Madrid (EFE).- El PSOE y el PSC han replicado a Junts y ERC, después de que ambos hayan exigido avanzar hacia un referéndum para investir a Pedro Sánchez, que por el camino de la ruptura y la discordia “no hay avance posible”, y han reiterado su apuesta por el diálogo y la convivencia “siempre dentro de la Constitución”.
ERC y Junts han pactado este jueves una propuesta de resolución en el Parlament a favor de condicionar la investidura de Sánchez a un compromiso de “trabajar para hacer efectivas las condiciones para la celebración del referéndum”.
En un comunicado conjunto en respuesta a este asunto, el PSOE y el PSC reiteran su voluntad de “apostar por el diálogo como la única forma de garantizar el progreso y la convivencia en Cataluña”.
Y señalan que este diálogo “ha de servir para superar la división y no para profundizar en la ruptura y la discordia que tanta tensión generó de forma estéril en Cataluña y en el resto de España”.
“Por ese camino, no hay avance posible”, añaden.
Los dos partidos socialistas defienden que “el camino es el de la convivencia y la cohesión, el entendimiento y el progreso económico y social de Cataluña y del resto de España, siempre dentro de la Constitución”.
Por otro lado, destacan que en las últimas elecciones generales, la sociedad catalana en particular, y la española en su conjunto, “han apostado de manera amplia por un gobierno progresista que continúe la senda de diálogo, acuerdos y concordia iniciada hace cuatro años, y no por mirar al peor pasado sino por seguir construyendo juntos un futuro mejor”.
Resolución conjunta a favor de la amnistía en el Parlament
ERC, JxCat y la CUP han logrado pactar in extremis una propuesta de resolución conjunta a favor de una ley de amnistía para todos aquellos encausados por defender “el ejercicio del derecho a la autodeterminación” en Cataluña, que se votará mañana en el Debate de Política General.
ERC y JxCat habían solicitado una prórroga para poder pactar esta resolución sobre la amnistía, después de que no fuesen capaces de consensuar un texto común sobre este aspecto ayer.
Pero ahora, tras una jornada de negociaciones, los tres partidos independentistas han llegado a un pacto sobre la amnistía, en el que también emplazan al Govern a que lleve a cabo “todas las acciones necesarias” para incluir en la amnistía a todos los represaliados “por motivos políticos” por “defender los derechos y las libertades” en el marco “de conflicto social y político”, una interpretación extensiva de la amnistía por la que ha presionado la CUP.
ERC y JxCat también han conseguido pactar otra resolución, esta vez sin la CUP, sobre la autodeterminación, en la que buscan que el Parlament se posicione a favor de no investir a ningún presidente del Gobierno “que no se comprometa a trabajar para hacer efectivas las condiciones para la celebración del referéndum”.
ERC y JxCat pactan no investir a Sánchez sin referéndum
ERC y JxCat han pactado una propuesta de resolución en el Parlament a favor de condicionar la investidura de Pedro Sánchez a un “compromiso” de “trabajar para hacer efectivas las condiciones para la celebración del referéndum”, al tiempo que han acordado otra propuesta a favor de la amnistía, en este caso con apoyo también de la CUP.
Después de que este lunes, en el arranque del debate de política general, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès (ERC), exigiera a Sánchez que se “comprometa” a acordar a lo largo de esta legislatura las bases y condiciones de un referéndum en Cataluña, ambas formaciones han acordado un texto común al respecto.
ERC y JxCat habían solicitado esta tarde una prórroga, después de no haber logrado consensuar un texto sobre la amnistía y la autodeterminación en ninguna de las propuestas de resolución del Debate de Política General.
Pero, tras una jornada de intensas negociaciones, ERC y JxCat han conseguido pactar una resolución sobre la autodeterminación, en la que buscan que el Parlament se posicione a favor de no investir a ningún presidente del Gobierno “que no se comprometa a trabajar para hacer efectivas las condiciones para la celebración del referéndum”.
Negociaciones
Este texto cobra relevancia en pleno contexto de negociaciones entre ERC y JxCat -por separado- con el PSOE para la eventual investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
El texto pactado también expresa que la resolución del conflicto político pasa “por la vía política y democrática” y se reafirma en la defensa de la autodeterminación, “es decir, que Cataluña pueda decidir su futuro colectivo a través de un referéndum”.
“De esta manera, el mandato que salió del referéndum del 1-O de 2017 podrá ser sustituido por un nuevo referéndum acordado con el Estado”, apunta el texto transaccionado.
En paralelo, ERC, Junts y en este caso también la CUP han llegado a un pacto sobre la amnistía, en una propuesta de resolución en la que emplazan al Govern a que lleve a cabo “todas las acciones necesarias” para incluir en la amnistía a todos los “represaliados” por “motivos políticos” por “defender los derechos y las libertades” en el marco “de conflicto social y político”, una interpretación extensiva de la amnistía por la que ha presionado la CUP.
En declaraciones a la prensa en los pasillos del Parlament, el diputado de la CUP Xavier Pellicer ha explicado que el pacto con ERC y JxCat recupera “los consensos” a los que se había llegado en 2020 en relación a la amnistía, y que no excluye a otras personas encausadas por otros motivos.
“Quedan incluidas todas las personas que han sido represaliadas por motivos políticos, por su compromiso con la lucha independentista, con la lucha por la autodeterminación y, en un contexto de conflicto con el Estado, en todas aquellas luchas democráticas en defensa de los derechos colectivos. Evidentemente Laura Borràs no es el caso”, ha dicho Pellicer.