Vista de los maletines que recibirán los diputados electos a partir de este lunes al recoger en el Congreso sus credenciales. EFE/ J. J. Guillén

Héctor Palencia Rubio, del PP, el primero en recoger sus credenciales como diputado

Madrid (EFE).- Héctor Palencia Rubio, diputado electo del PP por Ávila, ha sido el primero en recoger sus credenciales en el Congreso para convertirse en miembro de la Cámara durante la XV Legislatura y, en su caso, es de los que estrenan el escaño.

Ha llegado a mediodía al Congreso, donde ha presentado el acta que la Junta Electoral Provincial facilita a los electos para que acrediten que han sido elegidos en las elecciones del 23 de julio y además ha presentado su declaración de bienes y actividades, otro de los requisitos que exige el Congreso para completar el proceso.

Este nuevo diputado ha presentado sus credenciales el primer día que la Cámara Baja ha abierto el plazo para hacerlo y que terminará el próximo 16 de agosto, un día antes de que se constituyan las Cortes.

Muchos diputados dejarán para el final este procedimiento, entre ellos la líder de Sumar, Yolanda Díaz, que no lo hará hasta el mismo 16 de agosto, mientras que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, podría hacerlo por delegación, como hizo en 2019.

Los representantes del PNV también formalizarán el trámite para convertirse en diputados seguramente el 16 de agosto, mientras que los representantes de ERC no lo harán antes del 7 de agosto.

En el caso de Izquierda Unida también lo dejarán probablemente para la semana próxima.

La formalización de las credenciales se puede hacer de manera presencial o por delegación y el día clave es el 17 de agosto, cuando se constituyen las Cortes, y los diputados y senadores prometen o juran sus cargos.

El diputado electo del PP por Ávila Héctor Palencia Rubio (i), ha sido el primero en recoger este lunes sus credenciales en el Congreso.
El diputado electo del PP por Ávila Héctor Palencia Rubio (i), ha sido el primero en recoger este lunes sus credenciales en el Congreso. EFE/J.J. Guillén

Declaración de bienes

Desde este lunes y hasta el día previo a la constitución, los diputados y senadores desfilarán por el Congreso y el Senado no solo para presentar credenciales sino también para dar cuenta de sus datos fiscales, sus declaraciones del IRPF, y para cumplimentar el procedimiento de su nueva protección social.

Recoger la telefonía que le otorga el Congreso, por ejemplo, o hacerse la fotografía de rigor para la ficha de diputado son algunos de los trámites que irán realizando, además de dar a conocer sus bienes y sus actividades económicas para cumplir con la ley y evitar que haya incompatibilidades.

Por la Cámara Baja pasarán desde el presidente en funciones del Gobierno, Pedro Sánchez, y los ministros que han repetido acta, hasta el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que se estrenará en el Congreso tras pasar parte de la última legislatura en el Senado, al igual que el coordinador general del PP, Elías Bendodo.

El senador socialista por Andalucía Víctor González durante su entrega de credenciales en el Senado en Madrid, este lunes
El senador socialista por Andalucía Víctor González durante su entrega de credenciales en el Senado en Madrid, este lunes. EFE/ Chema Moya

Los nuevos diputados

Pero también caras nuevas como Borja Sémper, del PP, o el exembajador de España ante la ONU Agustín Santos Maraver; el que fuera director de gabinete económico de CCOO Carlos Martín Urriza, o la activista saharaui Tesh Sidi, por parte de Sumar.

Exdirigentes territoriales socialistas como Francina Armengol, expresidenta de Baleares, o Concha Andreu, actual secretaria general del PSOE de La Rioja también tendrán que desfilar por el Congreso.

Vox traerá menos diputados pero si algunos novedosos como Jacobo González-Robatto, la exsenadora Pepa Millán o el polémico candidato por Valencia Carlos Flores, condenado por violencia machista, que también ocupará escaño.

Del mismo modo en la Cámara Baja estarán exdirigentes de otros partidos asumidos por el PP, como los ex de Ciudadanos Marta Ribera de la Cruz o Nacho Martín Blanco, así como el exdiputado de UPN Carlos García Adanero que formará parte previsiblemente del grupo parlamentario popular.

Una legislatura en la que todavía está en discusión si ERC o JxCAT tendrán grupo propio.

El senador socialista por Castilla la Mancha José Manuel Tofiño durante su entrega de credenciales en el Senado en Madrid, este lunes.
El senador socialista por Castilla la Mancha José Manuel Tofiño durante su entrega de credenciales en el Senado en Madrid, este lunes. EFE/ Chema Moya

Madrugar para elegir asiento

De momento, los nuevos diputados y senadores tienen quince días para iniciar los primeros trámites parlamentarios hasta que oficialmente se constituyan las Cortes. Una sesión que comenzará de forma simultánea en el Congreso y en el Senado a las 10.00 del 17 de agosto con la elección de la Presidencia y de ambas Mesas de las Cortes.

Eso sí, como los diputados aún no tienen asignados sus escaños, los más madrugadores podrán elegir asiento, aunque lo normal sería que ocuparan los que tradicionalmente tuvieron en la anterior legislatura.

 No obstante, se podrían dar circunstancias curiosas como que dos diputados de formaciones radicalmente opuestas compartan la sesión plenaria codo con codo.

Las dos sesiones arrancan con la designación de la llamada Mesa de Edad, presidida en el Congreso por el diputado de más años y los dos más jóvenes, y en el Senado por el más longevo y cuatro secretarios jóvenes, que declararán abiertas las sesiones y comenzarán las votaciones para la elección de la Mesa del Congreso y del Senado, en urna y por llamamiento.

Posteriormente los nuevos parlamentarios jurarán o prometerán sus cargos electos, como marca la Constitución, y un año más podrían darse acatamientos heterodoxos: por España, por Cataluña, por el Planeta o por diversos derechos.