma, se corre el riesgo de que dejen la sanidad madrileña por una medida precipitada, impuesta y unilateral por parte de la Consejería de Sanidad”, añade Amyts, que reclama “absoluta voluntariedad” en la permanencia o adscripción a los nuevos puestos.

La secretaria general de Amyts, Ángela Hernández, lamenta “que se haya llegado a esta situación crítica que venimos advirtiendo desde hace tiempo, cuando la Consejería de Sanidad nos planteó cómo querían reabrir los antiguos SUAP”. A juicio del sindicato “no se pueden cubrir 78 centros únicamente con el personal médico de 41 Servicios de Atención Rural”.

YouTube player

Renuncias de facultativos

“Las consecuencias de este plan ya las estamos viviendo desde los primeros días con renuncias de facultativos (ya hemos contabilizado más de veinte), estrés y ansiedad en profesionales, terrible sobrecarga asistencial al desarticular la Administración los equipos de trabajo, centros sin el personal mínimo suficiente para una correcta atención e incluso puestos de trabajo sin material básico como desfibriladores”, denuncia Amyts.

Desde el sindicato mayoritario de médicos, aseguran que han ofrecido “soluciones” a la Comunidad de Madrid para evitar el “fracaso” con la reapertura de las SUAP.

Comienza la huelga de médicos de urgencias de Atención Primaria en Madrid
– Angel Baño, responsable del sindicato médico Amyts, responde a los medios durante una concentración organizada por Amyts frente a la sede de la Consejería de Sanidad en Madrid. EFE/Rodrigo Jiménez

También recuerdan que el 30 de septiembre registraron oficialmente su propuesta para las urgencias extrahospitalarias, pese a la “poca información que nos iba transmitiendo la Administración y su falta de negociación”.

Un acuerdo firmado en la Mesa sectorial de Sanidad por cuatro sindicatos -Satse, CCOO, CSIT-UP y UGT-, del que se descolgó Amyts, el 26 de octubre permitió parar una huelga unitaria convocada a partir del 25 de octubre coincidiendo con la apertura de los Puntos de Atención Continuada.

Comienza la huelga de médicos de urgencias de Atención Primaria en Madrid
Médicos de urgencias extrahospitalarias de Atención Primaria de Madrid participan este lunes en una concentración frente a la sede de la Consejería de Sanidad en Madrid, organizada por el sindicato médico Amyts. EFE/Rodrigo Jiménez

Sin embargo, tras el “caos” por la falta de personal en los nuevos centros, los cuatro sindicatos firmantes anunciaron este viernes que rompían el acuerdo ante “los incumplimientos de la Consejería de Sanidad” y “el maltrato y la humillación que están sufriendo los profesionales”.

Darias acusa a Ayuso de señalar a los sanitarios: “No se puede faltar el respeto”

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha mostrado este lunes la preocupación del Gobierno por “el desmantelamiento” de la sanidad madrileña y ha acusado a su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, de señalar a los profesionales: “No se les puede faltar el respeto”, ha criticado.

Comienza la huelga de médicos de urgencias de Atención Primaria en Madrid
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, realiza declaraciones a los medios antes de la reunión de la Alianza Salud de Vanguardia, este lunes en Madrid. EFE/ Daniel González


Darias ha hecho estas declaraciones antes de participar en la reunión de la Alianza Salud de Vanguardia al ser preguntada por los argumentos de la presidenta regional, que ha lamentado que un “profundo activismo político” ha desencadenado la huelga indefinida de médicos en las urgencias de Atención Primaria de Madrid que ha arrancado hoy, a lo que ha añadido que “esto está ocurriendo en toda España porque faltan médicos y el Gobierno no hace nada”.

“Estamos del lado de los profesionales sanitarios y no de quienes los señalan y los acusan sin ninguna responsabilidad”, ha contestado la ministra, señalando que, si hay una lección que ha dejado la pandemia de covid, es “la importancia de lo público”.

De ahí que desde el Ejecutivo, ha insistido, van a estar “con quienes defienden el sistema de sanidad público y en contra de quienes están desmantelando con su política la sanidad pública”, como es el caso -ha citado- de Madrid.