Bolas correspondientes al premio Gordo de la Lotería de Navidad. EFE/Juan Carlos Hidalgo

Cuál es el origen del sorteo de la lotería de Navidad y qué hay detrás de las bolas y los bombos

María Abad I

Madrid (EFE).- La Lotería Nacional tal y como la conocemos ahora, es decir, con billetes, nació en España durante la Guerra de la Independencia, cuando el ministro del Consejo y Cámara de Indias, Ciriaco González Carvajal, pensó en esta fórmula para aumentar los ingresos de las arcas públicas sin castigar a los contribuyentes.

El 23 de noviembre de 1811 las Cortes de Cádiz aprobaron por unanimidad un proyecto de lotería basado en el que existía en Nueva España (ahora México), con la denominación de “Lotería Moderna” para diferenciarla de la “Lotería de Números” o “Primitiva” vigente desde 1763. En diciembre de 1812 se produjo el primero sorteo de Navidad en España.

En la actualidad la cita discurre el 22 de diciembre de cada año, y en él se utilizan dos bombos: uno para los números y otro para los premios, con una duración aproximada de tres horas y media. 

De qué material están hechos los bombos y las bolas

El bombo grande, que contiene las 100.000 bolas de los números que participan en el sorteo, está realizado en una aleación de latón y bronce, tiene una altura de 2,64 metros, una anchura de 2,11 metros, y un peso aproximado de 850 kg. El diámetro de la esfera es de 1,58 m. 

El pequeño, con las 1.807 bolas de los premios, está realizado con los mismos materiales y mide 1,60 de alto por 1,28 m de ancho, con un diámetro de esfera 0,74 m y un peso en torno a 450 kg.

Los bombos del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad llegan al Teatro Real. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

Todas las bolas están fabricadas en madera de boj, con los números grabados en láser y con el mismo peso y tamaño: 3 gramos y 18 mm. En los días previos al sorteo se comprueban una a una y se sustituyen las que sean necesarias. En el escrutinio de 2021 se remplazaron 193.

El mismo 22 de diciembre por la mañana se constituye la mesa que preside y autoriza el comienzo del sorteo. En el escenario, dos niños de San Ildefonso son los encargados de extraer, simultáneamente, una bola de cada bombo. Otros dos compañeros cantan el número y el premio correspondiente y lo insertan en los alambres que componen la tabla. 

Cada tabla contiene doscientas bolas, que se cierran delante de la mesa de la presidencia para garantizar la legalidad. El sorteo se termina cuando no quedan bolas en el bombo de premios.

Las tablas de los números premiados quedan expuestas siete días en la sede de Loterías y Apuestas del Estado.

¿Cómo asistir en persona al sorteo de la Lotería de Navidad?

El sorteo de la lotería de Navidad se celebra el 22 de diciembre en el Teatro Real de Madrid. Es un evento público, asistir es gratis y no es necesaria reserva previa. 

Los que deseen disfrutar del sorteo de forma presencial deben guardar cola en la tradicional fila que se forma en la entrada por la calle de Carlos III. 

Personas esperando que se abran las puertas del Teatro Real, en una imagen de archivo. EFE/J.J.Guillén

Desde la madrugada, o incluso días antes del sorteo, se pueden ver en las inmediaciones del Teatro Real a personas esperando para poder escuchar cantar los números a los niños de San Ildefonso. El día del sorteo algunos de esos asistentes cumplen con la tradición de acudir engalanados con disfraces navideños y de todo tipo.

El aforo está limitado a los asientos disponibles en el patio de butacas (416), aunque en la celebración del sorteo de los últimos años se ha visto reducido por medidas sanitarias ante la pandemia del coronavirus.