Madrid (EFE).- El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha mantenido este miércoles ante el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la exigencia de avanzar en un referéndum en Cataluña para respaldar su investidura porque no es suficiente que haya acuerdos sobre la amnistía o sobre cómo mejorar el día a día de los catalanes.
Por su parte, la diputada de Coalición Canaria Cristina Valido ha traslado este miércoles a Pedro Sánchez dentro de la ronda de contactos para su investidura que no va a votar a favor, por su rechazo a una posible amnistía, y como mucho se abstendrá en función de cómo marchen las negociaciones sobre la agenda canaria.
“Los votos de ERC se sudan”
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián subrayó, en la rueda de prensa que ha ofrecido en el Congreso tras la reunión que ha mantenido con Sánchez que “los votos de ERC se sudan” . A esta reunión asistió también el ministro Félix Bolaños dentro de la ronda de contactos del candidato a la investidura y en la que ha dejado claro que no van a negociar un acuerdo para toda la legislatura.
No ha querido entrar en detalles de la negociación existente entre el PSOE y ERC porque cree necesario que haya discreción (“se tiene que hablar poco y negociar más”, ha dicho), pero ha insistido en las tres “carpetas” que su partido ha puesto sobre la mesa para investir a Sánchez.

La primera de ellas la amnistía, la segunda que la resolución del “conflicto político” tiene que ser ante las urnas, y la tercera dignificar el día a día de la gente, que incluye solucionar el déficit fiscal de Cataluña y el problema de las cercanías.
A su juicio, son demandas exigentes pero razonables, y no son peticiones de un partido, sino “de país”.
Rufián ha advertido de que se equivoca quien crea que se va a cerrar un acuerdo con avances, por ejemplo, en sólo en una de ellas.
“Tan importante es votar como tener servicios dignos”, ha apostillado.
Sobre el referéndum de autodeterminación
Ante la línea roja que el PSOE ha puesto a negociar un referéndum de autodeterminación, ha recalcado que hace cuatro años también parecía una quimera hablar de amnistía y que también “es bastante probable que de aquí a un tiempo hablar de referéndum deje de serlo”.
Pero no ha querido aclarar si les valdría ahora con el compromiso del Gobierno suscrito en la legislatura pasada en la mesa de negociación con el Ejecutivo catalán.
En ese momento se pactó que los acuerdos puedan ser sometidos, en su caso, a la validación democrática a traés de consulta a la ciudadanía de Cataluña de acuerdo con los mecanismos previstos o que puedan preverse en el marco del sistema jurídico-político”.

Respecto a la propuesta sobre la amnistía de Sumar, ha señalado que es una buena noticia que la izquierda española hable sobre la resolución del conflicto en Cataluña pero ha recalcado que ERC “no necesita de intermediarios o intermediarias para hablar con el PSOE”.
También ha afirmado que le suena la propuesta impulsada por el partido de Yolanda Díaz porque ha dicho que es la misma que tenía ERC en 2021.
Sí ha querido dejar claro que ERC está negociando sólo la investidura de Sánchez y que no van a cerrar un acuerdo de legislatura.
No ha avanzado tampoco cuándo ve posible el debate de investidura y ha señalado que se puede estar negociando “hasta el último día” aunque ha prometido que “jamás” alargarán los contactos artificialmente.
Rufián ha considerado que es “bueno y normal” que haya habido una conversación entre Sánchez y el líder de ERC, Oriol Junqueras, y ha expresado su deseo de que más adelante pudiera haber incluso una foto de ambos juntos.
“Hoy es un buen día”, ha añadido antes de considerar que también sería bueno que hubiera una conversación entre el jefe del Gobierno y el expresident Carles Puigdemont.
Coalición Canaria anuncia que no votará a favor de Sánchez y que como mucho se abstendrá
La diputada de Coalición Canaria Cristina Valido ha traslado este miércoles a Pedro Sánchez dentro de la ronda de contactos para su investidura que no va a votar a favor, por su rechazo a una posible amnistía, y como mucho se abstendrá en función de cómo marchen las negociaciones sobre la agenda canaria.
“He sido muy clara y he tratado de ser rotunda. He advertido de que no van a tener nuestro voto afirmativo, a fecha de hoy no vamos a apoyar la investidura”, ha dicho Valido en una rueda de prensa celebrada tras la reunión con Sánchez, a la que ha asistido también la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero.

