La eurodiputada de JxCat Clara Ponsatí. EFE/Quique García

El juez deja en libertad a Ponsatí tras más de seis horas detenida y la cita a declarar el 24 de abril

Barcelona (EFE).- El juez de guardia en Barcelona ha dejado en libertad a la exconsellera catalana de Enseñanza y eurodiputada de Junts, Clara Ponsatí, después de que así lo haya acordado el Tribunal Supremo, que la cita a comparecer el 24 de abril próximo con la advertencia de que volverá a ser detenida si no se presenta.

Ponsatí, arrestada por los Mossos d’Esquadra hacia las 18.00 horas a raíz de una orden del Supremo, ha abandonado los juzgados de guardia de Barcelona poco antes de las 23.00 horas, una vez se le ha comunicado el requerimiento del Supremo y rodeada de varios centenares de personas, entre ellos dirigentes de Junts como Laura Borràs, Francesc de Dalmases o Albert Batet.

El juez instructor Pablo Llarena ha dictado esta misma tarde un auto en el que acuerda dejar sin efecto la detención de la exconsellera, así como el procesamiento por rebeldía que acordó después de que huyera de la justicia española para evitar ser juzgada por el caso del procés.

La eurodiputada de JxCat Clara Ponsatí.
La eurodiputada de JxCat Clara Ponsatí enseña su acreditación de eurodiputada mientras es detenida. EFE/Quique Garcia

En su auto, Llarena cita a la eurodiputada para que comparezca el próximo 24 de abril ante el Tribunal Supremo, asistida por un abogado, con el fin de comunicarle que está procesada por un delito de desobediencia, que no acarrea penas de prisión, solo de inhabilitación.

Además, le advierte de que si no comparece podría modificarse “su situación personal” y podría ser conducida ante el tribunal “por la fuerza pública”.

Dudas sobre su inmunidad por ser eurodiputada

La defensa de Ponsatí, quien ha regresado este martes a España tras más de cinco años huida de la justicia española, mantiene que su detención es ilegal puesto que goza de inmunidad por su condición de diputada del Parlamento Europeo, cámara que precisamente tiene fijada una sesión plenaria para mañana.

No obstante, Llarena replica en su auto que Ponsatí fue procesada en marzo de 2018, por lo que la inmunidad que alcanzó en junio tras su proclamación como europarlamentaria no exige que se tenga que tramitar un suplicatorio ante el Parlamento Europeo para acordar su detención.

“Entender que la inmunidad opera más allá del momento procesal literalmente marcado en las normas anteriores supondría desbordar el espacio constitucionalmente reservado a esa garantía”, abunda Llarena.

Para el magistrado, la inmunidad “protege frente a la apertura de procesos concebidos para alterar y perturbar el normal funcionamiento de la cámara legislativa, no para impedir el desenlace de una causa penal en la que el diputado o senador electo ha sido ya procesado”.

Detenida tras dar una rueda de prensa

Agentes de paisano de los Mossos d’Esquadra detuvieron este martes por la tarde en las calles de Barcelona a la exconsellera de Enseñanza y eurodiputada de JxCat Clara Ponsatí, a raíz de la orden de arresto que el Tribunal Supremo dictó contra ella por un delito de desobediencia al facilitar el referéndum del 1-O.

Después de cinco años huida de la justicia española, Ponsatí ha decidido regresar a España una vez el Supremo le retiró la acusación de sedición por la que inicialmente fue procesada -delito que a diferencia del de desobediencia sí acarrea penas de cárcel-, a raíz de las reformas penales impulsadas por el Gobierno. El arresto se ha producido instantes después de dar una rueda de prensa en la Ciudad Condal.

YouTube player

La defensa de Clara Ponsatí habla de detención ilegal

La defensa de la exconsellera de Enseñanza y eurodiputada de JxCat Clara Ponsatí presentó un habeas corpus por detención ilegal ante el juez de guardia.

Según informaron fuentes de la defensa de Ponsatí, que dirige el letrado Gonzalo Boye, el habeas corpus se interpuso ante el juez instructor mientras la exconsellera permanecía en los juzgados de guardia a la espera de que el magistrado resuelva sobre su situación.

