Pamplona (EFE).- Los Sanfermines 2023 han arrancado este mediodía con el chupinazo “más rojillo” lanzado por el presidente del Club Atlético Osasuna, Luis Sabalza, ante las miles de personas que abarrotaban la plaza Consistorial de Pamplona y que en ese momento han anudado sus pañuelos al cuello dispuestas a disfrutar de nueve días ininterrumpidos de fiesta.
Dos sentimientos profundamente arraigados entre los pamploneses, los que definen a los osasunistas y a los sanfermineros, se han dado cita en este inicio de fiestas en el que las miradas desde el punto de la mañana se han dirigido al cielo ante la alerta por lluvias y tormentas, que han respetado los tradicionales almuerzos previos y el lanzamiento del chupinazo.
En reconocimiento a la temporada histórica que ha realizado el equipo navarro, el presidente de Osasuna, Luis Sabalza, ha sido el encargado de prender la mecha del chupinazo anunciador de los Sanfermines, dando paso a nueve días de fiesta en Pamplona, donde se han programado 542 actos oficiales.

La fórmula típica de “¡pamplonesas, pamploneses viva San Fermín!”, en castellano y euskera, seguida de un “¡no nos rendiremos, aupa Osasuna!”, ha sido la elegida por Sabalza para dar inicio a las fiestas desde el balcón de la Casa Consistorial en el que ha estado acompañado del entrenador del equipo, Jagoba Arrasate, así como de los capitanes David García y Unai García, además de la alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola.
Osasuna como protagonista
Osasuna ha realizado una temporada histórica, llegando a la final de la Copa del Rey, que perdió ante el Real Madrid en Sevilla y consiguiendo el séptimo puesto en Liga. Por primera vez en sus más de cien años de historia, se clasificó para la Supercopa de España y para la Conference League, aunque la presencia en esta competición europea está pendiente de recursos tras decidir la UEFA la exclusión del equipo.
Esto último ha estado presente con pancartas críticas con la UEFA y gritos de apoyo al conjunto navarro como “Osasuna nunca se rinde”, que se han intercalado con las típicas canciones sanfermineras.

Tras el inicio de las fiestas, que ha podido ser seguido en pantallas gigantes en puntos neurálgicos de la capital, la música se convierte en protagonista con la tradicional “Biribilketa” de Gaínza como primera pieza, que este año ha vuelto al zaguán del Ayuntamiento, pero con sonorización tanto de los txistularis como de la banda La Pamplonesa, para que las primeras notas de las fiestas puedan escucharse en toda la plaza.
A partir de ahí la música se distribuirá por toda la ciudad a lo largo del día y la noche con actuaciones como las de Ana Torroja, Puro Relajo o Los 40 Dance.
A la espera del primer encierro que tendrá lugar el 7 de julio, día de San Fermín, el coso pamplonés acogerá esta tarde una corrida de rejones con Pablo Hermoso de Mendoza, Roberto Armendáriz y Guillermo Hermoso de Mendoza.
La alcaldesa de Pamplona, ante su primer chupinazo: “No lo voy a olvidar jamás”
La alcaldesa de Pamplona, la regionalista Cristina Ibarrola, tras subrayar el “honor” que supone vivir los Sanfermines como primera edil, ha asegurado, tras el lanzamiento del chupinazo, que es algo que no va a olvidar “jamás”.
“Muy contenta y muy alegre de que todo vaya bien. Tengo una sensación tan grande del honor que supone vivir estas fiestas como alcaldesa, que no tengo palabras, no lo voy ha olvidar jamás”, han sido sus primera palabras después de acompañar el presidente de Osasuna, Luis Sabalza, en el lanzamiento del chupinazo.

Ella, al igual que otros miembros de la corporación e invitados, ha lanzado alguno de los cohetes posteriores al que ha dado inicio a las fiestas y ha reconocido que estaba “tranquila” pero le temblaba la mano.
“Es un impacto de ver todo lleno de gente con ganas de disfrutar, de divertirse en esta fiesta”, ha sostenido, a lo que ha añadido su deseo de que “reine la tranquilidad, la diversión y el respeto”.
En ese sentido ha deseado que se disfrute de los Sanfermines con “tranquilidad, en convivencia” y que se aproveche “esta ocasión la gente de Pamplona para vender nuestra ciudad cómo es, vender a los ciudadanos como somos, que tenemos grandes valores como personas y como ciudad y que la vendan de cara al mundo, para que nos visiten y por qué no que vengan a emprender y a vivir. Haremos lo posible para eso desde el ayuntamiento”, ha concluido.