Paula Boira Nacher |
Madrid (EFE).- La presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), Uge Sangil, rechaza que se personifique la lucha del colectivo en la ministra de Igualdad, Irene Montero, excluida de la coalición de Sumar, y recuerda que ella “es política y ha hecho lo que tenía que hacer”. Los símbolos del colectivo, destaca, “son los activistas”.
“Los símbolos del colectivo son los activistas que se dejan la piel y la sangre”, ha resaltado Sangil en una entrevista con EFE con motivo del Día Internacional del Orgullo, durante la que ha reivindicado el trabajo de Pedro Zerolo, Beatriz Gimeno, Boti García, Silvia Jaén, Desireé Chacón “y cada una de las personas que en sus territorios y desde sus entidades luchan por nuestros derechos”.
Sangil ha descartado pronunciarse sobre el veto de Sumar a que Montero entre en sus listas para las elecciones del 23J porque la FELGTBI+ “no entra en las valoraciones internas de los partidos”, aunque sí ha animado al colectivo a que “voten con orgullo, por la diversidad por un país lleno de colores y por no volver a ese país gris que vimos hace 50 años con la dictadura de Franco”.
Elecciones y retroceso de derechos
La presidenta de la FELGTBI+ asegura no tener “miedo” por el resultado de las elecciones, aunque sí siente “preocupación” por que lleguen a España retrocesos en materia de derechos LGTBI+ como los que está viviendo Italia, donde el Gobierno ha exigido a los Ayuntamientos que dejen de inscribir a los hijos de parejas del mismo sexo.

“Vox y el PP apoyan estas políticas”, ha asegurado la activista, quien recuerda que a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no le ha hecho falta pactar con el partido de Santiago Abascal para anunciar la derogación de la ley trans madrileña.
La presidenta de la Federación también ha tenido palabras para el recientemente constituido Ayuntamiento de Madrid, entre cuyas áreas de Gobierno no se incluye ninguna que nombre expresamente al colectivo LGTBI+ y que ha descartado colocar la bandera arcoíris en la fachada del consistorio.
“Creo que lo que no se ve o lo que no se nombra no existe, y si nos borran de nombres de concejalías o de las instituciones no habrá legislación ni políticas públicas en favor del colectivo”, ha lamentado Sangil, quien ha criticado que el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, todavía no se haya reunido con la FELGTBI+ desde que accedió al cargo en 2019.
“El ayuntamiento tendrá que mirarse si quiere ser de todas, todos y todes o solo el de la calle Serrano y Salamanca”, ha aseverado la activista, quien ha lamentado que la capital “esté sin color” y solo se hayan colocado “unos carteles donde no se identifican ni los colores del arcoíris ni nuestras banderas”, y que “ni siquiera nombran al colectivo LGTBI+”.
El auge de la ultraderecha y el discurso del odio
Entre una de las principales preocupaciones del colectivo, Sangil ha nombrado el auge del discurso del odio en las instituciones públicas causado por la entrada de la ultraderecha y “la radicalización del PP”, a quien afea que esté introduciendo estas actitudes en los ayuntamientos y comunidades autónomas donde gobierna tras el 28M.

“Están suprimiendo concejalías de igualdad para conformar concejalías de familia donde la diversidad no está contemplada”, avisa la activista, que considera este movimiento una “involución”.
Ante esta situación, la Federación propone la creación de un “pacto de Estado contra los delitos de odio” que incluya no solo las agresiones contra el colectivo LGTBI+, si no también contra “toda la ciudadanía vulnerable”, como las mujeres, los migrantes, las personas gitanas, las personas con discapacidad o las que viven en situación de sinhogarismo.
“Vamos a ver quién lo firma y quién se retrata”, apostilla Sangil.
Un orgullo político
La presidenta de la FELGTBI+ ha reconocido que el Orgullo de Madrid se ha convertido en un evento con una vertiente “capitalista”, pero resalta que esta celebración también lleva varios años siendo “política” y sirve como “palanca”, “herramienta” y “altavoz” para conseguir derechos.
En esa línea, Sangil elogia la celebración del Orgullo Crítico, plataforma que apuesta por repolitizar esta efeméride para devolverle su carácter reivindicativo y que se manifiesta el 28 de junio de manera diferenciada al Orgullo oficialista.
“Comparto muchos de las postulados del Orgullo Crítico y creo que son legítimos”, confiesa la presidenta de la Federación, quien se declara “fan” de esta plataforma y asegura que ambas facciones “confluyen” en el mismo objetivo: “la persecución de derechos y mejorar nuestras vidas como personas LGTBI+”.
Primeros meses de la Ley Trans
Uno de los hitos del colectivo esta legislatura fue la aprobación el pasado febrero de la ley LGTBI+ y trans, gracias a la que se hizo efectiva la autodeterminación de género en España, es decir, el cambio de sexo registral sin necesidad de informes médicos ni tratamientos hormonales.
Sobre el funcionamiento de esta norma, Sangil asegura que todavía no cuentan con datos oficiales, aunque hasta donde saben los procesos de cambio de género en el Registro Civil “se están realizando con normalidad” y sin “ningún incidente relevante”.
No obstante, la presidenta de la FELGTBI+ lamenta el “ruido” generado durante el proceso de aprobación de la ley.
“El debate se ha centrado en crear bulos hacia las personas trans sin tener en cuenta que en esta ley se aprueban derechos que afectan a todo el colectivo”, concreta la activista, quien opina que la focalización de los ataques en una sola letra de las siglas “ha sido perjudicial para encontrar el punto de unión con la ciudadanía”.
Pese a ello, Sangil celebra que tras ocho años de “trabajo intenso” se haya logrado aprobar una norma que “cambia por completo el contexto”.
“Ahora hay que trabajar en la implementación de la ley y seguir avanzando para conseguir la igualdad real, la igualdad en la calle”, ha señalado la presidenta de la FELGTBI+, quien anima al colectivo a “conquistar el espacio, ser visible, no vivir en la mentira y buscar ese cacho felicidad que necesitamos todos”.