La cabeza de lista de Junts, Miriam Nogueras (c), ayer comparece para valorar los resultados electorales. EFE/Enric Fontcuberta

JxCat avisa a Sánchez de que el factor Puigdemont “no le dejará dormir”

Barcelona (EFE).- La cabeza de lista de JxCat al Congreso, Míriam Nogueras, ha avisado este lunes al presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de que el factor que representa el expresidente catalán Carles Puigdemont “no le dejará dormir” estos días, ya que Junts no lo investirá “a cambio de nada”.

Así lo ha asegurado Nogueras en Catalunya Ràdio, después de que JxCat obtuviese en las elecciones generales de ayer domingo siete escaños -tres por Barcelona, dos por Girona, uno por Tarragona y otro por Lleida- que serán decisivos a la hora de decidir gobierno.

“El señor Sánchez decía que Puigdemont era una anécdota y me temo que, estos días, esta anécdota no le dejará dormir”, ha dicho Nogueras, consciente de que la mayoría progresista que hizo presidente a Sánchez en la pasada legislatura suma ahora 172 escaños y está a cuatro de la mayoría absoluta, por lo que JxCat es clave.

Nogueras ha señalado que “la amnistía y el referéndum son los mínimos marcados” a lo largo de la campaña electoral por parte de su partido y ha recordado que Junts no hace “postureo”: “Lo que decimos es lo que hacemos”.

Además, ha puntualizado que JxCat “cobra por adelantado” porque, para ella, Sánchez ha demostrado tener “poca credibilidad” y no hay que “regalarle votos a cambio de nada”.

“Junts no nace para estabilizar el Estado español, sino para que Cataluña sea un Estado independiente”, ha destacado la diputada electa, que cree que deben ser los socialistas los que den el primer paso para empezar a negociar, ya que, a su juicio, “se tiene que mover quien nos necesita”.

Nogueras apela a ERC para ir a la par

En este contexto de pactos postelectorales, Nogueras ha apelado a ERC para ir a la par en la oportunidad que, según ella, tiene ahora Cataluña y el independentismo al poder condicionar la investidura del presidente del Gobierno, aunque no ha querido llevar “al foco mediático” detalles de sus posibles contactos con los republicanos.

Ha insistido en esta estrategia conjunta al admitir que los resultados obtenidos por Junts, ERC y la CUP en estos comicios no son buenos y que Cataluña ha sido “fuerte” cuando los partidos independentistas han ido juntos.

En esta contienda electoral, Junts ha obtenido cerca de 392.000 votos, casi 137.600 menos que en las últimas elecciones, un descenso aún mayor en el caso de ERC (de 874.859 a 462.883), mientras que la CUP ya no tiene representación en el Congreso al perder los dos diputados obtenidos en 2019.

“Hace cuatro días se daba al independentismo por muerto y hoy tiene la llave de quién preside el Gobierno español”, ha aseverado Nogueras, por lo que considera que los partidos catalanes tienen que ser “capaces de aprovechar la oportunidad”.

JxCat reta a Sánchez a hacer una propuesta en base a la autodeterminación y la amnistía

El vicepresidente y portavoz de JxCat, Josep Rius, ha reafirmado este lunes que su partido solo negociará una eventual investidura de Pedro Sánchez en base al doble eje de “autodeterminación y amnistía” y ha retado al PSOE a formular una propuesta para “desbloquear el conflicto entre Cataluña y España”.

Tras la reunión de la dirección de JxCat para valorar los resultados de las elecciones generales del 23 de julio, Rius se ha preguntado en rueda de prensa “qué está dispuesto a hacer” Sánchez para “convencer” a Junts y que sus siete diputados en el Congreso le den su apoyo en una hipotética investidura.

“La pelota está en su tejado”, ha advertido Rius, que ha acusado a Sánchez de “rehuir” hasta ahora esta responsabilidad, ya que en los últimos años no ha habido “ni una propuesta de los socialistas para terminar de desbloquear este conflicto”.

“Estaremos muy atentos a lo que diga el señor Pedro Sánchez cuando salga a expresar cuál es su propuesta para convencer al resto de formaciones políticas de que le den un eventual apoyo a su investidura”, ha indicado Rius, que ha advertido que “no se puede gobernar en contra de Cataluña”.

ERC presiona a Junts para “no bloquear” y unir fuerza negociadora: “Tenemos la llave”

Con la convicción de que el independentismo tiene “la llave” para construir una “mayoría alternativa progresista” en el Estado, la secretaria general adjunta de ERC, Marta Vilalta, ha presionado este lunes a Junts para unir “fuerza” negociadora en Madrid y evitar un “bloqueo” del Congreso.

En rueda de prensa tras las elecciones generales de ayer domingo, Vilalta ha analizado los resultados de ERC, que ha admitido que están lejos de lo “esperado” y “no son buenos”, ya no sólo para los republicanos, sino para todo el independentismo.

Pese a mantenerse como la lista independentista más votada, pero empatada en escaños con Junts, la candidatura encabezada por el republicano Gabriel Rufián sumó anoche 462.883 votos y siete diputados en el Congreso, lo que supone un desplome de 400.000 votos y seis diputados menos que hace cuatro años, cuando Esquerra se hizo entonces con la victoria en las elecciones generales en Cataluña.

Comunes piden responsabilidad a JxCat para no dar segunda oportunidad a la extrema derecha

La principal candidata de Sumar-En Comú Podem, Aina Vidal, ha pedido este lunes “responsabilidad” a JxCat para “no dar una segunda oportunidad a la extrema derecha” si provoca una repetición electoral y ha recordado que “Cataluña ha votado ampliamente a favor de un gobierno de progreso”.

En una rueda de prensa en la sede de los comunes, Aina Vidal, que ha comparecido junto a los cabezas de lista por las circunscripciones de Girona y Tarragona, ha dicho sentirse “orgullosa” de los resultados, “porque hemos conseguido dos grandes objetivos, somos la segunda fuerza en Cataluña, y seremos decisivos para constituir el gobierno de progreso”.

“PP y Vox no suman, por lo que hemos enviado, como dijimos, a Santiago Abascal (Vox) para casa, lo que nos provoca una gran satisfacción”, ha apuntado.