Madrid (EFE).- El presidente del Ejecutivo en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, han firmado este martes el acuerdo programático para formar un Gobierno de coalición, que busca ofrecer otros cuatro años de “estabilidad, convivencia y progreso” para España.
El acuerdo insta a reforzar la cogobernanza territorial “desde el diálogo y desde la lealtad institucional” y evita mencionar la amnistía o el fin del déficit fiscal que exigen los independentistas catalanes para apoyar la investidura de Pedro Sánchez.
El documento, de 48 páginas, recoge un pacto programático en diferentes áreas, tanto económicas, sociales, educativas y sanitarias como administrativas y en el que también instan a un nuevo modelo de financiación autonómica.
“Reforzaremos y extenderemos la cogobernanza desde el diálogo, la lealtad institucional y la colaboración territorial”, inciden en el punto nueve del documento que no detalla las medidas para reforzar esa colaboración con las comunidades autónomas.
La reducción de la jornada laboral
El PSOE y Sumar han pactado reducir la jornada laboral máxima legal de forma progresiva desde las 40 horas semanales vigentes a las 38,5 horas en 2024 y las 37,5 en 2025.
Según consta en el acuerdo, la reducción se hará sin merma salarial y a partir de 2025 se constituirá una mesa con los interlocutores sociales para analizar los resultados y seguir avanzando en la disminución “teniendo en cuenta las características de los distintos sectores de actividad, la evolución de la productividad y las circunstancias económicas”.
En el capítulo de empleo, el acuerdo también recoge el compromiso de que el salario mínimo interprofesional (SMI) suba a lo largo de la legislatura garantizándose por ley, en el Estatuto de los Trabajadores, que aumente acompasado al 60 % del salario medio.
Por otra parte, el texto propone extender a todo 2024 la gratuidad del transporte de cercanías y las bonificaciones de media distancia, vigentes desde septiembre de 2022.
El PSOE y Sumar también se comprometen a definir con carácter inmediato el índice de precios de referencia para identificar las zonas tensionadas a fin de poner en marcha la regulación de los precios de los alquileres.
La regulación del precio del alquiler era la medida estrella de la nueva Ley de Vivienda, que entró en vigor el pasado mayo, justo antes de las elecciones municipales y autonómicas. Asimismo, insisten en aumentar el parque público de vivienda en alquiler asequible para elevar su peso hasta el 20 % del parque total, con el foco puesto en los jóvenes.
“Otros cuatro años más”
La firma del acuerdo ha tenido lugar en un acto celebrado en el Museo Reina Sofía al que han asistido la práctica totalidad de los ministros a excepción de la titular de Igualdad, Irene Montero, que se encuentra de viaje en Bruselas, y la de Derechos Sociales, Ione Belarra, cuyo partido, Podemos, ha pedido tener ministerios en el nuevo Gobierno de coalición si sale adelante la investidura de Sánchez.
Tras la firma del documento, el secretario general del PSOE ha destacado la importancia del acuerdo y ha aprovechado para mostrar su convencimiento de que la investidura saldrá adelante al asegurar que el Gobierno progresista de coalición repetirá en La Moncloa. “Vamos a estar otros cuatro años más”, ha remarcado.

