Unos ciudadanos observan varios carteles electorales este martes en San Sebastián tras conocerse el comunicado de los siete condenados por asesinatos de ETA. EFE/Juan Herrero.

Los siete condenados por asesinatos de ETA de EH Bildu renuncian a ser concejales si salen elegidos

San Sebastián (EFE).- Los siete condenados por asesinatos de ETA que iban en las listas de EH Bildu han renunciado a ser concejales en el caso de ser elegidos el próximo 28 de mayo y han anunciado que “no tomarán el cargo para contribuir a la convivencia y la paz”.

Estos siete exmiembros de ETA han remitido un texto conjunto al portal Naiz en el que explican que “retiran así sus candidaturas, en lo medida de lo posible”, ya que estas se encuentran “totalmente oficializadas”.

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) denunció que 44 integrantes de las candidaturas de EH Bildu en Euskadi y Navarra habían sido condenados por pertenencia y colaboración con ETA, entre ellos estos siete por asesinato, que renuncian ahora a ir en las listas.

Esta denuncia ha marcado toda la campaña electoral y ha sido rechazada por el resto de partidos con críticas directas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y del lehendakari, Iñigo Urkullu.

Renuncia de los candidatos de Bildu
Un hombre lee un artículo del portal de noticias del País Vasco Naiz con el comunicado de los siete exmiembros de ETA que iban en las listas de EH Bildu. EFE/Javier Etxezarreta

Con esta decisión pretenden no añadir “jamás el más mínimo padecimiento al ya habido”

Los siete candidatos, condenados por la Audiencia Nacional por asesinatos de ETA cometidos entre 1978 y 2001, explican que con esta decisión se quieren dirigir “en primer lugar a las víctimas de ETA y, en general, a todas las personas que han sufrido en este conflicto” para que sus palabras o acciones no añadan “jamás el más mínimo padecimiento al ya habido”.

“Queremos resaltar que desde el inicio participamos en el cambio de estrategia de la izquierda abertzale producido hace ya más de una década, y que asumimos su apuesta inequívoca por vías exclusivamente políticas y democráticas”, recalcan los siete condenados por asesinatos de ETA, que aclaran también que no está en su ánimo “ocultar el pasado”.

Aseguran que creen “necesarios los ejercicios de memoria sinceros, constructivos y completos”. “No queremos un futuro sin pasado, pero tampoco podemos dar por buena la actuación de aquellos sectores reaccionarios que quieren condenar a nuestro país a un pasado sin futuro”, matizan.

En su opinión, “resulta bastante obvio que en los últimos días se han impuesto los intereses partidistas y electoralistas que poco o nada tienen que ver con la construcción de la convivencia y la paz, y que el objetivo de la polémica no es otro que el de dañar a EH Bildu, al haber logrado ser un referente ineludible y la principal fuerza transformadora”.

Aluden a la “gran polvareda política y mediática” que ha levantado la inclusión en las listas de EH Bildu de los 44 condenados por pertenencia y colaboración con la organización terrorista.

Los siete condenados por asesinatos de ETA que iban en las listas de EH Bildu a las elecciones han renunciado a ser concejales si salen elegidos.
Los siete condenados por asesinatos de ETA que iban en las listas de EH Bildu a las elecciones han renunciado a ser concejales si salen elegidos. EFE/Ballesteros

No obstante, matiza que “la mayoría” de ellos fueron “condenados bajo la estrategia de ‘todo es ETA’ que persiguió -dicen- actividades estrictamente políticas y que condujo a la conculcación de derechos civiles y políticos de muchos ciudadanos”. “Se haría flaco favor a los mínimos principios democráticos si se da por bueno que dichos derechos se puedan seguir pisoteando”, subrayan.

“Nuestros casos concretos han sido más destacados por los hechos por los que fuimos condenados. No vamos a negar ahora nuestra militancia del pasado ni la responsabilidad que asumimos con ello”, agregan.

Entre los siete aspirantes con delitos de sangre y en los primeros puestos de las candidaturas, figuran los condenados por asesinato Juan Carlos Arriaga Martínez, número 3 en la de Berrioplano, así como Begoña Uzkudun Etxenagusia, tercera en la de Erregil.

La candidata de EH Bildu al Parlamento foral, Laura Aznal, hoy en Pamplona
La candidata de EH Bildu al Parlamento foral, Laura Aznal, hoy en Pamplona. EFE/ Jesús Diges

Asier Uribarri Benito, condenado como cómplice en el asesinato de un guardia civil, ocupaba el puesto 4 para Maruri-Jatabe,; Agustín Muiños Dias, número 6 en Legutiano, fue sentenciado por el asesinato en 1983 de José Antonio Julián Bayano y Juan Ramón Rojo González, en el puesto 21 de la candidatura de Irun, por el asesinato de Francisco Gil Mendoza en 1991.

