Un agricultor labra su tierra con un tractor en La Rioja-EFE/Raquel Manzanares

El Consejo de Ministros aprueba un paquete de ayudas por la sequía de más de 2.000 millones de euros

Madrid (EFE).- El Consejo de Ministros ha aprobado este jueves un paquete de ayudas para paliar los efectos de la sequía que supera los 2.000 millones de euros, 636 millones de ellos para el sector agrario, según ha confirmado tras la reunión extraordinaria el ministro de Agricultura, Pesca y ALimentación, Luis Planas.

El impacto económico de las diez medidas adoptada en este Consejo para el ámbito agrario suma más de 784 millones de euros, ha dicho Planas, en rueda de prensa.

Desde el inicio del año hidrológico, el 1 de octubre de 2022 hasta esta misma semana, el valor medio de las precipitaciones en España ha sido un 27,5 % inferior al promedio de este periodo, una realidad que ha impacto de lleno al sector agropecuario español.

Imagen de Consejo de Ministros extraordinario
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas (d), en la rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Ministros. EFE/ J.P. Gandul

El decreto ley aprobado este jueves contiene medidas de apoyo en ámbitos en los que están implicados seis ministerios.

Ayudas al sector primario

En lo que se refiere al sector primario, destacan las ayudas directas a los agricultores y ganaderos por más de 636 millones de euros y la subvención de hasta un 70 % del coste de las pólizas de seguros por la sequía de los cultivos más afectados por la falta de lluvias y las altas temperaturas.

Esa subvención se aplica a las pólizas ya contratadas que incluyan la cobertura por riesgo de sequía en los cultivos de secano de herbáceos extensivos, olivar, uva de vinificación, almendro, avellano, kiwi, endrino, alfalfa, remolacha azucarera y maíz forrajero.

En total, la línea de apoyo a la contratación de seguros agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ascenderá en 2023 a más de 358 millones de euros.

Imagen tomada el pasado 5 de mayo del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real), tras recibir un trasvase de agua desde el río Tajo
Imagen tomada el pasado 5 de mayo del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real), tras recibir un trasvase de agua desde el río Tajo. EFE/Jesús Monroy

Planas también ha destacado los 355 millones de euros en ayudas directas a los ganaderos de carne y leche, uno de los sectores más afectados por la falta de paja y forraje debido a la sequía.

El decreto establece unas ayudas de 100 euros por vaca y 15 por oveja y cabra de carne, y de 40 euros por vaca y 10 euros por oveja y cabra de leche, según ha precisado el Ministerio en un comunicado.

Ayuda complementaria para la apicultura

El ministro ha anunciado, además, 5 millones de euros de ayuda complementaria para la apicultura, especialmente sensible al calor, que afecta a la biodiversidad y la polinización.

Además, se crea un fondo de ayudas de 276,7 millones para la agricultura, lo que permite al departamento adoptar medidas de apoyo en diálogo con las comunidades autónomas y las organizaciones agrarias, ha indicado Planas.

El ministro ha dicho que las medidas pretenden asegurar la continuidad productiva del sector primario, que es “fundamental” para abastecer de alimentos a la ciudadanía e “importante” para la evolución de los precios en la alimentación.

Ha defendido la necesidad de aliviar las cargas de los agricultores y ganaderos en la actual situación de sequía, a pesar de que ha disminuido la presión del alza de los insumos, especialmente de piensos y fertilizantes.

La financiación

El decreto fija la exención del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para las propiedades de los titulares de explotaciones que hayan sufrido en 2023 una caída del rendimiento de al menos un 20 % en zonas con limitaciones naturales o un 30 % en el resto.

El Consejo de Ministros aprueba un paquete de ayudas por la sequía de más de 2.000 millones de euros
Vista de campos de cultivo en Córdoba en una imagen de archivo. EFE/Salas

Se amplía en 20 millones de euros la dotación para la bonificación de créditos de una línea de créditos ICO-MAPA-Saeca y en 3 millones los avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (Saeca), necesarios para la obtención de esos préstamos.

Planas ha mencionado igualmente la aprobación de un aplazamiento en el pago de las cuotas de la Seguridad Social y la prolongación hasta el próximo 31 de diciembre de la reducción a 10 del número de peonadas para acceder al subsidio agrario en Andalucía y Extremadura.

Aplicación de la PAC

En cuanto a la aplicación de la nueva Política Agraria Común (PAC), el MAPA establecerá los criterios para que las autoridades puedan flexibilizar determinados requisitos de las ayudas directas por la sequía.

Queda ampliado hasta el próximo 30 de junio el plazo para la presentación de las solicitudes de la PAC para que los agricultores dispongan de más tiempo para decidir sobre sus cultivos.

El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha elaborado una circular que será remitida para su consulta y que recoge los requisitos de condicionalidad reforzada, ecorregímenes y ayudas asociadas para los que se puede aplicar la causa de fuerza de oficio con motivo de la sequía.

Así, en las zonas afectadas, será posible reducir los días de pastoreo y la carga ganadera requeridos en los ecorregímenes de pastoreo extensivo, o incrementar la superficie de barbecho.

La entrada en vigor del cuaderno digital de explotación también se aplaza al 1 de enero de 2024 y al 1 de enero de 2025 la incorporación de toda la información obligatoria, según el tipo de explotación.

Apoyo al regadío

En apoyo a los regantes, se aplicará una exención al canon de regulación y a la tarifa de utilización del agua, que será del 50 % si el descenso de la dotación es entre el 40 % y el 60 %, y del 100 % si supera ese 60 %.

Los beneficiarios indirectos de las obras de regulación de la cuenca del Guadalquivir quedan directamente exentos del 50 % de dichas cuotas.

Insuficientes la medidas contra la sequía para el sector agrario

El sector agrario y ganadero español ha visto, en líneas generales, insuficiente el paquete de 784 millones de euros destinado exclusivamente al sector agrario que ha aprobado el Gobierno este jueves para combatir la sequía y piden acciones estructurales y de más calado.

El sector cooperativo agrario, aunque “no desmerece” el paquete de ayudas, cree que se queda corto y echa en falta algunas más concretas para su sector.

El director general de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Gabriel Trenzado, ha reclamado medidas para hacer frente a “problemas estructurales” que sufren las cooperativas debido a la sequía.

La falta de agua llevará a que tengan menos materia prima o ningún producto que comercializar pero, a pesar de ello, tendrán que “seguir amortizando sus infraestructuras”.