La diputada de Coalición Canaria ha señalado que la posible aprobación de una ley de amnistía “establece una dificultad muy importante para acordar ningún sí a la investidura” de Sánchez, pese a que asegura que éste ha insistido en obtener su apoyo.
Y ha subrayado que, aunque no tienen determinado aún el voto, no cierran las puertas a “una posible abstención” en función de cómo avancen a partir de ahora las negociaciones entre los dos partidos, con equipos que conformarán Montero por parte del PSOE y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, por Coalición Canaria.
“La abstención se decidirá a partir de lo que en la mesa negociadora se plantee. Si se resuelven cuestiones que en materia migratoria hemos pedido, en agenda canaria y en asuntos económicos, es posible que nos pudiéramos acercar a esa posición”, ha declarado.
Podrían plantearse una abstención
“No digo que nos vayamos a abstener, en las puertas de la negociación se podría plantear una abstención, pero depende de la negociaciones, es lo máximo a lo que podríamos llegar y así se lo he hecho saber”, ha puntualizado a continuación.
Por otro lado, ha reconocido que en estos momentos son conscientes de que el voto de Coalición Canaria no es determinante para que salga adelante la investidura de Sánchez, ya que Junts dejó claro hace unos días que no se abstendrán en ningún caso, sino que se limitarán a votar sí o no.
“Ante un futuro gobierno es importante mantener el diálogo abierto porque en la legislatura vamos a ser necesarios sin duda, aunque no lo seamos ahora en la investidura”, ha añadido.

Valido ha informado de que ha solicitado a Sánchez la creación de la figura de mando único que coordine la situación de la crisis de inmigración entre el gobierno autonómico y los ministerios.
Una petición que no es una condición para apoyar la investidura y que asegura que Sánchez “ha escuchado con mucho interés” y “ha entendido perfectamente que puede ser necesario”.
Y sobre las transferencias pendientes a Canarias de los presupuestos generales del Estado de 2023, ha indicado que se “han ido transfiriendo cantidades a lo largo de este mes, algunas están tramitación y algunas faltan”, pero “hay discrepancias con la cifras” que resolverán en las reuniones de los equipos negociadores.
Sánchez habla con Junqueras, que pide avanzar en la negociación
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha mantenido una conversación telefónica con el líder de ERC, Oriol Junqueras, quien, ante la posibilidad de llegar a un acuerdo de investidura, le ha insistido en la “necesidad de avanzar” en la negociación de sus principales demandas.
Fuentes del PSOE y de ERC han informado de esa conversación, que ambas partes han considerado como una “muestra de respeto mutuo, cordialidad y normalidad política” y que se ha celebrado antes de que el candidato socialista se reúna este miércoles en el Congreso con el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián.
Este ha sido el primer contacto que ha trascendido entre Sánchez y Junqueras desde 2019, cuando se saludaron brevemente en la constitución del Congreso.

El PSOE ha destacado que Sánchez ha hecho hincapié en su charla con el líder independentista en los importantes avances y sociales de los últimos años con un Gobierno que ha contado con el respaldo de ERC.
Ha expuesto asimismo su proyecto para los próximos cuatro años y ha sido en ese contexto cuando ha resaltado la necesidad de alcanzar un acuerdo de avances y estabilidad para este período.
Ante ese posible acuerdo, desde ERC se ha resaltado que Junqueras ha expuesto al presidente en funciones “la necesidad de avanzar en la negociación de las principales demandas” que han puesto sobre la mesa, sin hacer referencia explícita a peticiones independentistas como la amnistía o dar los pasos que conduzcan a la celebración de un referéndum de autodeterminación en Cataluña.
Aragonès: El informe es un paso en el camino al referéndum
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, afirmó hoy que el informe académico que ha encargado a un grupo de expertos para examinar la viabilidad de su propuesta de acuerdo de claridad es un “paso más” para votar “sobre la independencia de Cataluña”.

“Los contenidos del informe académico, cuando se puedan dar con todo detalle, serán un paso más en este camino de compartir propuestas para resolver el conflicto político, propuestas para votar sobre la independencia de Cataluña, también con el resto de formaciones políticas del Parlament de Cataluña”, explicó Aragonès.
Aún así, pidió esperar a la publicación “completa y formal” del trabajo “más allá de las informaciones periodísticas publicadas hoy”, en coincidencia con su viaje a Bolonia (norte de Italia) para reunirse con el presidente de la región de Emilia-Romaña, Stefano Bonaccini.