El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, este martes en su comparecencia tras cerrar el PP y el PSOE el pacto. EFE/Daniel González

Feijóo exhibe su autoridad en el PP al pactar con el PSOE el Poder Judicial

María López |

Madrid (EFE).- El paso dado por Alberto Núñez Feijóo al acordar con el PSOE la renovación del Poder Judicial supone un golpe de autoridad de un líder que ejecuta un movimiento de riesgo, pactar con su adversario, y asume las posibles críticas, convencido de que cumple su misión como hombre de Estado.

El PP ha logrado que, junto con la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el PSOE apruebe una reforma para ampliar la independencia judicial y cerrar las puertas giratorias, que incluye el encargo a los nuevos vocales del CGPJ de proponer un nuevo sistema de elección en este órgano.

Las “presiones de todo tipo”

El jefe de la oposición dio ayer explicaciones públicas y asumió en primera persona el coste político que pueda acarrear este pacto, que había generado debate interno en el PP, sobre todo por el momento político en el que se adopta, con casos de supuesta corrupción, la ley de amnistía en vigor y el ultimátum dado por Pedro Sánchez.

PP Feijóo autoridad pactos
Alberto Núñez Feijóo (de espaldas), acompañado por la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en una imagen de archivo. EFE/ Zipi

Ante los medios, Feijóo dijo haber sufrido “presiones de todo tipo”, sostuvo que mantenerse firme en su objetivo no había sido fácil y, tras defender que no se había movido de sus principios, dijo que asumía todos los costes por “el coste de la coherencia política”.

La respuesta de los dirigentes del PP ha sido cerrar filas con su líder, incluidos quienes en el pasado han verbalizado su resistencia a alcanzar acuerdos con el PSOE con frases célebres como la de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, que acuñó aquella de que “con el desastre no se puede pactar”.

La valoración de Ayuso y de Aznar

Ayuso no se ha pronunciado en público, pero fuentes del PP de Madrid consultadas por EFE apuntaron que era un “muy buen acuerdo” y un “gran éxito de Alberto Núñez Feijóo defendiendo la independencia judicial”.

El pacto ha tenido además el visto bueno del pope del ala más conservadora, el expresidente José María Aznar, a quien escuchan también los votantes de Vox, que en sus redes sociales ha subrayado que “Feijóo ha hecho lo que tenía que hacer y lo ha hecho muy bien”. Su fundación, FAES, ha llamado a estar “vigilantes” y a hacer cumplir lo prometido.

Feijóo ha tomado la decisión de cerrar el pacto informando previamente a los dirigentes territoriales de algunas cuestiones, pero no de todas, porque la discreción era imprescindible. Además, pidió a los suyos confianza en la dirección nacional y la ha encontrado, según señalan fuentes de Génova.

Con la misión cumplida llega la paz

Las mismas fuentes argumentan que el acuerdo no llega por una cuestión orgánica y que tampoco la ruptura de la negociación hace dos años fue a causa del debate interno, e inciden en que el planteamiento fue siempre el mismo, el de ampliar la independencia judicial, una misión que Feijóo y los suyos dan por cumplida.

Argumentan además en Génova que en 2022 el PSOE no aceptó sus condiciones y puso en marcha la eliminación del delito de sedición para reventar el posible pacto, pero ahora los socialistas ceden obligados también por la Comisión Europea.

PP Feijóo autoridad pactos
El líder popular, Alberto Núñez Feijóo (c), acompañado del diputado del PP Esteban González Pons, en una imagen de archivo. EFE/Fernando Alvarado

Desde la cúpula del PP otros dirigentes han señalado en privado que la decisión ha sido recibida con paz interna, que el paso no preocupa en los territorios y han dado por descontadas las críticas de adversarios como Vox, que ha acusado al PP de estafar a sus electores y a los españoles a quienes sacó a manifestarse contra Sánchez.

“Nosotros a quien nos debemos es a los españoles, no a ninguna otra formación política y mucho menos a Vox”, ha dicho en los pasillos del Congreso el portavoz del PP, Borja Sémper. “No esperábamos otra cosa de Vox”, ha apuntado Elías Bendodo.

Sacudirse las etiquetas

La cúpula del PP se ha mostrado además satisfecha por un pacto que a su juicio muestra las costuras de la etiqueta de “ultraderecha” que Sánchez le ha colocado a Feijóo, con el que ahora pacta. Feijóo se lo ha dicho a Sánchez en el hemiciclo: “Dijo que el PP es un partido de extrema derecha, ahora que ha pactado el Consejo, se ha vuelto usted de extrema derecha, señor Sánchez?”.

Con el acuerdo, el líder del PP se sacude además la continua acusación que la izquierda le lanza de estar teledirigido por Ayuso, Aznar y Vox. Hace una semana Sánchez le preguntaba a Feijóo si cumpliría con la Constitución o con su jefes Aznar y Abascal y ahora Feijóo ha firmado el pacto.

Y aunque en Génova ven posibles nuevos pactos con el PSOE para organismos como el Banco de España, también recalcan que nada ha cambiado en la legislatura y que mantendrán su tarea de oposición frente a un Gobierno al que ven más incómodo con sus socios parlamentarios.