El expresidente del Banco Central Europeo y exprimer ministro italiano, Mario Draghi, recoge el Premio Europeo Carlos V este viernes en el monasterio de San Jerónimo de Yuste en Cuacos de Yuste (Cáceres). EFE/ Ballesteros

Draghi recibe el Premio Carlos V en una ceremonia presidida por Felipe VI

Mérida (EFE).- El expresidente del Banco Central Europeo (BCE) y expresidente del Consejo de Ministros de la República de Italia, Mario Draghi, ha recogido este viernes el Premio Europeo Carlos V, en una ceremonia presidida por el rey de España, Felipe VI.

Draghi ha recibido el Premio Carlos V en el Monasterio de Yuste (Cáceres) de manos de Felipe VI como reconocimiento al papel que tuvo al frente del BCE para salvar el euro tras el impacto de la crisis financiera de 2008.

Al acto, que se celebra en el monasterio de San Jerónimo de Yuste, situado en la localidad cacereña de Cuacos de Yuste, asiste también el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell; el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, y el expresidente del Gobierno de España José María Aznar, entre otras personalidades.

Draghi premio
El expresidente del Banco Central Europeo y exprimer ministro italiano, Mario Draghi, pronuncia un discurso durante la ceremonia. EFE/ Ballesteros

Draghi: “No es negociable” mantener los niveles de protección social

Draghi ha advertido de que el mantenimiento de elevados niveles de protección social y de redistribución en la UE “no es negociable” y que la lucha contra la exclusión debe ser algo fundamental para preservar la equidad.

A juicio del político y economista italiano, la lucha contra la exclusión social es fundamental “no solo para preservar los valores de equidad social de la UE, sino también para que el viaje hacia una sociedad tecnológica sea exitoso”.

“Un modelo social fuerte y un modelo tecnológico fuerte no son solo compatibles, sino que se autorrefuerzan”, ha sostenido Draghi para reafirmar que la rebaja de los estándares de protección social es algo irrenunciable.

Reaccionar ante el actual tablero internacional

Draghi, de 76 años, ha reflexionado sobre el actual tablero internacional y en cómo la UE debe reaccionar para no quedarse atrás.

El modelo que aportó prosperidad en el pasado estaba diseñando, según el que fuera presidente del BCE entre 2011 y 2019, para un mundo de estabilidad geopolítica, pero ha lamentado que ahora esas relaciones “estén empeorando”.

También que las grandes potencias económicas operen cada vez más de forma unilateral, en lugar de con reglas multilaterales, lo que obliga a Europa a actuar.

“No queremos ser proteccionistas, pero tampoco podemos ser pasivos si las acciones de los demás amenazan a nuestra prosperidad (…) Nos obliga a reducir nuestra dependencia de países en los que ya no podemos confiar”, ha advertido Draghi sin citar ninguno en concreto.

DRAGHI PREMIO CARLOS V
El premiado el expresidente del Banco Central Europeo y exprimer ministro italiano, Mario Draghi, este viernes en el monasterio de San Jerónimo de Yuste en Cuacos de Yuste (Cáceres). EFE/Ballesteros

Se ha mostrado partidario de recurrir a subvenciones, subsidios y aranceles para “compensar las ventajas injustas” creadas por las políticas proteccionistas y la competencia desleal de países como China y atraer inversión extranjera.

No obstante, ha considerado que la imposición de subsidios y tasas al comercio debe hacerse de forma “cauta”, combinarse con incentivos para que no haya deslocalizaciones industriales y ser equilibrados con los intereses de los consumidores.

Evaluación común de los riesgos geopolíticos

Draghi ha animado a los Veintisiete a hacer una evaluación común de los riesgos geopolíticos y a adoptar un enfoque diferente sobre su capacidad industrial en sectores como la defensa, el espacio, el farmacéutico o los minerales críticos para garantizar los suministros en sectores claves.

Ha apremiado además a crecer “más rápido y mejor” y para ello ha abogado por aumentar la productividad europea, que “lleva ralentizándose desde hace un tiempo”, y a crear un auténtico mercado energético en la UE.

También ha considerado urgente reducir el precio de la energía para que la gran desventaja competitiva con Estados Unidos no perjudique a las industrias y los consumidores.

Estos elevados precios llevan a reducir las inversiones y a que sean un obstáculo para que la producción sea más digital, puesto que la inteligencia artificial consume mucha energía, ha incidido.

DRAGHI PREMIO CARLOS V
El rey Felipe VI entrega al expresidente del Banco Central Europeo y exprimer ministro italiano, Mario Draghi, el Premio Europeo Carlos V este viernes en el monasterio de San Jerónimo de Yuste en Cuacos de Yuste (Cáceres). EFE/Ballesteros

Otras medidas por las que ha apostado han sido aumentar la inversión en I+D+i, retener talento, dar entrada a más trabajadores cualificados de fuera de la UE, reducir la burocracia para las empresas y coordinar los mecanismos europeos.

“Queda mucho margen de mejora (…) Confío en que tengamos la determinación, la responsabilidad y la solidaridad para defender nuestro empleo, nuestro clima, nuestros valores de equidad social e inclusión y nuestra independencia”, ha apuntado Draghi, quien en las próximas semanas presentará su informe sobre el futuro de la competitividad europea y del mercado único.

El exprimer ministro italiano ha agradecido “la hospitalidad española” y haber recibido un galardón que le sitúa en el palmarés que ya ocupan personalidades como Jacques Delors, Felipe González, Mijaíl Gorbachov, Helmut Kohl, Javier Solana, Angela Merkel o António Guterres.