Un hidroavión actúa en Villanuena de Viver (Castellón), este lunes. EFE/Domenech Castelló

El viento reaviva las llamas en una zona crítica del incendio de Castellón y obliga a desalojar otros tres pueblos

Barracas (Castellón) (EFE).- El fuerte viento ha reactivado las llamas en el barranco de la Maigmona, uno de los dos puntos críticos del incendio declarado el pasado jueves en Villanueva de Viver y cuya “muy agreste” orografía complica la labor de los medios terrestres y aéreos que luchan contra el fuego.

Así lo ha explicado este lunes el director técnico del Puesto de Mando Avanzado (PMA) situado en Barracas, Andrés Bafalgó, quien tras la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del president de la Generalitat, Ximo Puig, ha hecho un balance del incendio para señalar que la situación actual es muy compleja, especialmente en dos “puntos críticos”.

Uno de ellos es el situado en la zona norte del incendio, en la Fuente de los Baños, donde trabajan medios aéreos, fundamentalmente hidroaviones por su proximidad al embalse de Arenós. Es una zona, ha dicho, donde el fuego avanza lentamente y donde se está “conteniendo de una forma muy óptima el incendio”.

El barranco de Maigmona, punto crítico

Pero el segundo punto, el más críticos de los dos, está en la zona sur del incendio, en el barranco de Maigmona, en Montán, con unas condiciones meteorológicas muy adversas por los fuertes vientos, la baja humedad y una orografía muy agreste que “han hecho que se haya vuelto a activar uno de los puntos críticos”.

El viento reaviva las llamas en una zona crítica del incendio de Castellón
La Guardia Civil y miembros de emergencias en la entrada a Villanuena de Viver (Castellón) este lunes. EFE/ Domenech Castelló

En esta zona los medios aéreos de la Generalitat han realizado 131 descargas y mantienen una estrategia de ataque. La maquinaria pesada está permitiendo abrir nuevas líneas de defensa para tener puntos de anclaje ante posibles avances sobre el perímetro. En ese punto se están destinando todos los recursos terrestres y aéreos, excepto los que están en la zona de Fuente de los Baños.

El fuego incluso está creando focos secundarios, lo que supone “un peligro añadido a todos los intervinientes en la zona”. Son unas zonas “muy complejas”, ha indicado, que “sorprenden a los efectivos que han venido de otras comunidades autónomas” por el difícil acceso.

Las previsiones del tiempo son desfavorables hasta las seis de esta tarde y se están cumpliendo, y eso lleva, ha dicho, “a que los frentes cojan fuerza en esas zonas de difícil acceso para los medios terrestres y a que tengamos que basar todos los ataques en los medios aéreos”.

500 personas y 20 medios aéreos trabajan en la zona

Andrés Balfagó ha señalado que ahora están trabajando 500 personas en los efectivos terrestres junto a 20 medios aéreos, y que el resto del incendio, con un perímetro de 40 kilómetros, está muy estable, pero esos dos puntos son “muy peligrosos” si superan las líneas de defensa que son la carretera que une Montanejos, Montán y Caudiel, la CV-195 o la de la CV-20, que contiene el avance en Fuente de los Baños.

En cuanto a la vuelta a casa de las cerca de 1.500 personas desalojadas, Balfagó ha indicado que de momento no se tiene previsto ningún realojo. En una evolución favorable se podría tomar una decisión el martes por la mañana, pero ahora mismo se está “en un momento muy crítico”. De momento se descartan más evacuados, ha dicho el director técnico.

Respecto a las causas que dieron origen al fuego, la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ha señalado que “la investigación está en curso y no ha terminado”.

Los vientos con rachas de 50 kilómetros por hora y una humedad de menos del 20 % están propiciando esas condiciones meteorológicas adversas y “están poniendo a prueba las agencias que trabajan en la extinción”, según señalan desde Emergencias.

Hasta el momento se han calcinado unas 3.800 hectáreas y el perímetro afectado es de unos 40 kilómetros; por ahora no afecta a ningún paraje natural aunque sí a terrenos de la Red Natura 2000.

Desalojados tres pueblos más

La reactivación del fuego en el barranco de la Maigmona ha obligado a ordenar la evacuación de los vecinos de los municipios de Torralba del Pinar, Pavías e Higueras, todos ellos de Castellón.

Los operativos han trabajado en la defensa del núcleo de población de Montán y en estos momentos el fuego ha rodeado la zona y se trabaja en el control de su avance, según los últimos datos del incendio facilitados a las 15:00 por Emergencias de la Generalitat.

El Puesto de Mando Avanzado (PMA) del incendio forestal, ubicado en Barracas, ha ordenado también el confinamiento de Caudiel ante la presencia de humo en la zona.

La previsión del comportamiento del fuego ha llevado a decretar el desalojo preventivo de Torralba del Pinar, Pavías e Higueras, donde ya se ha desplegado el dispositivo logístico para evacuar a los vecinos y se ha informado a los alcaldes de los municipios sobre las nuevas órdenes.

Incertidumbre y ansiedad en vecinos y ganaderos afectados por el incendio

La incertidumbre y la ansiedad de los vecinos de los pueblos del Alto Mijares desalojados por el incendio declarado en Villanueva de Viver, se suma, también, a la de sus alcaldes y a la de los ganaderos que no pueden acceder a sus explotaciones y que temen por la vida de sus animales.

Los desalojados miran con preocupación la gran columna de humo que se ha comenzado a ver desde este mediodía a causa de un rebrote en el fuego, en el barranco de la Maigmona, dentro del perímetro de 40 kilómetros que se mantiene estable pese a las malas condiciones meteorológicas, marcadas por el fuerte viento y la baja humedad.

Incertidumbre y ansiedad en vecinos y ganaderos afectados por el incendio
Dos vecinos observan el humo generado por el incendio de Villanuena de Viver (Castellón) . EFE/ Domenech Castelló

Alcaldes y ganaderos se han acercado durante la mañana al Puesto de Mando Avanzado (PMA) situado en Barracas para interesarse por la situación, conocer de primera mano el devenir del incendio y también intentar acceder, de manera autorizada, a sus explotaciones ganaderas.

El alcalde de Montán, Sergio Fornás, ha asegurado que los vecinos desalojados, unos 200, están viviendo la situación con “muchísima incertidumbre y preocupación” especialmente ahora que “se ha reactivado el fuego en una zona de Montán muy complicada”.

El alcalde ha explicado a EFE que han tenido tres incendios en los últimos años y la nevada de 2017 “dejó muchísimo mal” y “no se hizo ningún caso” cuando se quejaron, “y ahora están las cosas como están”.

Ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha visitado este lunes la zona, que “más allá de las buenas palabras” les tiene que “echar una mano y hacer más caso a los pueblos rurales”.