El habeas corpus es una figura legal por la que cualquier ciudadano puede exigir comparecer de forma inmediata ante el juez para que este determine la legalidad de su detención, lo que debe resolverse en un plazo máximo de 24 horas.

Regreso a España

La eurodiputada de JxCat Clara Ponsatí, exconsellera de Educación del Govern de Carles Puigdemont que huyó tras la declaración unilateral de independencia de 2017, fue detenida esta tarde tras cruzar la frontera para regresar a España.

Menos de dos horas transcurrieron desde que a las 16.14 horas la ACN publicara unas imágenes en las que aparecía Ponsatí a bordo de un coche atravesando territorio español después de cruzar la frontera desde Perpiñán, hasta que, sobre las 18.00 horas, fue detenida mientras paseaba en pleno centro de Barcelona, tras ofrecer una rueda de prensa en el Colegio de Periodistas de Cataluña.

Con su fugaz aparición por sorpresa, Ponsatí pretendía dar un golpe de efecto para incomodar tanto a las autoridades españolas como al Govern de Pere Aragonès (ERC), al que acusó de ser una “herramienta de la ocupación española”.

“Soy eurodiputada y tengo inmunidad en toda la Unión Europea, sólo en España no se me reconoce”, aseguró Ponsatí en su rueda de prensa en la sede del Colegio de Periodistas Cataluña, arropada por su abogado Gonzalo Boye, así como por la presidenta de JxCat, Laura Borràs, y el diputado de Junts en el Parlament Francesc de Dalmases.

Ponsatí: He vuelto para “plantar cara”

Ponsatí, acusada de un delito de desobediencia al facilitar el referéndum unilateral del 1-O, argumentó en la rueda de prensa que con su regreso por sorpresa a Cataluña no pretende cerrar “ningún pacto con el Estado”, sino que su intención es “denunciar la vulneración sistemática” de los derechos de los catalanes y “plantar cara”, ya que no reconoce “la competencia del juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena”.

Tras la rueda de prensa, Ponsatí se dirigió a pie hacia el barrio del Born, donde iba a asistir a un acto telemático con Carles Puigdemont y Antoni Comín, eurodiputados de JxCat como ella, pero cuando se encontraba cerca de la Catedral fue detenida por un subinspector del área de información de los Mossos.

Mientras era detenida, Ponsatí publicó un mensaje en Twitter: “Los Mossos d’Esqudra me detienen ilegalmente en Barcelona”, dejó escrito, aunque fuentes del Departamento de Interior precisaron a EFE que la detención obedecía a una orden judicial.

Puigdemont pide a la presidenta de la Eurocámara actuar

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, aplaudió el “acto de confrontación inteligente” de Ponsatí, que “ha puesto en contradicción” al Estado, e instó a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, a “no mirar hacia otro lado” ante una detención que ha “violado” la “inmunidad” parlamentaria de la eurodiputada de JxCat.

En un vídeo difundido en redes sociales, el secretario general de JxCat, Jordi Turull, ofreció a Ponsatí “todo el apoyo para todo lo que pueda necesitar” y ha instado al Estado a “no emprender ninguna actuación que impida su libertad”.

El Gobierno: Con el PP huían, ahora rinden cuentas

El Gobierno considera que más allá del “espectáculo” que ha montado la exconsellera y eurodiputada Clara Ponsatí, detenida este martes a su regreso a España tras cinco años y medio huida y posteriormente puesta en libertad, los líderes independentistas que antes “huían con el PP, ahora regresan y rinden cuentas ante la Justicia”.

Fuentes de Moncloa destacaron a EFE que como todos los procesados por el procés, Ponsatí tendrá que “rendir cuentas ante la Justicia”.

Al respecto, explican que con el Gobierno del PP en 2017 existía conflicto en Cataluña, se incumplía la ley y “huían los procesados”.

Pero que con la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa, hay entendimiento, se cumple la ley y los procesados regresan a España a rendir cuentas ante la Justicia porque hoy Cataluña y España son muy distintas a las de 2017 y “miran al futuro” gracias a los acuerdos alcanzados en los últimos años.