El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, durante su intervención en el Palacio Real, tras el juramento de la princesa Leonor. EFE/ Juanjo Martin POOL

El PSOE ve posible la investidura de Sánchez desde el domingo y tras registrarse la ley de amnistía

Madrid (EFE).- Fuentes de la dirección del PSOE aseguran que desde el próximo domingo “cualquier día es bueno” para celebrar la investidura de Pedro Sánchez en el Congreso y señalan que la ley de amnistía exigida por Junts y ERC se registraría antes, en cuanto se cierre el acuerdo con los grupos parlamentarios.

La fotografía del secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, con el expresidente catalán Carles Puigdemont el lunes en Bruselas evidencia los avances de las negociaciones para la investidura, al menos en el caso de Junts.

Fuentes de la dirección socialista han comentado este martes que todavía no hay “nada cerrado” pero apuntan a la posibilidad de que la sesión de investidura tenga lugar la próxima semana en el Congreso, ya que señalan que “a partir del domingo, cualquier día es bueno”.

De hecho, estas fuentes expresan su deseo de que el viernes se pueda fijar la fecha para la investidura, un asunto que corresponde a la presidenta del Congreso, Francina Armengol.

Precisamente el viernes 3 de noviembre hay prevista una reunión de la Mesa del Congreso y posteriormente de la Junta de Portavoces, órgano parlamentario encargado de ordenar los plenos.

En la dirección socialista dan por hecho que la investidura se logrará en la primera votación.

Antes, la ley de amnistía

Las mismas fuentes apuntan que la idea es registrar la ley de amnistía antes de que se celebre la sesión plenaria para la investidura, en cuanto se cierren los acuerdos con los grupos.

Lo “lógico”, según añaden las mismas fuentes, es que el registro de la ley se haga de manera conjunta, puesto que hay “56 diputados” que han pedido la amnistía a los líderes del procés (en referencia a Junts, ERC, EH Bildu, PNV y Sumar) y el PSOE la apoya.

La intención del PSOE es comunicar que hay pacto para la investidura cuando se hayan cerrado los acuerdos con todos los grupos necesarios y recuerdan que será también un pacto para la legislatura, con el objetivo de dar continuidad al Gobierno de coalición con Sumar.

“Cuando veamos el pacto, veremos en qué cedemos todos. No es cuestión de ceder, sino de pactar”, sostienen estas fuentes.

El Govern reclama amnistía a “todos los represaliados”

En el Govern de Cataluña, el foco, un día después de conocerse la foto del PSOE con Puigdemont, está en quiénes habría de afectar la futura ley de amnistísa.

Su portavoz, Patrícia Plaja, ha reclamado este martes que esa eventual medida incluya “a todos los represaliados políticos”, entre ellos también la causa relacionada con Tsunami Democràtic, por lo que ha reclamado a Junts y ERC “coordinación” del independentismo en las negociaciones.

El expresidente de la Generalitat y eurodiputado de JxCat, Carles Puigdemont (2d), y el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán (c), se han reunido este lunes para "avanzar" hacia la investidura de Sánchez.
En la fotografía, a la derecha de la imagen, el dirigente del PSOE Santos Cerdán; el expresidente catalán Carles Puigdemont y el dirigente de JxCat Jordi Turull. EFE/PSOE

En rueda de prensa en el Palau de la Generalitat tras la reunión semanal del Consejo Ejecutivo del gobierno catalán, Plaja ha evitado posicionarse sobre el calendario de la investidura.

Sobre la foto de Bruselas ha lanzado el siguiente mensaje, dirigido a Junts per Catalunya: “Toda negociación tiene gestos y los gestos en política son muy importantes”, ha dicho tras expresar su confianza en que Puigdemont “pueda volver en libertad a casa y pueda ser recibido en el Palau de la Generalitat”.

No habría foto Sánchez-Puigdemont

Por otro lado, la dirección socialista, según las citadas fuentes, ve con buenos ojos la foto entre el número 3 del PSOE y Puigdemont, porque creen que “los gobiernos tienen que dar más de sí que el resto” y que lo importante es favorecer “la democracia y los reencuentros”.

Y aseguran que una foto o una conversación entre Sánchez y Puigdemont no es algo que esté contemplado ni que haya sido “objeto de debate” entre el PSOE y Junts.

En el Congreso de los Diputados, en donde se ha celebrado la sesión solemne de las Cortes Generales para celebrar el juramento de la Constitución por parte de la princesa Leonor, quien este martes cumple 18 años, el ministro de la Presidencia en funciones, Félix Bolaños, ha evitado pronunciarse sobre la foto de Santos Cerdán y Carles Puigdemont.

YouTube player

La foto del secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, con el expresident de la Generalitat Carles Puigdemont ha avivado la esperanza socialista de que el debate de investidura de Pedro Sánchez se convoque de forma inminente, ya que aseguran que podría ser en cualquier momento a partir del domingo.

Eso es lo que aseguran fuentes socialistas a la espera de que se cierre el acuerdo tanto con Junts como con el resto de formaciones cuyo apoyo es imprescindible para la investidura: ERC, PNV, EH Bildu y BNG.

Feijóo: la foto supone “una humillación”

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, sí se ha pronunciado, y con rotundidad. A su juicio, se trata de una imagen “no de una reconciliación”, sino de “una humillación y rendición”.

“El PSOE fue a rendirse y a rendir pleitesía a una persona que tiene cuestiones pendientes con el Tribunal Supremo”, ha indicado el presidente de los populares a la prensa antes de entrar al Congreso para asistir a la jura de la Constitución por la princesa Leonor.

Ha asegurado que el Partido Socialista está “coleccionando” una serie de fotografías que “avergüenzan” a la mayoría de los votantes que han sido y son del PSOE, y que avergonzarán en el futuro al partido.

Santos Cerdán, foco de atención

El propio Cerdán, también presente en el Congreso porque es diputado por Navarra, no se ha parado a hablar con los periodistas este martes.

Sí se han parado, y por tanto se han manifestado, la ex vicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo y el expresidente valenciano Ximo Puig han justificado la foto. La diputada socialista ha asegurado: “Forma parte de la normalidad y la madurez de una democracia en la que gentes distintas, nada más lejos lo que pensamos los socialistas de los independentistas”.

“Tenemos que ponernos de acuerdo para que este país sepa que no hay que repetir elecciones”, ha declarado Calvo.

Por su parte, el expresidente de la Comunidad Valenciana Ximo Puig ha comentado que la foto del número 3 del PSOE con Puigdemont forma parte de “los distintos escenarios de la gestualidad política” y ha negado que le resulte incómoda.

En cambio, el expresidente de Aragón y actual senador, Javier Lambán, de los pocos socialistas en activo contrarios a la amnistía, ha optado por el silencio. “No quiero ensombrecer este acto con ninguna palabra añadida”, ha comentado.

El expresidente del Gobierno Felipe González se ha desligado de la foto, y tras ser preguntado por los periodistas en el Congreso si él se la hubiera hecho, ha respondido: “Por quién me toma”. “No voy a decir nada más porque vamos a estropear un buen día”, ha sostenido.