El presidente de Angola, João Lourenço (2d), acompañado por su esposa, Ana Afonso Dias (d), da la bienvenida a los reyes de España, Felipe y Letizia, en el palacio presidencial de la capital angoleña, Luanda, al comienzo de su visita de Estado a la antigua colonia portuguesa. EFE/ Casa de S.M. El Rey

Felipe VI ofrece a Angola que España sea su “referencia” en Europa

Luanda, (EFE).- El rey Felipe VI elogió este martes “la estabilidad política y social” de Angola y tendió la mano a su presidente, João Lourenço, para que “España sea referencia en Europa” de la antigua colonia portuguesa desde el diálogo, la relación económica y la cooperación multilateral.

El monarca español hizo este ofrecimiento al comienzo de su visita de Estado a Angola junto a la reina Letizia, después de que Lourenço y la primera dama, Ana Afonso Dias, les dieran la bienvenida en el Palacio Presidencial en Luanda.

“Necesitamos socios con capacidad, credibilidad y voluntad con los que, partiendo de una confianza mutua, España pueda estar más presente en la región en beneficio de todos”, enfatizó Felipe VI en sus primeras palabras durante la visita, la primera a un país del África Subsahariana de su reinado.

Los reyes de España, Felipe y Letizia posan junto al presidente de Angola, Joao Lourenço (2d) y la primera dama angoleña, Ana Afonso Dias (d). EFE/ Casa S.M El Rey

Los reyes Felipe y Letizia, durante la visita este martes al Memorial de Agustinho Neto, antes de ser recibidos por el presidente y la primera dama en el Palacio Presidencial. EFE/Luis Tejido

Felipe VI reivindicó “la vocación africana” de España y el deseo de trenzar alianzas estratégicas con socios como la que fue colonia de Portugal hasta 1975 para así “abordar juntos los numerosos retos globales”.

“Es en este contexto donde Angola es para España un país prioritario por su estabilidad política y social; por sus recursos y buenas perspectivas económicas y por su activa diplomacia regional y multilateral. Pero además, y es lo más importante, por los sólidos lazos que ya nos vinculan”, incidió.

Los reyes Felipe y Letizia, durante la visita este martes al Memorial de Agustinho Neto, antes de ser recibidos por el presidente y la primera dama en el Palacio Presidencial.

A la vista de los intereses compartidos, el rey abogó por que España “sea una referencia para Angola en Europa y de que Angola lo sea para España” en el África austral, ante el interés de otros países europeos, como Francia, de sacar partido de sus oportunidades de negocio.

“Disponemos de los mejores cimientos para ello (…) Tenemos un futuro prometedor”, dijo convencido don Felipe, el primer jefe de Estado que visita Luanda desde que Lourenço comenzó su segundo y último mandato en septiembre del pasado año, y quien recibirá al presidente francés, Emmanuel Macron, a principios de marzo.

El presidente de Angola, João Lourenço (i), ha recibido con honores al rey de España, Felpe VI, este martes en el palacio presidencial de la capital angoleña, Luanda, al comienzo de la visita de Estado de Felipe VI y la reina Letizia.  EFE/ Casa de S.M. El Rey

Los reyes de España “darán visibilidad” a la iberofonía en Angola


La agenda proseguirá por la tarde, cuando asistirán en la sede del Banco Económico a la presentación de la Universidad Internacional de Cuanza, inaugurada en octubre de 2021 en la ciudad de Cuito, en el centro del país, y promovida por la Fundación Universitaria Iberoamericana (Funiber).

Es el primer centro de enseñanza superior iberófona, dirigido a estrechar los vínculos entre los países de habla hispana y portuguesa.

También en la sede del Banco Económico van a inaugurar la exposición del pintor español Joan Miró organizada por Funiber con el título “El cántico del Sol y las maravillas acrostáticas”.

El presidente de la Fundación Universitaria Iberoamericana (Funiber), Santos Gracia Villar, con el rector de la Universidade Internacional do Cuanza (UNIC), João Manuel da Costa Canoquena. EFE/ Fundación Universitaria Iberoamericana (funiber)

La fundación espera que este gesto de los reyes favorezca un “mayor apoyo de las autoridades angoleñas” al proyecto de UNIC, con la “aprobación oficial de nuevas licenciaturas”.

La primera jornada se completará con la recepción de Felipe VI y Letizia a la colonia española en el hotel donde se alojan en Luanda.

Recuperar terreno para las empresas españolas

La visita del rey de España a la antigua colonia portuguesa es la primera de un jefe de Estado europeo después de que Lourenço comenzara su segundo y último mandato el pasado 15 de septiembre.

El Gobierno quiere reafirmar su relación preferente con Angola ante las posibilidades de negocio que ofrece a las empresas españolas el plan de modernización económica impulsado por Lourenço, que incluye la construcción de carreteras, hospitales, parques solares y eólicos y la compra de material de defensa.

Loruenço, de 68 años y exministro de Defensa, emprendió este programa de inversiones tras su llegada al poder en 2017 tras el fallecimiento de José Eduardo dos Santos, quien gobernó el país desde 1992 al frente del Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA), el partido de raíces marxistas que siempre ha ostentado el poder desde la independencia.

Angola, el sexto país más grande de África y con una población de 30 millones de habitantes, es el segundo productor de petróleo del continente, detrás de Nigeria, además de ser rico en minerales, si bien aspira a diversificar su economía y modernizar sus infraestructuras, para lo que busca atraer empresas españolas a que participen en el proceso.

España cree que esta nueva etapa representa una oportunidad para recuperar terreno en un país con buenas oportunidades de negocio y donde había perdido peso en relación con otros países occidentales.

Primer viaje a Africa Subsahariana

Los reyes Felipe y Letizia llegaron este lunes a Luanda, en la primera visita de alto nivel que hacen juntos a África Subsahariana desde que comenzó su reinado en junio de 2014 y cuyo objetivo es consolidar la relación preferente entablada por España con la que fue colonia portuguesa hasta 1975.

El avión de la Fuerza Aérea Española aterrizó en el aeropuerto internacional Quatro de Fevereiro a las 20.10 hora local (misma española), donde los reyes fueron recibidos por el ministro de Exteriores angoleño, Téte António, al pie de la escalerilla.

El carácter simbólico del viaje se refuerza por el hecho de que, desde su separación de Portugal, es la primera vez que un rey pisa territorio angoleño, donde hubo una guerra civil desde su independencia hasta 2002.

Los reyes Felipe y Letizia, fueron recibidos por el ministro de Exteriores angoleño, Téte António (d), a su llegada este lunes a Luanda.
Los reyes Felipe y Letizia, fueron recibidos por el ministro de Exteriores angoleño, Téte António (d), a su llegada este lunes a Luanda. EFE/Luis Tejido

La estancia en Luanda se va a prolongar hasta el miércoles y tendrá como colofón la intervención de Felipe VI ante la Asamblea Nacional, como gesto de la relevancia que Angola concede a la visita, que sucede a la que el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, hizo a Luanda en abril de 2021 y la que protagonizó el presidente angoleño, João Lourenço, a Madrid cinco meses después.