“Creemos que es el momento de formar un nuevo Gobierno de coalición progresista (…) para seguir avanzando en la senda de progreso y consolidar las reformas logradas”, algo que se concreta en las más de 230 medidas contenidos en el documento hoy suscrito.
Tanto Sánchez como Díaz han resaltado la capacidad de ambas formaciones para ponerse de acuerdo y han felicitado a los equipos negociadores por su trabajo para alcanzar el acuerdo.
Por su parte, Yolanda Díaz ha asegurado que hoy es un “día grande” por la importancia que para España tiene el acuerdo, cuyo único sentido es -ha dicho- “mejorar la vida de las gentes de nuestro país” y “hacernos más iguales”.
El pleno empleo, objetivo para la próxima legislatura
Añaden que el objetivo del pleno empleo para la próxima legislatura será una prioridad y entre otras medidas relevantes, incluye “ambiciosos avances” en materia laboral como la reducción de jornada sin reducción salarial, la implementación de forma inmediata de un plan de choque contra el desempleo juvenil y el refuerzo del sistema público de salud.
También el aumento del parque público de vivienda con el objetivo de que alcance el 20 % del parque total, la revisión al alza de los objetivos de la Ley de Cambio Climático, la ampliación de los permisos retribuidos por nacimiento y la universalización de la educación de 0 a 3 años, con la garantía de que el acceso a la educación pública para niños y niñas de dos años será para todos al final de la legislatura.
Asimismo, recoge una reforma fiscal justa que haga que la banca y las grandes energéticas contribuyan al gasto público.
Derogación de la ley mordaza
Sumar ha informado de que a esos asuntos recogidos en el comunicado conjunto se añade la derogación de la ley mordaza, la reforma de la financiación territorial, el desarrollo de la ley de vivienda para la regulación de los alquileres, la subida del salario mínimo para que no se pierda poder adquisitivo y una ley de cuidados.
Las dos formaciones resaltan que han estado negociando desde julio y que han logrado el acuerdo antes del plazo que se dieron para lograrlo.
Con este pacto consideran que se da respuesta al “claro mensaje” que lanzó la ciudadanía en las elecciones del 23 de julio: “El rechazo a un Gobierno de la derecha y la ultraderecha en España, y el mandato de seguir avanzando en derechos y libertades”.
PSOE y Sumar aspiraban a culminar el acuerdo antes de que acabase octubre, y las agendas de Sánchez y Díaz obligaba a acelerar la negociación.

La vicepresidenta viajará esta misma tarde a Bruselas para participar en un acto de partido previo a su presencia el miércoles en la Cumbre Social Tripartita europea y en la que coincidirá con el presidente del Gobierno.
Sánchez permanecerá en la capital belga hasta el viernes ya que estará presente en el Consejo Europeo de otoño
Para Feijóo es “papel mojado”
En Ciudad Real, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que el acuerdo programático es “papel mojado” y que, en su opinión, “dice más de lo que no se ha hecho en el Gobierno en los últimos años, de lo que dicen que quieren hacer juntos”. Feijóo ha ironizado sobre el acuerdo y ha señalado que lo calificaría como un “acuerdo contra todo pronóstico”.

Feijóo ha hecho estas declaraciones durante el acto de clausura y entrega de los Premios Compromiso con la Igualdad en el Medio Rural, que promueve la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer) con el propósito de sensibilizar a la sociedad en la importancia de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres como base para un desarrollo rural sostenible.
El líder del PP ha aprovechado este encuentro que ha reunido a cerca de 500 mujeres en Ciudad Real para criticar al PSOE que haya preparado relatos que después de las elecciones incumple y finalizado el recuento electoral mete en un archivo, para activar ahora “un programa contrario al que se comprometió en las urnas”.
Reacción de sindicatos a la reducción de la jornada laboral
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha calificado de positivo el acuerdo sobre la reducción de la jornada laboral anunciado por el PSOE y Sumar, aunque ha señalado que el objetivo del sindicato son las 35 horas semanales.
En declaraciones a los medios en la sede de UGT en Palma de Mallorca, ha señalado que es imprescindible empezar un proceso de reducción de la jornada máxima -que lleva fijada en las 40 horas desde hace 40 años- y ha avanzado que el objetivo debe estar más allá de las 37,5 horas semanales.
Por su parte, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha aplaudido el acuerdo sobre la reducción de la jornada laboral, aunque se ha mostrado prudente hasta conocer la letra del mismo y ha ofrecido la negociación colectiva como ámbito adecuado para acometer el cómo se lleva a la práctica en los diferentes y variables sectores.
En una rueda de prensa convocada en Valladolid, Sordo ha comenzado por decir que es una “buena noticia” que ambos partidos hayan alcanzado ese pacto, que confía en que vaya más allá de la investidura y se articule como el pilar de la legislatura, porque “España necesita un gobierno cuanto antes”, pero es necesario “trabar compromisos” que van “más allá” de reelegir a Pedro Sánchez como presidente.