Como suplentes figuraban los condenados por colaboración en asesinato José Antonio Torre Altonaga, en Mungia, y Lander Maruri Basagoiti, en la de Zierbena.

Por su parte, la candidata de EH Bildu al Parlamento foral, Laura Aznal, ha considerado que la renuncia de los siete candidatos condenados por ETA a recoger su acta si son elegidos demuestra “el compromiso incuestionable de Euskal Herria Bildu por avanzar en una convivencia, en una verdad, justicia y reparación hacia todas las víctimas”.

Otegi “aplaude” la renuncia de los candidatos y admite que Bildu debió evitar la polémica

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha “aplaudido” la renuncia de los siete candidatos condenados por asesinatos de ETA y ha afirmado que todos los integrantes de sus listas apuestan por las vías políticas y suscriben la declaración de Aiete de reconocimiento de las víctimas.

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha comparecido este martes en San Sebastián tras el comunicado los condenados por asesinatos de ETA.
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha comparecido este martes en San Sebastián tras el comunicado los condenados por asesinatos de ETA. EFE/Javier Etxezarreta

Otegi ha leído una declaración de la Mesa Política de EH Bildu acompañado por el secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez, y de los portavoces oficiales de EH Bildu, Unai Urruzuno y Bakartxo Ruiz. Tras la lectura del texto en euskera y castellano no se ha permitido preguntar a los periodistas.

El líder abertzale ha atribuido toda la polémica sobre las listas a la “ultraderecha” y, a modo de “asunción de responsabilidades”, ha admitido que EH Bildu debió haber evitado que se pudiera generar dicha “campaña”, ya que causa “zozobra” a sectores políticos que apuestan por la normalización de Euskadi.

El Gobierno cree que con la decisión de Bildu a Feijóo se le acaba hoy la campaña

El Gobierno cree que con la renuncia de los siete condenados por asesinatos de ETA que iban en las listas de EH Bildu se le acaba hoy la campaña al líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo.

Así lo ven fuentes del Ejecutivo, desde donde este martes se asegura que Feijóo solo usa ETA y el dolor de las víctimas durante la campaña electoral del 28M. El cara a cara de esta tarde con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, evidenciará, según estas fuentes, que el presidente del PP no tiene propuestas y que su baza electoral ha quedado desactivada con la decisión de EH Bildu.

Los candidatos del PP en ayuntamientos y comunidades autónomas, consideran desde Moncloa, no deben estar muy contentos con la estrategia de Feijóo de usar ETA en cada intervención.

Reacciones a la decisión de Bildu

El PSOE ha celebrado que los siete condenados por asesinatos de ETA que iban en las listas de EH Bildu para las elecciones del 28 de mayo hayan renunciado a ser concejales en el caso de ser elegidos, ya que considera que es “una victoria de las víctimas”.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha dicho este martes que “la democracia, la dignidad y la decencia de los españoles se ha impuesto a pesar de Pedro Sánchez, que eligió dejar solos a los españoles”.

En un acto en Alcorcón (Madrid), expresó además su deseo de que, en lo que resta de campaña electoral, desaparezcan de las listas de Bildu los otros 37 condenados por terrorismo.

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, ha dicho que los siete condenados por terrorismo no van a renunciar porque van igualmente en la lista de EH Bildu para las elecciones del 28 de mayo, y ha apuntado que los 37 restantes señalados son “cooperadores necesarios de los asesinatos, secuestros y extorsiones”.

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha pedido al PP que “rectifique” y apoye la ilegalización de EH Bildu, tras anunciar los siete condenados por asesinatos de ETA que forman parte de las listas de esta formación que renunciarán a sus actas en caso de ser elegidos el 28M.

El delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, por su parte, ha señalado sobre la renuncia que “se lo deben” a las víctimas que ocasionaron.

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha dicho que “la decisión de EH Bildu es un paso importante que contrasta con una derecha capaz de usar la memoria de las víctimas con fines electorales”.

Por el PNV, ha hecho comentario a la decisión de Bildu su portavoz en el Congreso, Aitor Esteban, que ve positiva la renuncia de los candidatos condenados por ETA a ser concejales porque “alivia a las víctimas” pero advierte de que las listas fueron “calculadas” y “conscientes” por lo que a Bildu “le queda aún un camino por recorrer”.

Mientras, la candidata del PSN a la reelección como presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha valorado “positivamente” esta renuncia, aunque “lo deseable” es que no hubieran sido candidatos desde el inicio.

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha considerado que la renuncia de los siete exetarras condenados por asesinato a ser concejales de Bildu supone que “es un buen día para la democracia, para la convivencia y para la paz”, aunque ha incidido en que también “es una lección” para otros partidos de derecha.

YouTube player